Yo es que creo que esto es muy sencillo, y no hace falta empastrase tanto, o al menos eso creo yo.

Si eres un cinéfilo empedernido, que te gusta ver en el salón de tu casa las películas lo más parecido a como lo harías en la sala, y no puedes/quieres instalar un proyector, debes ir al plasma. Según parece (yo ya he dicho que no lo he probado), es lo más parecido al cine.

El cine tampoco lo ves de día, tampoco lo ves con luz exterior directa sobre la pantalla, tiene imagen apagada, colores naturales,...ya sabemos todos lo que es, vaya.

Irias al cine a ver telediarios, programas de marujeo, carreras de motos/coches, fútbol? Seguramente no. Entonces, no te compres un plasma si vas a ver películas de forma ocasional (a lo mejor 2-3 al mes), y el uso mayoritario es otro.

Ves muchas películas y, a pesar de eso, tu gusto no coincide con lo que ves en el cine? Este podría ser mi caso. A mi no es que me gusten los colores saturados y brillantes, pero me molesta sobremanera la falta de fluidez del moviniento por culpa de los 24fps. Por ello siempre veo todo con interpolador.

¿Qué es una aberración? Seguramente. Que a mí me gusta mucho y a otro no... Ya, y que? Que estoy distorsionando el material original introduciendo información creada por un programa informático y es un sacrilegio... no hago daño a nadie, pero eso no es real, que lo sepas.


Resumiendo. Que nos gusta ver las pelis lo más parecido a como las filmó el director? Perfecto. Hay tecnología para ello.

Que nos gusta un puntito de espectacularidad en la imagen, porque así disfrutamos más? Perfecto. Ni hacemos daño a nadie, ni nos enteramos menos del argumento por no tener la pantalla ajustada a REC 709.

O sea, que cada cual sepa en que grupo se encuentra, y que obre en consecuencia.

Saludos.