
Iniciado por
Damepan
Y bueno Matías, me alegro que la parte que cuoteas te parezca razonable...la parte de la que no comentas nada, la de las escuelas, la que pide respeto para el que no piensa como tú, lo es igualmente.
Yo respeto a todo el que no piense como yo, faltaría más y no sólo eso, sino que lucharé a muerte por su derecho a pensar diferente a mi . Pero no al que pisotea mis derechos y que, por ello, obviamente piensa diferente a mi .
¿Tu caso? Pues obviamente no es el segundo, pero creo y no lo digo por polemizar, que conste, pero, como digo, creo que no estás del todo en la realidad, Damepan .
Mira un ejemplo : te adjunto una carta de Josep Maria Pallàs i Guasch, que es el Director de los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, enviada el 25/9/2005 a los directores de los centros educativos :
CLICK Ese es el original en pdf . En castellano dice esto para que lo entiendan todos :
Querido/a director/a,
Como bien sabéis, el marco legal de nuestro sistema educativo establece el uso de la lengua catalana como idioma habitual de aprendizaje y de comunicación en las actuaciones docentes y administrativas del centro.
Hace falta entender este uso en el sentido más amplio del término: el catalán ha de ser la lengua de uso interna y externa del centro, en las explicaciones orales y escritas del profesorado y en la vida administrativa de la comunidad educativa (claustros, reuniones de departamento, entrevistas con los padres, etc.). Ésto afecta a todo el personal, docente y PAS, a todos los niveles educativos, a todas las materias y a todas las actividades dirigidas a los alumnos, también a los recién llegados escolarizados en las aulas de acogida.
Las excepciones se limitan a la enseñanza de lenguas vivas diferentes al catalán.
Los alumnos de nuestro país tienen derecho al conocimiento oral y escrito del catalán y del castellano. Este derecho, en un contexto sociolingüístico como el actual, globalmente desfavorable para la lengua catalana, hace necesario un compromiso colectivo del Departamento de Educación para el uso del catalán como lengua docente.
El uso del catalán o del castellano por parte del profesorado de la enseñanza pública no universitaria no es una opción personal suya, ni una elección en función del contexto que tiene delante. A pesar de todos lo matices que se quiera y a pesar de todas las situaciones razonablemente excepcionales que se puedan presentar, el personal docente de la Generalidad de Cataluña tiene la obligación laboral de desarrollar su trabajo en catalán.
El profesorado ha de consignar, en su hoja de declaración horaria habitual, la lengua en la que imparte las clases. Los directores y directoras no han de firmar aquellas hojas de declaración horaria en las que se manifiesten usos lingüísticos no ajustados a la legalidad.
También velarán las direcciones de los centros por que todo el personal docente del centro, incluidos los sustitutos y las sustitutas, esté perfectamente informado de la normativa reguladora sobre la lengua de enseñanza.
Claustro, dirección del centro docente, e inspección han de establecer estrategias comunes por tal de avanzar decididamente en una línea de trabajo que favorezca la cohesión social.
Todos somos conscientes que, tanto en Primaria como sobre todo en Secundaria, hay porcentajes importantes de uso lingüístico no ajustado a la normativa, con el perjuicio que ésto comporta a los derechos lingüísticos de nuestros alumnos.
Cordialmente,
Josep Maria Pallàs i Guasch
Director de los servicios territoriales
Tarragona, 26 de septiembre de 2005
Esta actitud no puedo respetarla porque me produce bochorno y porque, según mi entender, de ella emana el más puro fascismo, del que soy enemigo acérrimo.
Saludos .