No te ha salido tanto tocho,has estado claro y conciso
Ahondando en el tema del espacio de color rec-709 vs. PAL (BD vs. DVD), en esta interesante y práctica pagina podemos comprobar la diferencia visual que se producen partiendo del mismo transfer
Son indiscutibles,y la unica manera de que no existan es que cada material lo veas con la pantalla calibrada para en el espacio de color correspondiente a cada material

¿si hay diferencia de medidas cuando cambiamos estos ajustes...cómo no los va a haber también entre ese DVD escalado y el BD?.
El problema es que en este caso,el del reproductor escalando material DVD se cambian las matrices con las que el contenido ha sido pasado de RGB a YUV(y estos valores difieren de los originalmente codificados en el disco a la hora de enviarlos a la pantalla)y como estas matrices se derivan de los valores de los primarios de cada espacio de color entienden que los valores RGB que se muestran en la pantalla varian igualmente lo que seria posible si al cambiar la matriz se aplicara una correccion para conservar la intencion del contenido y no los valores RGB de estos que es lo que en mi opinion hace el reproductor.

Mi opinion sobre este tema por si a alguien le interesa.

Hay que diferenciar entre la decodificacion de color y el gamut,son dos cosas relacionadas pero diferentes,por una parte estan las matrices de descodificacion que son rec 601 para definicion estandar(tanto pal como ntsc)y la otra la rec709 para alta definicion.Y por otra parte estan los gamut,EBU para contenidos masterizados en la norma PAL ,SMPTE-C para los contenidos en NTSC y el HDTV que se suele nombrar como REC-709(como la matriz y de hay gran parte de la confusion)

Hay va la parte complicada,en principio la matriz lo que se encarga es de codificar el contenido original RGB a YCbCr,que es como se guarda en los dvd o bluray,entonces lo que hay que hacer es asegurarse de que el dispositivo que lo pasa nuevamente a RGB emplee la misma matriz que con el que fue codificado y asi los valores seran iguales a los originales.

Esto en terminos generales no plantea ningun problema(salvo chapuza de los fabricantes)nuestras pantallas,si estan son las que lo hacen usaran la matriz 601 para contenidos que le llegen en definicion estandar y la matriz 709 para las resoluciones de 720p en adelante ya que para ella todo eso es alta definicion y hay que decodificarlo como tal.

Si se produce un error al aplicar la matriz el resultado sera mucho peor que un error en el gamut,pudiendo haber desviaciones en la luminosidad del verde(que es donde mas se aprecia visualmente)del 30% de mas o de menos segun cual sea la matriz empleada equivocadamente.

El problema surge con material de resolucion estandar escalado,porque cuando llege a la pantalla esta lo tratara como si fuera de alta definicion y le aplicara la matriz equivocada,como solucionarlo,pues la solucion la aplica la fuente,esta tiene dos opciones(los reproductores que las tengan)en principio si envia la señal a la pantalla en RGB esta ya no se equivocara porque no tiene que hacer la operacion,pero como en todos los casos que conozco nuevamente la pantalla volvera a pasarlo a componentes para su procesado no se si evitaria el problema.

Si la manda en componentes,tiene que aplicar la matriz 601 pasar el contenido a RGB y posteriormente codificar este RGB en componentes utlilizando la matriz 709,para que cuando envie ese material a la pantalla esta no se equivoque al decodificar ya que aplicara la matriz 709 al identificar la resolucion como propia de la alta definicion.

Pero el gamut es otra cosa,este esta definido por la pantalla no por los datos que le introduzcamos,un ejemplo,las pantallas suelen tener varios espacios de color y aunque los datos del disco(por ejemplo los patrones de primarios de cualquier disco de calibracion)sean los mismos y trabajemos en la misma resolucion(es decir misma matriz)las mediciones de los primarios seran diferentes.Es decir el gamut no esta limitado por los datos que reciba si no por las capacidades de la pantalla(y por un buen CMS)si esta lo implementa.

Entonces vayamos al tema que yo comente antes que gamut utilizar en cada caso(esto es hilar muy fino ya que un error en los primarios entre los diferntes gamut es practicamente imperceptible ademas teniendo en cuenta que aun hay pantallas que utilizan espacios de color tan ampliados que el error es mayor entre su gamut y los estandarizados que entre estos entre si).Tal y como lo entiendo yo la fuente lo que hace al escalar un dvd es cojer unos valores X en YCbCr pasarlos a RGB mediante la matriz 601,supongamos que fuera un rojo puro 235,16,16 y despues codificar esos datos con la 709 para que la pantalla al decodificarlo con esa matriz obtenga los mismos trillizos RGB.

Pero si la pantalla pinta un rojo puro en el gamut de alta definicion no sera igual en coordenadas que el rojo puro de la SD(sea EBU o SMPTE-C)ya digo que las diferencias seran minimas pero si mi visualizador me lo permitiera yo utilizaria uno de esos dos gamut para la definicion estandar aunque fuera escalada.

Esto no evita que si nuestra fuente realiza esa conversion de matriz adecuadamente esto nos permite que podamos utilizar disco de calibracion de definicion estandar para callibrar un espacio de color de HDTV.

Despues de leer lo de la tdt y lo de en "continuidad" queda uno un poco desilusionado,pero que me cuentas de las emisiones en directo en alta definicion ya que son en tiempo real y por lo tanto menos manipulables no seran un material de confianza para nuestro calibrado hecho para BD?