Gracias, Dogville. El Cambridge Audio tampoco tiene entrada phono, pero como el giradiscos es para mi chica no hay problema, porque su Rotel sí la tiene.Iniciado por dogville
![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola Dogville. ¿Te he entendido mal o has dicho que no notas diferencia entre un SACD y un CD en estereo? Si es asi, echale una ojeada a este hilo que acabo de abrir: https://www.forodvd.com/cgi-bin/YaBB...num=1125355084
Gracias, Dogville. El Cambridge Audio tampoco tiene entrada phono, pero como el giradiscos es para mi chica no hay problema, porque su Rotel sí la tiene.Iniciado por dogville
![]()
Lo he leido Yota. Lo que te quería decir es que en la capa stereo, con el sacd las grabaciones de los 80, por ejemplo, no ganan nada con respecto al cd; al menos lo que yo he escuchado hasta ahora. si alguien me dice que compare tal disco en ambos formatos y opine, lo haré encantado. En multicanal la cosa cambia radicalmente porque supone algo novedoso y atractivo. Te hablo de la calidad intrínseca de uno y otro formato con grabaciones del 97 para atrás mas o menos. Creo que es a partir de esa fecha cuando se nota una ganancia en la calidad del sonido en general en cuanto a grabación.Iniciado por Yota
un saludo![]()
Jose
Estamos siempre con la misma historia, es decir, los que tienen equipos de alta gama prefieren el cd al superaudio; los que lo tienen de gama media o baja prefieren el superaudio al cd.
L cosa está muy clara, los decodificadores de dsd que hay actualmente en el mercado sólo se pueden comparar a sus homólogos en pcm cuando se trata de precios accesibles al público mientras que los decos pcm de alta gama no rivalizan con los de dsd.
Está claro que en las gamas en las que se mueve la mayoría el superaudio vence y convence. Desde luego es más fácil comprarse un sa-cd de 25€ (precio medio) y ponerlo en un lector medio de 600€ que un cd de 12€ (precio medio) y ponerlo en un lector de 3.000€ por no hablar del consiguiente engorro económico del equipo que hay detrás de éste.
La exigencia de poder oir música en condiciones aceptables por esta gran masa será la que determine si el formato continua o no.
He encontrado esto en Stereophile sobre el ruido de las altas frecuencias en el DSD:
"the DSD signal has a very high noiseshaping signal, so the noise is very low up to 100kHz or up to 50kHz; then you get a steep shape of noise, so at a high frequency you have a lot of noise. If you don't have a preamp that can handle high-frequency noise, then you must add the 40kHz third-order low-pass filter."
http://www.stereophile.com/digitalsourcereviews/353/
También podéis ver unas mediciones interesantes que hizo Stereophile con un SACD Standard de Krell:
http://www.stereophile.com/digitalso...ll/index5.html
Un estudio muy interesante que muestra una comparación gráfica entre el PCM 192 kHz/24 bit y el DSD:
http://www.smr-home-theatre.org/surr.../page_07.shtml
Por lo que he visto, el DSD se acerca más la señal original analógica, pero la señal del PCM es más nítida.
Pero esto probablemente se deba a que son SACD basados en master pcm de baja resolución de los 80 y tantos, la peor época de la era digital. Pasará entonces lo que con el SACD de Norah Jones "Come Away with me", que en Stereophile descubrieron que lo habían hecho a partir de una conversión del archivo pcm 44,1-16 del CD solo que convirtiéndolo a DSD. El resultado era indistinguible de un CD al oido y en las mediciones.Iniciado por dogville
Saludos
Nulla die sine musica
Dónde trazas la línea entre equipos de gama media y alta? Sólo por curiosidad.Iniciado por WBT
Es posible que tengas razón, pero en ese caso ... todo se andará.L cosa está muy clara, los decodificadores de dsd que hay actualmente en el mercado sólo se pueden comparar a sus homólogos en pcm cuando se trata de precios accesibles al público mientras que los decos pcm de alta gama no rivalizan con los de dsd.
Un saludo
Nulla die sine musica
Lo que me ha quedado muy claro es que en grabaciones en DSD puro la calidad de sonido es claramente superior que en el CD.![]()
El Ayre C-5xe es de gama alta, ¿no?Iniciado por WBT
Me resulta difícil pensar que este lector universal no vaya a conseguir que los SACDs y los DVDAs suenen mejor que los CDs.
![]()
Joer macho, ¿tu de donde eres?, porque a mi me encantaría comprobar esa superioridad y si no te importa y puedo, pues me pasaría...Iniciado por dvda-sacd
Saludos
Alf
¿Qué estilo de música prefieres? ¿Has leído la revisión del C-5xe de Stereophile?Iniciado por alfer
"As well-recorded and well-realized as the Chesky disc is, as I began to listen to other SACD recordings, I began to realize that there is so much more to DSD-sourced SACD than I had previously realized. I knew—had heard for myself—that SACD sounded better than CD, but until I began working my way through the discs I already owned, I had no idea how much better. Not a little bit—a lot."
http://stereophile.com/digitalsource...re/index1.html
Totalmente de acuerdo, mozart.Iniciado por mozart
Un saludo.![]()
Es que me da igual lo que diga Stereophile. ¿Sabes que pusieron al iPod en el listado de lectores digitales en la clase A?, ¿cuanto cuesta eso?.
O sea, que nos vemos las caras y con cualquier música que tu quieras vemos si efectivamente hay las diferencias que dices. Tengo mucho curiosidad por este tema.
Por supuesto que comparando el sonido contra el CD y sin saber´qué fuente suena.
Saludos
Alf
No creo que nos vayamos a poner de acuerdo sobre si el SACD suena o no mejor que el CD, porque tanto tú como yo ya tenemos bien definida nuestra postura. Lo que para mí puede ser un detalle revelador, para ti puede ser algo inapreciable.Iniciado por alfer
Alf, que conste que lo de "qué estilo de música prefieres" no le he dicho por vacilarte, sino porque pienso que las mejores grabaciones en DSD son de clásica y no sé si te va la clásica.
En cuanto al iPod, no me importa mucho lo que se diga o se haga, porque no me interesa la música comprimida.
Saludos.