
- Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
-
principiante
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Hay cada vez más foros y blogs que se sustentan SIN PUBLICIDAD, con los recursos personales de sus creadores o con unas pocas donaciones de sus usuarios.
Si bloquean la publicidad, mataran a un puñado de grandes webs, pero no eliminarán el intercambio libre de archivos.

Iniciado por
curtis
Vamos a ver, que comparto lo que dices ... pero también es cierto que, si tan preocupados están, ... deberían de ser imaginativos a la hora de comercializar ... evidentemente lo gratis es más barato que lo muy barato ... pero también es cierto que no se fidelidad ni premia al cliente que paga por productos que simplemente cambian de cara o se adaptan a nuevas tecnologías. Un ejemplo, pelis que ya han salido en todos los formatos conocidos y que compramos una y otra vez ... sistemas operativos que hay que adquirir desechando los anteriores ... por cierto, algunos con sorpresas desagradables ... yo tengo miles, pero miles de vinilos y CDs ... muchos del sello Warner ... pues bien si yo quiero hacerme una copia o un reco de por ejemplo Led Zeppelin ... NO PUEDO ... no sólo ripiar es que NO PUEDO ESCUCHAR MIS CD COMPRADOS EN UN ORDENADOR con Windows 7 o posterior, los distorsionaaaaaa ... y me tengo que ir a un PC con Vista o anterior o bien ... y es mucho más cómodo bajártelo de ... manda pelotas.
Súmale las casetes VHS. Tengo cientos de películas originales que nunca más podré ver. ¿De qué ha valido no copiar (que bastaba unir mi reproductor con el de mis padres o hermanos) esas cintas? ¿Por qué hoy no me aceptan ese material como parte de pago si quiero comprar las mismas películas en DVD o Bluray? (mejor no hablemos de las clásicas que jamás serán editadas en formatos digitales).
¿Y qué hago con las muchas grabaciones personales de fiestas, reuniones familiares o laborales, mi beba haciendo morisquetas..., por las que tengo que pagar fortunas para que algún laboratorio especializado las pase a DVD?
Por algo está regresando la venerada casete de audio, que hoy nos damos cuenta que es mil veces mejor que los grabadores digitales que capturan audio en mala calidad...

Iniciado por
Kokotxo
El altruismo y la biblioteca universal deben de conciliarse con el negocio. Es una tarea difícil. Pero se deben de dar pasos firmes. El cerrar el grifo de la publicidad me parece correcto.
Al igual que existen bibliotecas físicas que difunden lo que ya no es comercial, tiene que existir bibliotecas digitales. Un dato contradictorio ¿por qué una biblioteca física se hace con las caras y recien salidas copias bluray de "Prometheus" y "Lincoln: cazador de vampiros" en lugar de adquirir títulos de cine clásico u otros films cuyo periodo comercial haya concluido?. Por el precio de dos hubiesen conseguido 4 o 5 films. Y esto nadie de la industria lo critica. Aunque se rasgan las vestiduras con páginas cinéfilas donde es el unico lugar de encontrar ciertos títulos.
Queda un largo trecho, siempre tendremos piratería, pero lo importante es que sea algo anecdótico y no lo general.
Precios caros, falta de atención a films de catálogo, mala política de distribución y naturalmente la piratería de la manta, más que la online es la que está machacando a la industria. Pero es una buena noticia que se corte el grifo a quien escudándose en el altruismo genera beneficios a costa del trabajo ajeno.
¿Clubs altruistas online cinéfilos?...una cuota anual básica para financiar a un servidor con la que accedes a un catálogo cerrado al público no registrado. Hay que encontrar formulas para fomentar la libre difusión cultural y la protección de los derechos económicos de creadores y empresarios.
En opinión de muchos, cuando una obra cultural (libro, cine, música, etc.) es editada públicamente, pasa a ser propiedad de la Humanidad, aunque su/s autor/es conserva/n el derecho a recibir sus royalties (derechos de autor) por cada venta.
Como ya se aludió en este hilo, si el autor o su editorial deciden no seguir editando la obra y ya no se la puede comprar, caduca el derecho de autor (en el sentido de que al no existir venta, no existe royalty a cobrar), pero NO caduca el derecho del público de acceder a la obra (en el sentido de que los ejemplares ya vendidos siguen siendo de libre uso, es decir, "no se autodestruyen en 5 segundos"
).
Muchos opinan que el derecho del usuario de prestar o regalar sus ejemplares originales sin volver a pagar royalties, es equivalente al de prestar o regalar (¡no "vender"!) COPIAS de esos ejemplares, al menos mientras no se vuelva a poner en venta una reedición de tal obra artística/cultural.
Es motivo de debate en todo el mundo, pero el argumento tiene su lógica.
-
aprendiz
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Hola.
Yo conozco cienes de gentes que no querían un antivirus de pago ni borrachos "que los había de gratis", y ahora esos mismos tienen el Kaspersky pagado, ¡claaaaro! 3 licencias 39 leuros, ¡¡¡¡o menos!!!!, he ahí la solución, el que no lo ve es porque no quiere.
Salu2 y suerte
-
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

Iniciado por
alejoreba
...
Es motivo de debate en todo el mundo, pero el argumento tiene su lógica.

Ciertamente la clave está en aprender a conciliar estos diferentes aspectos. En realidad es algo que también depende del buen sentido de los que nos gusta disfrutar con estos contenidos. Es obvio que la formula de negocio ha de revisarse, pero no debemos olvidar que la parte industrial es necesaria.
Yo por mi parte coincido en que los preciso en España son abusivos, pero amigos, en Amazon se obtienen excelentes ofertas, compremos allí y veréis que rápido se espabila dentro de la industria española
-
aprendiz
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Saludos kokotxo claro que me gusta que me pagen por mi trabajo como creo que a ti ya que por suerte o por desgracia vivimos en una sociedad de consumo por la cual pagamos de todo,hasta de respirar creo que no me has entendido o no me explicado del todo bien,si e puesto piratería,a lo mejor quería decir paginas web en donde publican enlaces de pelis,libros etc...en donde yo a veces descargo contenidos siempre intentando buscar servidores free en los cuales se premie llas cosas para compartir y no que se lucren algunos servidores de descargas.
En cuanto a tu ejemplo de los tornillos y las fabricas,yo estoy por que fabriquen aquí en mi país pero resulta que tenemos unos empresarios y unos gobernantes que prefieren montar las fabricas en china para aumentar sus beneficios aun mas para luego vendérnoslo a nosotros mismos,aunque al paso que vamos no podremos ni comprar susodichos tornillos
Aclaración: simplemente quería indicar que pagamos un alto precio por un servicio que en otros países europeos es mas económico y de mejor calidad,y que de ese dinero que pagamos que no se lo queden las grandes compañías que den parte de esas enormes ganancias que tienen a esos creadores diseñadores ,etc etc que trabajan dia a dia en ese mundo y que nos dejen poder seguir compartiendo las cosas sin sentirnos culpables cada vez que compartimos algo.
Gracias por expresar tu opinión y si no me explicado bien pido disculpas.

Iniciado por
Kokotxo
Le atentamente lo comentado. Nadie está en contra de compartir...¿Pero seguro que a ti te gusta trabajar para que te paguen?. Una cosa es compartir y otra robar, puede que como usuario no distingas si se trata de una u otra cosa. Contra lo que estamos es contra los chorizos que se llenan los bolsillos a costa del trabajo ajeno. No es lo mismo que uses un P2P, cosa que todos hacemos en algú momento. Y muy distinto es que una web se beneficie económicamente con esto o el que le vende copias ilegales a los manteros para que a su vez nos las vendan a nosotros.
El problema es más complejo. Creo que debes informarte bien. Si a compartir, no a los que roban.
PD:
Te pongo este ejemplo. Trabajas en una fábrica de tornillos, esta diseña y patenta un modelo de tornillo X. Tu empresa te paga con lo que gana vendiéndo los mismos y su patente a otras empresas fabricantes. Ahora, una empresa China (por ser lo más habitual), copia (roba) la patente y empieza a vender esos tornillos X con el nombre de Y a bajo precio. Resultado tu empresa hace un ERE y terminas en la calle...¿es eso lo que defiendes?...pues nosotros tampoco
-
aprendiz
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Saludos Kokotxo una cosilla comentales a esos publicistas que hacen los anuncios que se ponen en internet o televisiones,que les pagan las empresas anunciantes,que como no hay paginas web donde no puedan poner dichos anuncios de que comen ,tornillos creo que no...
-
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

Iniciado por
TeSound
Saludos Kokotxo una cosilla comentales a esos publicistas que hacen los anuncios que se ponen en internet o televisiones,que les pagan las empresas anunciantes,que como no hay paginas web donde no puedan poner dichos anuncios de que comen ,tornillos creo que no...
Estamos hablando en serio de un tema complejo, que no solo afecta a tu entretenimiento. Influye directamente en miles de familias que como en cualquier otro sector necesita que la legalidad lo proteja.
Creo que lo dicho respecto a una empresa que fabrica tornillos o cualquier otro bien de consumo se entiende muy bien. Tu primera respuesta es correcta y se entiende. Esta no demasiado
Los publicistas tienen miles de productos legales que anunciar y has de saber que disponen de un código ético. Fomentar el negocio ilegal no es de agencias serías, es de hipócritas. Aunque si lo que insinuas es que volvamos a la ley de la selva, solo hay que seguir por este camino.
PD:
Graba esto a fuego, si no hay negocio, no habrá más películas y música que los vídeos caseros y la música de perroflautas. A mi me parece que que es muy sencillo de entender, más allá de la tacañería de muchos con dinero para veranear, comprar un plasma, pagar 6 euros por una copa...pero que si pueden evitan comprar un disco por barato que este sea...¿son caros 8 o 6€ por un CD o una película?...pues todavía los hay más baratos.
-
principiante
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

Iniciado por
Kokotxo
Yo por mi parte coincido en que los preciso en España son abusivos, pero amigos, en Amazon se obtienen excelentes ofertas, compremos allí y veréis que rápido se espabila dentro de la industria española
La mitad de las veces que he comprado cosas en Amazon y otros sitios, el producto NO me he llegado, robado en el Correo. Acabé optando por el costoso ingreso a través de la Aduana. (Por ejemplo, para un CD de 18 dólares, incluido el correo, pagué en total 44 dólares para recibirlo. No sé si vale la pena).
Ojalá el Correo común en España sea más confiable.
-
aprendiz
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Saludos Kokotxo tengo claro lo de que si no hay negocio no hay ni pelis ni música ni nada (Hasta hay estamos en todo de acuerdo) no abogo por la piratería ni por el fraude sea del tipo que sea ,solo que mi comentario es en contra de estas líneas ADSL que pagamos un precio muy alto por el servicio.
P.D: lo que quiero decir es ! que para abrir el correo y alguna cosilla mas no me hace falta pagar una cota de 60euros por ejemplo,con una de 10 euros sobra,lo que me vengo a referir es que esos 40 o 50 euros de diferencia nos dejaran utilizarlos a todos para que cada uno los utilize legalmente en música,pelis o lo que quiera o cosas online ,y entiendo que a todos nos afecta de una manera u otra el trabajo que tengamos cada uno ya que esto es una cadena que nos afecta a todos cada uno en su grado.

Iniciado por
Kokotxo
Estamos hablando en serio de un tema complejo, que no solo afecta a tu entretenimiento. Influye directamente en miles de familias que como en cualquier otro sector necesita que la legalidad lo proteja.
Creo que lo dicho respecto a una empresa que fabrica tornillos o cualquier otro bien de consumo se entiende muy bien. Tu primera respuesta es correcta y se entiende. Esta no demasiado
Los publicistas tienen miles de productos legales que anunciar y has de saber que disponen de un código ético. Fomentar el negocio ilegal no es de agencias serías, es de hipócritas. Aunque si lo que insinuas es que volvamos a la ley de la selva, solo hay que seguir por este camino.
PD:
Graba esto a fuego, si no hay negocio, no habrá más películas y música que los vídeos caseros y la música de perroflautas. A mi me parece que que es muy sencillo de entender, más allá de la tacañería de muchos con dinero para veranear, comprar un plasma, pagar 6 euros por una copa...pero que si pueden evitan comprar un disco por barato que este sea...¿son caros 8 o 6€ por un CD o una película?...pues todavía los hay más baratos.
Temas similares
-
Por roquebaye en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 1
Último mensaje: 18/09/2009, 16:55
-
Por massey en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 10/12/2008, 16:21
-
Por freak128 en el foro Tertulia
Respuestas: 84
Último mensaje: 05/03/2008, 12:36
-
Por alv en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 04/04/2006, 10:52
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro