Al respecto de los famosos zumbidos de los plasmas he encontrado informacion al respecto. A esto he sumar mi propia experiencia en aparatos electricos (no soy ningun experto, solo se lo que mis hobbys y la experiencia me han enseñado) de Hi-Fi, intrumentos electronicos, grabadores multipistas, mesas de mezclas...en fin, aparatejos de casa del miniestudio de grabacion asi como el sistema de audio-video del salon.
Intentaré ser lo mas conciso, pero sin dejar detalles. Entender que no intento mas que compartir informacion, la cual seguro que tendra sus errores, por lo que espero vuestras aportaciones. Insisto que no tengo ni idea del tema a nivel teorico, solo lo que he ido leyendo y lo que me ha aportado mi propia experiencia.
Todo esto viene a raiz de comprar mi Samsung PS50C7700. Mi mayor temor eran los zumbidos, por aquello que tengo el oido bien entrenado. Creo que en los plasmas podemos hablar de 2 tipos de zumbidos:
- El que propucen las celdas rellenas de gas
- El que produce la fuente de alimentación interna de la pantalla
Zumbido de las celdas. Sobre este tema creo que poco o nada se puede hacer. He leido lo siguiente que podria ser cierto: "1. Lo del zumbido en la pantalla de plasma se debe principalmente al cambio de presion atmosferica en los recipientes q contienen gases q a diferentes alturas y presion pueden generar estos ruidos. Lo he notado especialmente en instalaciones en edificios muy altos o ciudades con climas frios." Creo que esto podria explicar el por que hay personas que lo oyen mas que otros (ademas del buen oido que tengan o lo entrenados que esten para poder oirlos). De esto solo se lo que he leido.
Zumbido de la fuente de alimentacion. En este tema es donde me he llevado una sorpresa. Ayer empeze a oir un zumbido por la parte trasera. Concretamente, si empezamos por el piloto led de encendido, un palmo hacia adentro y hacia arriba, mas o menos. Sospecho que por esta zona puede estar la fuente de alimentación, o algun componente que vibra al pasar electricidad por la zona.
En uno de mis sintetizadores este ruido es muy conocido. Se debe principalmente a que parte de la bobina de cobre que forma parte del tranformador tiene un poco de holgura, por lo que a su paso de corriente electrica vibra. Sospecho que en nuestro plasma ocurre algo parecido. Pero he encontrado una solucion de lo mas casera, por lo menos para los que la tengan montada en la pared.
Solucion para el motaje de pared. Es bien sencillo. Si presionamos con mucha suavidad sobre la carcasa trasera, justo por la zona del zumbido, este desaparece (no asi el zumbido de las celdas rellenas de gas, aunque este es mucho menor). Por ello la solucion que yo he encontrado es meter entre la pared y la carcasa una pieza pequeña de plastico, a modo de tope, que presione un poco la zona. Asi no tendremos que estar todo el rato con el dedo puesto mientras la familia disfruta de su serie favorita.
Conclusion. A mas consumo electrico, mas zumbido de las celdas, y de la fuente de alimentación. Es decir, a mas luz emitida por el panel mas consumo y mas zumbido. El que a unos les suene mas que a otros se debe en el caso de las celdas (segun lo leido por la web) a la altitud, y en el caso de la fuente de alimentación a la mala suerte. Vamos, que en todo esto hay una componente importante aleatoria.
El porque los leds no zumban? En el caso de las celdas porque no estan rellenas de gas. Si hablamos de la fuente de alimentacion, pues consumen mucho menos que un plasma, por lo que podrian darse muchos menos casos de zumbidos electricos. Pero no creo ni mucho menos que esten libres de nada. Es mas, mi difunta TV Philips de tubo zumbaba tanto como el plasma actual. Y es que en todo componente electrico hay posibilidad de zumbidos.
Vaya tocho! Me gustaria mucho que compartierais vuestras experiencias con este plasma, y corrijais en su caso, los errores de lo expuesto. Que estamos para aprenderrrrrr......