¿Bajan las acciones del SACD?
		
	
	
	
		
	
	
		
			
- 
	
	
		
			
			
				especialista
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Imagino que en parte lo que ocurre es que las casas discograficas aparte de saber que no se pueden copiar tambien se han dado cuenta de que la gente (en gran medida gracias a la propia industria) no tiene ni idea de su existencia y no pueden/saben como poder escucharlos.
 
 A nadie le amarga un dulce y me extrañaria que alguien teniendo un aparato que toque tanto CDs como SACDs, y lo sepa, no procure escuchar las pistas de alta resolucion en estereo o 5.1 de un SACD hibrido, aunque solo sea por ver si se esta perdiendo algo y para sacarle mas rendimiento a su inversion. El asunto es que estoy seguro de que muchas personas que tienen SACDs hibridos ni lo saben y creen que son tan solo CDs o que eso que dice DSD es una cosa extraña que no suena en su aparato (en cierta medida, como muchos ven los HDCDs).
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Interesante el debate de las gráficas de la representación de las ondas cuadradas propuesto por dvd-sacd.
 
 El comentario de luisgarcia no lo he entendido bien. Doy mi opinión y no se si me repito con él o no: Si se trata de electrónica real y tengo que poner mis oidos en juego no tengo muy claro que onda cuadrada elegiría. Probablemente ninguna. Y si no queda más remedio, pues la peor que haya.... ¿A 8 KHz de frecuencia de muestreo puedo elegir? Porque un tono tope escala de rango dinámico a 10 KHz es insoportable y ruido con importantes componentes a frecuencias mayores no se que podría pasar ni me interesa saberlo. A 4 KHz aún me atrevo a ponerme.
 
 Si hablamos de registrar digitalizada una señal cuadrada sin proposito relacionado con el audio, para su análisis posterior de lo que sea, es decir, desde un punto de vista matemático puro lo tengo claro, PCM al máximo de bits de resolución, coma flotante y al máximo de frecuencia que se pueda sin demasiado compromiso. Pero esto segundo nada tiene que ver con la música que a mi me gusta. La experimentación musical con ondas cuadradas o triangulares no me atrae en exceso.
 
 El debate siempre acaba igual: matemáticamente mayores resoluciones de amplitud y tiempo de la señal digital son mejores que menores. Matemáticamente tambien, si la señal a digitalizar cabe en un cierto tiempo de muestreo y rango dinámico, no por mucho aumentarlos va a quedar mejor.
 
 Afirmar: "Pues mis oidos perciben que los formatos de mayor resolución son más fieles a la música y la demostración es que queda mejor almacenda y reproducida la señal cuadrada" no es correcto. La fidelidad a la música la "pone" el trabajo de grabación. Ahí si que se necesita poner lo máximo que se pueda ante las posteriores manipulaciones que hay que hacer con la música para "embotellarla". Por otro lado, la onda cuadrada hoy por hoy no es música. Y acústicamente jamás lo será.
 
 ¿cual es el problema de las ondas cuadradas? Pues que los sistemas digitales audio se basan en que hay un límite de variación en la señal. El PCM dice: la variación con el tiempo de la propia señal no va a ser más rápida que un límite de muestreo. El DSD dice: la variación en la tangente (derivada primera) de la señal no va a superar cierto límite de muestreo.
 
 En PCM el error de cuantificación aparece en los propios valores de la señal, ya sabemos lo de los escalones digitales y como un intervalo de señal entre dos escalones hay que redondearlo arriba o abajo. Esto da lugar a un ruido de fondo sobre los bits menos significativos y por lo tanto el rango dinámico real de un PCM no es el teórico de su número de bits, sino algo menos.
 
 En DSD el error de cuantificación aparece en los valores de la tangente (o pendiente si quereís llamarlo así) de la señal. Ergo el error de cuantificación aparece como un ruido de fondo de alta frecuencia. Por eso su ancho de banda útil es menor que el teoricamente posible.
 
 ¿Como vemos ese error de cuatificación en las gráficas de dvd-sacd? Pues para el PCM no podemos porque el ruido de fondo es menor que el grosor de la linea amarilla. Y para el DSD lo que vemos es "esa nube verde". Son "amplias" oscilaciones de alta frecuencia, por encima de la de resolución de la gráfica. Por eso se ve en forma de "nube".
 
 ¿Y por qué la onda cuadrada es tan dificil de pintar digitalmente? Pues por dos málditas características:
 
 1- La tangente de subida/bajada es infinita en un instante. ¿Conoce alguien una pendienta más dificil que una vertical?
 
 2- Pasamos en un instante (Delta de tiempo=0) de pendiente infinita a pendiente cero (las planicies del escalón).
 
 Por lo tanto cualquier sistema discreto de representación de señal naufraga sin remedio. Ningún PCM puede representar un cambio de señal (de amplitud que sea) en tiempo cero. Va en contra del propio sentido común de lo que significa ir muestreo cada cierto tiempo. Y ningún DSD puede representar una variación instantanea de tangente. Y también se debe a la propia naturaleza discreta del muestreo, en este caso de derivadas.
 
 Ya que os gustan a muchos los similes de coches. Imaginemos que vamos en coche y en la carretera nos aparece una curva "cuadrada", ¿que trayectoria seguiria nuestro coche para enfilar la siguiente recta? ¿No se parecería a ese oscilar de la señal de la gráfica (¡Que me paso por la izquierda! ¡Que me paso por la derecha! ¡Uf, entré!)?
 Claro que si vamos en BMW reculearemos menos que si vamos en un Clio porque tiene una dirección precisa, suave, acojonante..... ¿Esta comparación si que está muy bien eh? Lastima que a la izquierda de la curva "cuadrada" haya un precipicio....De poco nos sirvió el BMW.
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							
	
		
			
			
				 author=wynton 
Ya que os gustan a muchos los similes de coches. Imaginemos que vamos en coche y en la carretera nos aparece una curva "cuadrada", ¿que trayectoria seguiria nuestro coche para enfilar la siguiente recta? ¿No se parecería a ese oscilar de la señal de la gráfica (¡Que me paso por la izquierda! ¡Que me paso por la derecha! ¡Uf, entré!)? 
Claro que si vamos en BMW reculearemos menos que si vamos en un Clio porque tiene una dirección precisa, suave, acojonante..... ¿Esta comparación si que está muy bien eh? Lastima que a la izquierda de la curva "cuadrada" haya un precipicio....De poco nos sirvió el BMW.
			
		 
 
 
 No toy de acuerdo, mejor un dyane 6, llego a la curva, me bajo, lo levanto de atras. lo giro 90 grados y así hago un curva cuadrada, je, je.................................    
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				principiante
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Gracias SACD-DVDA, eso es lo que quería decir, no grabar en DSD, si no reproducir en analógico una onda cuadrada y verla en analógico en un osciloscopio, para compararla con las de la imagen CD y SA-CD..
 
 Una onda cuadrada de 10 khz, está compuesta por un tono de 10 khz., uno menor de 30 khz, uno aún menor de 50 khz y así sucesivamente. En un sistema CD solo se coge el primer armónico y en el SACD se cogerán armónicos hasta 1,4 Mhz, aunque en realidad no llegará a coger por encima de 100 khz, pues la señal será muy baja de nivel y la relación señal ruido se habrá ido a la porra. En hifi, tradicionalmente 20-20khz, nos importaría solamente el primer armónico; por lo que la curva del CD es mejor, ya que la del SA-CD tiene un temblequeo que parece el típico circuito con mala masa, cualquier electrónico que vea eso en un osciloscopio pensaría que eso es un problema y que está mejor la del CD. En realidad no se van a oir el resto de armónicos, ni se va a poder reproducir en un sistema hifi esa onda cuadrada, pues cada armónico va a ir cada vez más atenuado.
 
 Se me ocurre que una buena prueba para comprobar si oímos más de 20 khz es poner un generador analógico con una onda cuadrada de 10 khz y otra sinusoidal igual. Si notamos diferencias en los tonos es que importan los ultrasonidos, pero si no las notamos no demostraremos nada.
 
 Yo no he hecho pruebas suficientes para decir que suena mejor o peor un SA-CD que un CD, solo estoy convencido que serán muy pequeñas diferencias comparado con una buena grabación respecto a una mala. Y creo que en la actualidad la grabación en un SA-CD estará más cuidada. Tampoco es fácil opinar sobre si una es mejor que la otra porque tampoco puedes estar seguro de que sea la misma mezcla. Por eso no me atrevo a opinar. Y creo en lo que dicen algunos de que les suena mejor un SA-CD sin que ello me demuestre que sea por esa mejor tecnología.
 
 Tampoco estoy de acuerdo en muchas críticas contra el SA-CD, aunque por lo que suelo poner parece lo contrario. Por parte de los que estan a favor, a veces también tratan de ponerlo mejor a base de contar mentiras o medias verdades.
 
 En la teoría el SA-CD y el DVD-A son mejores que el CD. El SA-CD es fácilmente criticable por su diferente relación señal ruido con la frecuencia. Pero en realidad eso no es importante porque si en lugar de basarnos en señales teóricas, nos referimos al sonido nos encontramos con que cuanto más aumenta la frecuencia menor amplitud tienen los armónicos de los sonidos, por lo que en realidad, esté es el sistema que mejor sigue una señal de sonido. Es decir este es el que mejor sigue el sonido siempre que según aumenta la frecuencia sean menos bruscas las variaciones y es así en realidad el sonido.
 
 Por el contrario tiene una enorme pega en que no es fácil procesarlo. En realidad estoy convencido que todos los sistemas que procesen sonido SA-CD puro en realidad lo pasarán a palabras de 16, 32, 64 bits y a alta frecuencia para poder mezclar, ecualizar, comprimir, reber, etc..
 
 El marketing le da la vuelta y dice que DSD garantiza el sonido más puro pero es porque no puede ser de otra manera. Por eso es más fácil encontrar grabaciones de clásica que se interpretan de una vez, se mezclan en una mesa y se obtiene directamente el master en SA-CD. Cualquier otra música suele ser tratada y te están engañando si dicen que es DSD puro, en realidad habrá pasado por un proceso PCM.
 
 En clásica está claro que el problema es colocar bien los micrófonos para obtener una buena toma de sonido pero el resto suele ser más normal y necesario retocarla. Para eso es claramente mejor y está clara su utilidad el trabajar con PCM de 24 bits donde el mezclar un montón de pistas nos permite no saturar sin necesidad de comprimir pues el margen dinámico es muy superior a las electrónicas y micrófonos actuales y permite una vez obtenido el producto poderlo pasar si se quiere a menos bits manteniendo una señal pico a pico aprovechando todo el margen dinámico del CD por ejemplo. Y creo que es tan bueno un PCM24/98 que un SA-CD en calidad de sonido y más util a nivel profesional para los técnicos.
 
 
 Saludos Luis Garcia.
 
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				Melómano
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							
	
		
			
			
				
					  Iniciado por  luisggarcia
 Yo no he hecho pruebas suficientes para decir que suena mejor o peor un SA-CD que un CD, solo estoy convencido que serán muy pequeñas diferencias comparado con una buena grabación respecto a una mala. Y creo que en la actualidad la grabación en un SA-CD estará más cuidada. 
 
 
 Estoy de acuerdo, aunque un buen material de demostración para aislar lo que puede atribuirse al fomato de lo que es achacable a una grabación cuidada es la grabación de Stereophile del K622 de Mozart, que se hizo justamente para comparar pcm y dsd.
 
 
	
		
			
			
				
					  Iniciado por  luisggarcia
 Por parte de los que estan a favor, a veces también tratan de ponerlo mejor a base de contar mentiras o medias verdades. 
 
 
 Por ejemplo?
 
 
	
		
			
			
				
					  Iniciado por  luisggarcia
 Por el contrario tiene una enorme pega en que no es fácil procesarlo. En realidad estoy convencido que todos los sistemas que procesen sonido SA-CD puro en realidad lo pasarán a palabras de 16, 32, 64 bits y a alta frecuencia para poder mezclar, ecualizar, comprimir, reber, etc.. 
 
 
 Me pregunto (y te pregunto, ya que se ve que controlas) hasta qué punto esto es una pega. Una de las bazas del SACD es que si se graba, se procesa y se reproduce en DSD la señal va prácticamente inalterada desde los micrófonos hasta la salida del conversor D/A de nuestros lectores sin necesidad de decimación, filtrados digitales varios, etc. que son "artefactos" que degradan la señal de audio.
 
 El contra-argumento a esto es el que tu has expuesto y que he oido a menudo: "eh cuidado, que esto es un engaño, que en las grabaciones SACD se convierte el flujo DSD a PCM para editar con lo cual se pierde esa supuesta ventaja del SACD".
 
 Pero analicemos un poco el caso. Si la grabación en un extremo de la cadena, y la posterior reproducción en el otro, se hace en DSD y UNICAMENTE se hace la conversión DSD-PCM-DSD en el proceso de mezcla-edición, entonces se evitan los filtrados agresivos en las conversiones A/D y D/A, con lo cual preservamos una de las ventajas del SACD. En este caso es irrelevante la conversión a menos que se demuestre que se producen pérdidas en este proceso, o sea que la conversión DSD-PCM es ineficiente.
 
 Y abundando en esta idea, hay tecnologías de mezcla-edición que permiten preservar las ventajas del SACD al mismo tiempo que se asegura la facilidad de tratamiento de la señal en el proceso de producción, por ejemplo el DXD, o Digital eXtreme Definition. Consiste en un formato que no es de consumo, sino SOLO para grabar y procesar una señal que luego se convierte a DSD. El DXD es un formato tipo pcm, pero de altísima resolución. Aquí tenéis la descripción del invento:
 
 DXD is acknowledged by Philips and Sony as a
 high sample rate and multi-bit processing format for
 recording and editing for SACD productions. DXD is
 defined as a 24-bit signal sampled at 352.8kHz. The
 advantage of DXD is that the signal is not limited to a
 one bit representation like the DSD format. A-D
 convertors can therefore be used having a higher order
 delta sigma modulator of 5 bit, for example. Using
 higher order modulators in fact makes it possible to
 have a significantly lower level of high frequency
 noise, thus improving the conversion quality. Since the
 sample rate of DXD is 8 times 44.1kHz, the signal is
 easily up-sampled to DSD without any degradation.
 
 Y ya para terminar, he leido que cada vez más estudios están contando con estaciones de trabajo Sonoma y Pyramix, que permiten el trabajo de grabación, mezcla, edición y masterización de un SACD en el dominio DSD. Algunos de mis SACDs de clásica mencionan explícitamente en el cuadernillo que han sido producidos en estas estaciones de trabajo. Aquí tenéis los links:
 
 Sonoma
 
 http://www.superaudiocenter.com/Products.htm
 
 Pyramix
 
 http://www.merging.com/2002/html/pyradsd.htm
 
 El DXD:
 
 http://www.merging.com/download/dxd_Resolution_v3.5.pdf
 
 SAludos
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Tras leer este hilo y otro similares en los q el SACD es el protagonista me he interesado por el tema y tb he buscado informacion por la red.
 Os dejo el enlace a un articulo q me parecio bastante interesante en el q se comparan los tres formatos CD-DVDA-SACD.
 
 http://sound.westhost.com/cd-sacd-dvda.htm
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Ya había leído ese artículo de Niklas Ladberg. Gracias por tu aportación, Frenazinger.  
 
 Un saludo.
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: Comparación dinámica CD/DVD-A/SACD Re: Comparación dinámica CD/DVD-A/SACD
					
						
							
	
		
			
			
				
					  Iniciado por  dvda-sacd
 
 
 
 Sin quitar q la metodologia de este estudio sea la correcta, no creo q el uso de el programa Cooledit, y el uso de esa tarjeta de sonido sea la forma mas "catolica" de realizar una comparativa.
 
 Lo digo por experiencia, he usado ese programa de ediccion y deja bastante q desear su calidad. Nada comparable a un Protools y un interface de Digidesign.
 
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				principiante
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Contestando a Mozart:
 El SA-CD no tiene ninguna pega desde el punto de vista de calidad de sonido, pero si muchas desde puntos de vista teórico y tecnológico de grabación. Y defenderlo como mejor desde estos puntos de vista es cuando se cae en el error y la mentira. El problema es que mucha gente que no sabe, ni falta que hace, de temas muy técnicos y piensa que es un formato malo.
 
 No tomes mis comentarios como una pega al SA-CD como formato. Si a muchas cosas que dicen como marketing. Y aunque las critique no degrada para nada su calidad el echo de que fuera cierto lo que digo.
 
 Cuando te comento que es una pega que no se pueda procesar, no me refiero a algo negativo desde el punto de vista de calidad de sonido. Es una pega porque no se puede procesar, simplemente.
 
 Si no se quiere procesar, como podría ser para música clásica, pues no es ni una ventaja, ni una pega. Yo no lo veo como ventaja, en todo caso es un inconveniente.
 
 Si se quiere procesar (en la mayoría de los casos se necesita procesar) pues hay que pasar a PCM, que para mi no es inconveniente si es PCM de calidad, solo es un problema de marketing. El paso DSD-PCM no tiene por que ser una pega, ni siquiera por los filtros agresivos. El DSD también necesita filtro a la entrada, es un muestreo y para que no haya aliasing tiene que cumplir el teorema de Niquist, es decir, que debe haber un filtro a 1.4 Mhz y en la reproducción se producen espectros repetidos a partir de esos 1,4 Mhz por lo que se tiene luego que filtrar a la salida. En el caso de la salida es peor, porque el ruido sigma delta se dispara a partir de los 35 khz.
 
 Si la cadena de audio no soporta ese ancho de banda es ella misma la que hace de filtro. Pero si tu pasa DSD a PCM a frecuencias altas no tienes ningún problema y frecuencias altas es por ejemplo PCM24/196 a la que ya el filtro está muy lejos de lo audible y se puede hacer con un filtro “soft”.
 
 Te puedes encontrar SA-CD en los dos casos y no puedes estar seguro de que sea DSD puro ni que tu reproductor sea DSD puro. Y tampoco es fundamental que todo sea DSD puro, lo único que te garantiza calidad si es así, pero el que no lo sea en algún paso no quiere decir que pierda necesariamente calidad depende de cómo sea el paso, no tiene porque perder.
 
 A veces se pasan en el marketing porque se empeñan en la pureza de la raza y su superioridad y se comente en muchos casos la “estafa” o “mentira” cuando ellos mismos incumplen esa pureza DSD. Cuando seguramente se mantenga perfectamente la calidad. Es el empeño de lo DSD puro y todo lo demás es peor, lo que lleva a que si pasan a PCM lo tienen que hacer a escondidas y mintiendo haciendo pasar algo por lo que no es. Este suele ser uno de los casos de típico de mentiras. Pero vamos ningún problema.
 
 Sonoma si parece DSD puro pero si te fijas, no tiene posibilidad de ningún procesado salvo ajuste de volumen y mezcla. Tu lo puedes ver como una ventaja, supongo que cualquier técnico de sonido lo puede ver como una pega. Un sistema supongo muy caro que no tiene ni lo mínimo que te da el más barato del mercado.
 
 Lo dicho, y si se procesa se pasa a PCM prueba de ello es el DXD.
 Si quieres procesar los algoritmos están hechos para valores de la señal en palabras, lo más práctico es que sean en 16 32 64 128, el DXD es en 24 bits, pues bien, los procesados de señal supongo que se harán en 64 bits y se quedan al final con solo 24 bits porque si haces los cálculos en 24 bits se mete mucho ruido de redondeo. Pero lo que no verás es procesado de un bit. El PCM24/196 es igual de bueno. Para que no perdiera nada pues lo podía pasar a PCM a 2,8 Mhz. Y ninguna ventaja el que me garanticen DSD puro salvo que es seguro que no lo han procesado con baja calidad.
 
 Otro caso típico de mentiras es cuando hablan de las prestaciones del SA-CD, pues como es peculiar, (calidad no uniforme) si se compara muy estrictamente hay puntos en los que es mejor (los útiles para audio) y puntos en los que es peor (inútiles para audio) Claro que eso lleva a mentiras sobre todo si se empeñan en mostrar las excelencias del SA-CD con señales “clínicas” donde en realidad sale perdiendo como las del pulso o el tren de onda cuadrada. También hay una medio mentira en el SA-CD cuando hablan del ancho de banda de 2 a 50 khz por ejemplo y ponen una relación S/N ejemplar. No dicen que esta es medida de 20-20 Khz. porque no sería cierto de 2 a 50 khz (salvo que pongan un filtro como el de los CD que corte a 20 Khz )
 
 Pero claro el DSD es “puro” y no emplea filtro en cuyo caso no dan la la S/N, o si la dan mienten, pues tienen tanto ruido como señal. Ningún problema, porque ni siquiera se oye ese ruido de alta frecuencia, pero mienten o callan. Es decir, aunque es un sistema muy bueno, si dan las características técnicas igual que las da el PCM 24/196 sería para echarse a llorar y lo cierto es que no sería justa una comparación de ese tipo para indicarnos la calidad. Pero por marketing se ven obligados a mentir o a decir medias verdades. Tampoco representa ningún problema de calidad estas mentiras o medias verdades
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				principiante
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							Pues diría infinitamente mejor hasta digamos 600 hz, mejor hasta 10000 hz, parecido hasta 18000 hz y peor desde 18000 hz, pero no tienes los problemas de filtro del CD entre los 16000 y los 20000 hz. que para mi es peor.
 
 Así redondeando a bote pronto. digamos que la calidad del CD es constante y la del SA-CD es una rampa de mejor a peor que se cruza con el CD hacia esa frecuencia. Si quieres lo calculo con exactitud a que frecuencia es.
 
 ¿Y tu equipo tiene la calidad y resolución suficientes para discernir las diferencias?
 
 Y no me vale que oyes mejor el SA-CD, pues puede ser mejor la grabación, o incluso la sugestión. O sea que no podemos estar seguros de que sea el formato el culpable. Lo que importa es si suena o no mejor y no la razón. También puede haber un CD que suene mejor que un DA-CD (improbable) pues nada, me quedo con el CD que suene mejor o con el SA-CD que mejor suene.
 
 Es decir pienso que el SA-CD es mejor tecnología pero no se si lo que defina actualmente la calidad sea la grabación. Se podría hacer una prueba tipo los CD vinilizados, es decir grabar en un CD una grabación de SA-CD que suene muy bien a ver si en un CD suena igual de bien y se sale de dudas si es la grabación o el formato. Ya he dicho antes que de teoría algo pero de práctica no soy el más adecuado pues he oído algo pero no suficiente para opinar, creo que aquí sois muchos los que tenéis más experiencia, y yo os creo cuando decís que suena mejor, lo que no se si es la grabación o el formato.
 
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				principiante
			
			
			
			
				
					
						  
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							
	
		
			
			
				
					  Iniciado por  dvda-sacd
 Muchas gracias por tus siempre ilustrativas explicaciones, luisggarcia.    ¿Nos podrías hablar del comportamiento dinámico del SACD? :   
Saludos. 
 
 
 
 No sin hacer dibujos. Yo lo veo claro gráficamente, pero a ver cómo lo cuento.
 
 Curiosamente en teoría tiene peor comportamiento dinámico pues la rampa de subida de que es capaz es menor que la del CD. Pero curiosamente eso hace que las gráficas muy comprimidas en el tiempo aparezcan como si el sonido estuviera menos comprimido. Para verlo bien se necesita ver las gráficas de forma que se vea el sonido como una línea pero entonces no se aprecia si está comprimido como cuando se ven muy juntas las muestras.
 
 Pero habría que hablar más largo y tendido para que no os llevéis la impresión de que es peor el SA-CD. Ya que la compresión que detecta el oído es la relación entre los picos y la potencia media de la señal. En la practica tiene menor compresión porque el DSD no se puede procesar y comprimir fácilmente. En mi opinión solo por eso. Y es la práctica lo que importa ¿No?.
 
 No se si me he explicado bien. El más limitado teóricamente en dinámica es el SA-CD ya que tiene una rampa de subida máxima menor que los otros, la derivada o variación de la señal es menor en mi opinión. Pero no vas a oír jamás en sonido esa limitación. Solo se daría en señales test teóricas. Por supuesto ninguno de los formatos comprime lo más mínimo. Eso de que una señal en un formato sale más comprimida que en otro, solo se debe a que en uno la han comprimido y en otro no. Pero no se le puede buscar una explicación teórica a esto que sea la técnica PCM o DSD la razón.
 
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
		
			
			
				Melómano
			
			
			
			
				
					
						    
 
                                
                                 
					    
				 
 
			
				
				
				
					 Re: ¿Bajan las acciones del SACD? Re: ¿Bajan las acciones del SACD?
					
						
							A ver Luis, olvidemos la parte del marketing y concentremos en la parte técnica, que desde luego controlas. Después de leer tu explicación sigo sin entender cuáles son esos aspectos negativos del SACD con respecto al CD. Y digo "con respecto a" porque supongo que en términos absolutos no habrá ninguna forma perfecta de representación y reproducción de la señal sonora: el vinilo tiene pegas, el CD tiene pegas y el SACD también las tendrá. Lo relevante es ponerlas en una perspectiva RELATIVA. Y a eso voy.
 
 
	
		
			
			
				
					  Iniciado por  luisggarcia
  El SA-CD no tiene ninguna pega desde el punto de vista de calidad de sonido, pero si muchas desde puntos de vista teórico y tecnológico de grabación 
 
 
 Sigo sin saber cuáles son esas MUCHAS pegas tecnológicas, al menos en comparación con el CD y otros formatos. Y por tanto sigo sin ver por qué es caer en la mentira pensar que es el mejor formato en comparación con otros, y con independencia de que tenga pegas ... como todos.
 
 
	
		
			
			
				Cuando te comento que es una pega que no se pueda procesar, no me refiero a algo negativo desde el punto de vista de calidad de sonido. Es una pega porque no se puede procesar, simplemente.
			
		 
 
 
 Lo que dices es que el tren de datos de 1-bit no se procesa con facilidad. PREGUNTO: ¿cuál es el problema de convertirlo a pcm? ¿algún problema de pérdida de información? ¿o es solo cuestión de "limpieza de sangre"?, porque a mi la pureza étnica del DSD a efectos de mezclado, etc. me es absolutamente indiferente.
 
 
	
		
			
			
				Si se quiere procesar (en la mayoría de los casos se necesita procesar) pues hay que pasar a PCM, que para mi no es inconveniente si es PCM de calidad, solo es un problema de marketing. El paso DSD-PCM no tiene por que ser una pega, ni siquiera por los filtros agresivos.
			
		 
 
 
 Con lo cual entiendo que respondes a mis preguntas anteriores: no es una pega técnica el pasar el DSD a pcm para procesar, como algunos "técnicamente" argumentan.
 
 
	
		
			
			
				El DSD también necesita filtro a la entrada, es un muestreo y para que no haya aliasing tiene que cumplir el teorema de Niquist, es decir, que debe haber un filtro a 1.4 Mhz y en la reproducción se producen espectros repetidos a partir de esos 1,4 Mhz por lo que se tiene luego que filtrar a la salida. En el caso de la salida es peor, porque el ruido sigma delta se dispara a partir de los 35 khz.
			
		 
 
 
 Pero si mi libro no miente (Rumsey, Francis, Sound and Recording, fourth edition) este filtrado no plantea problemas con velocidades altas de muestreo, pues la pendiente del filtro es en estos casos poco pronunciada con respecto a lo que se requeriría en el caso de un CD (además ya me dirás qué señal hay a 1,4 MHz que tenga que ser filtrada). El filtrado que verdaderamente importa a efectos de la calidad de sonido, el que es realmente interferente no es este, sino los filtros de decimación e interpolación, de los cuales se presciende completamente con el SACD. Esto es lo relevante.
 
 En cuanto al ruido resultante del noise-shaping de la modulación delta-sigma, y que se envía a las ultrafrecuencias, explícame por favor cómo afecta a la calidad del sonido, pues yo no lo veo.
 
 
	
		
			
			
				Si la cadena de audio no soporta ese ancho de banda es ella misma la que hace de filtro. Pero si tu pasa DSD a PCM a frecuencias altas no tienes ningún problema y frecuencias altas es por ejemplo PCM24/196 a la que ya el filtro está muy lejos de lo audible y se puede hacer con un filtro “soft”.
 
Te puedes encontrar SA-CD en los dos casos y no puedes estar seguro de que sea DSD puro ni que tu reproductor sea DSD puro. Y tampoco es fundamental que todo sea DSD puro, lo único que te garantiza calidad si es así, pero el que no lo sea en algún paso no quiere decir que pierda necesariamente calidad depende de cómo sea el paso, no tiene porque perder.
			
		 
 
 
 Bueno, hete aquí el quid de la cuestión: ¿se pierde o no se pierde calidad en el paso DSD-pcm para poder editar la señal en el proceso de masterización? porque a mi me parece que te contradices, primero dices que sí y luego que depende.
 
 SIGO, que se ha cortado
 
 
 
 
 
 
 
 
	
	
	
	
	
	
		Temas similares
		
			
			- 
  
    
    
      Por jjsol en el foro Audio: General y consejos de compra
     
 
    Respuestas: 1
       
        Último mensaje: 30/10/2007, 02:29
       
 
- 
  
    
    
      Por dvda-sacd en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
     
 
    Respuestas: 3
       
        Último mensaje: 30/06/2007, 19:42
       
 
- 
  
    
    
      Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
     
 
    Respuestas: 0
       
        Último mensaje: 14/11/2006, 19:12
       
 
- 
  
    
    
      Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
     
 
    Respuestas: 1
       
        Último mensaje: 04/10/2006, 19:34
       
 
- 
  
    
    
      Por boromdole en el foro Videojuegos
     
 
    Respuestas: 19
       
        Último mensaje: 12/09/2006, 18:41
       
 
 
	 
	
	
	
	
	
		
		
			
				 Permisos de publicación
				Permisos de publicación
			
			
				
	
		- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-  
Reglas del foro