
Iniciado por
rechicero
Bueno, pvalero, una review ampliada te debía y una review ampliada te voy a pagar. Hoy he visto el final del Reino de los Cielos por TDT y el Episodio II por DVD.
Con el TDT no he tenido problemas, aunque lo cierto es que tampoco he visto ninguna escena de las que te joden la "inmersión" en la peli. Juraría que en una escena he visto separación de colores en una cara, pero era un par de segundos y no puedo estar seguro al 100%.
Por desgracia, en el DVD (escalado y desentrelazado por la gráfica a 1080p, que tengo comprobado objetivamente que lo hace muy bien con el test HQV), he vuelto a quedar decepcionado. En la escena en la que Anakin y Amidala llegan a la Plaza de España de Sevilla hay un barrido que no afecta a los personajes pero si al fondo, que es como un soportal con muchas columnas. Pues bien, ahí hemos tenido el tembleque. Muy mal. Esto me ha convencido de cambiar la tele sí o sí. No digo que sea una mierda, cuando se ve bien, se ve de la hostia. Pero a mí, personalmente, me jode un montón estar metido en una peli y que un efecto así haga que me sangren los ojos. En cuanto hay un barrido horizontal en una escena en plan soportal, zonas de columnas (o claustro de los Borgia), durante esos segundos, la calidad de imagen se desploma de manera absoluta. Por supuesto, quiero insistir en que son segundos y en muchas pelis no pasará nunca. Ya es cuestión del grado de pijería.
El movimiento general tampoco me ha parecido especialmente fluido pero, curiosamente, al cambiar a 60 Hz, juraría que ha mejorado algo. Y digo curiosamente porque el DVD es original español y, por lo tanto, a 25 Hz. Pero los datos son los que son: a 60 Hz lo he visto mejor.
También he comprobado que hay separación clara de colores en los barridos (no recuerdo exactamente cuando lo he visto con claridad, pero al hacer un barrido con una cara en primer plano y en TDT, ha sido como si pasas en Windows de color de 32 bits a color de 8 bits).
Luego también me ha parecido ver que en el Episodio II algunos colores, sobre todo en caras al moverse, como que dejaban estela. Pero eso sí que estoy razonablemente seguro de que se podría arreglar quitando el modo dinámico. El problema es que NO quiero quitarlo, la PZ85 me enseñó que no es un modo para ver quién pone el número de contraste más gordo pero que no se puede usar para ver la tele de verdad. En cualquier caso, los otros problemas también los he visto en normal y cine. Y a estas alturas he probado todo tipo de configuraciones. Igual alguien lo llama "configurar mal", pero el contraste el "pop out" que dicen los yanquis del modo dinámico es la hostia. Parece que las imágenes se salgan de la pantalla. No quiero perderlo.
Lo que ha dicho otro compañero sobre el exceso de definición, lo suscribo. Tienes que sacrificar o definición, o contraste, o buscar un equilibrio. Las dos cosas no se pueden poner en el valor ideal a la vez. Lo que dije en otro momento de la manta demasiado corta.
Una cosa que me he dado cuenta aunque tampoco puedo decir 100% que sea la tele es que tengo más "calor" viendo esta tele que con la PZ85. No tiene ningún sentido en absoluto, consumiendo mucho menos debería disipar mucho menos calor, pero con esta tele puesta siento calor y antes no. Por supuesto, insisto, puede ser que haga más calor y punto.
Ahora me voy a poner Monstruos Inc en mkv y mañana probaré con El Señor de los Anillos y sus tremendos planos de helicóptero y "cámaras lentas, melena al viento". Ya os contaré. Pero vamos, en estos momentos estoy 100% seguro de que se vuelve al Corte Inglés y me pillaré una PZ800 o una serie V.
En realidad, esta tele se ve prácticamente igual que la PX70 que tenía. De puta madre casi siempre, pero cuando llegan escenas chungas, mejor mira a otro lado. Mejoran los negros y que es 1080p, pero la calidad general de imagen en movimiento es la de la PX70. Y diría que ni siquiera. O sea, la calidad de la PX70 antes de que me la arreglaran y se atenuaran sus problemas.
No quiero desilusionar a nadie y no se puede descartar que mi tele esté jodida (aunque parece que nos pasa a muchos), pero si al comprar la PZ85 les dije a mis amigos "tíos, está claro, Panasonic es la mejor calidad precio de aquí a China", ahora ya no lo digo. La G10 no es cara, pero tampoco es precisamente una maravilla. Su calidad-precio no es superior a otras teles.
Es probable que en la mayor parte de las ocasiones dé el pego cojonudamente, pero cuando le metes una escena un poco más exigente, se queda muy por detrás de la PZ85 que, recordemos, valía más o menos lo mismo y era tecnología de hace un año. Se queda por detrás y, en esos segundos, la calidad es objetiva e indiscutiblemente mala (temblores, separación de colores, etc).
Respecto a las reviews, de mi experiencia en informática os puedo decir que es habitual que los fabricantes envíen modelos "escogidos" para que los revisen. No sé cómo funcionará en las teles, pero quiero creer que los que se hacen tantas pajas con que el color sea exactamente preciso (cosa que, sinceramente, sin un aparato que lo mida, no se puede saber y, por lo tanto, da igual a la hora de ver la tele) después no pueden dejar pasar la separación de colores y los temblores. Pero bueno, acabo de caer que uno de esos lumbreras ponía la pantalla en negro y decía "qué guay, el negro es bastante uniforme". Claro, como que en una escena completamente negra el panel SE APAGA. Me parece acojonante que uno que vaya de "profesioná" y se empalma con sus gráficas de gammas comente algo tan ridículo. Era el de flatpanelslh, creo, y solo espero que se fie de otra review pajillera para comprarse algo y se lleve un chasco. Es el karma que acumula.
Y bueno, nada más. La conclusión. Si quieres una tele baratilla, que dé el pego casi siempre, con buena calidad en "estático" y no te importa que la calidad sea mala durante segundos concretos en algunas pelis, esta tele es buena. Peor que las equivalentes del año pasado, pero buena. Si eres algo exigente con la imagen en movimiento y te "rompe" que una peli se vea durante un par de segundos, esta tele no es para ti.
Seguiré informando de mis pruebas, pero ya os digo, hoy soy más pesimista que nunca, antes creía que el HDMI no daba problemas más que en 24 fps:-(. Ah, se me olvidaba, el Breaking In ha debido de estar como 24 horas machando la tele, así que por ese lado tampoco tengo mucho que rascar. Creo que ha mejorado la calidad en estático pero, como era de esperar, los problemas de procesado de imagen no se podían arreglar por arte de magia.
Un saludo