Alta definición
+ Responder tema
Página 7 de 118 PrimerPrimer ... 567891757107 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 105 de 1767

Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

  1. #91
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    Bueno, respecto al tema de los funcionarios y los médicos os dejo la sentencia del tribunal Supremo de 22 de julio de 1996. Basta con que os leáis el segundo fundamento de derecho. Aquí os dejo el enlace.
    ¿Médicos dices? Pero, ¿te lo has leído bien? Mira :

    Dice la sentencia, sin embargo, que cuestión distinta es la proporcionalidad de esa exigencia, en función del tipo o nivel de la función o puesto a desempeñar, que viene impuesta por el artículo 23.2 de la Constitución, pues sería contrario al derecho a la igualdad en el acceso a la función pública exigir un nivel de conocimiento del idioma cooficial de la Comunidad Autónoma que no guarde relación alguna con la capacidad requerida para desempeñar la función de que se trate
    Exacto . Y , ¿de qué puesto se trataba en este caso?

    El Ayuntamiento de Larrabetxu, en sesión celebrada el día 18 de diciembre de 1987, aprobó las bases de la convocatoria para la provisión de una plaza de Conserje escolar
    Demagogias, las justas .

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    En el fondo de este debate subyace una posición
    ... de supima estupidez cuando no fascismo que me niego a intentar comprender . Darse con un martillo en la cabeza es de estúpidos y buscar excusas para que a los demás nos parezca que no lo es es tan estúpido como lo anterior de modo que paso de gastar la más mínima energía en entender una estupidez .

    No estamos en contra de ningún idioma, al contrario, estamos en contra de quienes están en contra del uso del castellano donde fuere . Así de simple .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #92
    aspirante
    Registro
    06 mar, 08
    Mensajes
    26
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Demagogias las justas, eso.
    "Que la doctrina legal actualmente vigente sobre la materia puede resumirse en los siguientes puntos: primero, que el principio general sigue siendo el de que pueda valorar como mérito no eliminatorio el conocimiento de las lenguas españolas diferentes del castellano; segundo, que para concretas y determinadas plazas, los poderes públicos competentes pueden darle dicho carácter a la prueba de conocimiento del idioma cooficial de la respectiva Comunidad Autónoma; tercero, que la finalidad de esta excepción al principio general es la de proveer a la presencia en la Administración de personal que habla la lengua vernácula, como modo de garantizar el derecho de usarla por parte de los ciudadanos de la respectiva Comunidad (Sentencia del Tribunal Constitucional de 26 junio 1986 [RTC 1986\82])".
    Hay que leer bien. Mira otra vez el punto tercero: garantizar el derecho de usarla por parte de los ciudadanos de la respectiva Comunidad.
    Lo primero de todo hay que saber un poco de derecho. La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional en esta materia es aplicable a todo el personal de la Administración, aunque el caso concreto se refiera a un conserje. Este fallo sienta jurisprudencia para todos los casos. Que se pida a un médico saber euskera es un modo de garantizar mi derecho a usar esta lengua en mi relación con el personal de administración.
    Vuelve a leer las condiciones de la oposición a médicos. De hecho están sacando plazas médicos con mucha experiencia, buen currículum y conocimiento de euskera. El resto sólo entra en listas de sustituciones porque las plazas que se han sacado concurso son pocas en relación a los aspirantes.
    Por otra parte, las descalificaciones no las acepto. Creo que me he expresado con respeto como para que ahora califiques mi postura de estupidez o fascismo. No estarás de acuerdo pero creo que hay que mantener un poco las formas.

  3. #93
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    141 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    que cada uno hable la lengua que quiera, que el que quiera ser educado y vivir en castellano que lo haga con libertad, el que no quiera saber euskera está en su derecho al igual que los vascoparlantes tenemos el derecho, gracias a la cooficialidad, de emplear nuestra lengua en los asuntos públicos. Sobre esta base es posible entendernos y convivir sin que nadie se sienta marginado, excluído u ofendido.
    Un saludo
    Con estas premisas, ¿por qué no estás de acuerdo con el Manifiesto?
    Hombre, no te pido que lo firmes (a ver si te va a pasar como a Pereiro), pero al menos, entre nosotros, reconocer que todo lo que se dice en él es coherente con tu forma de pensar.

  4. #94
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    2,982
    Agradecido
    126 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Con estas premisas, ¿por qué no estás de acuerdo con el Manifiesto?
    es en vano

    no hay nada razonable detrás, no puede haberlo en quien defiende invertir tiempo y esfuerzos en dominar correctamente un habla endémico en detrimento de una lengua universal como puedan ser el español, el francés o el inglés

    no se trata de ser, si no de ser en contra: no es por reivindicar su diferencia, si no por insultar nuestra grandeza

    o también porque, cuando no tengo nada que decir, lo digo en raro, que así igual aparenta

    luego está lo de dar trabajo a los afines, a los serviles, a los venales: se habrá visto, desde babel, comprar al pueblo con una boina y una jerga

    en lo que a mí respecta, como si quieren recobrar el lenguaje de las flores y hacerlo oficial en la campiña; me importaría un bledo si no fuera porque ya en demasiados sitios, con mis impuestos, no se puede estudiar en español

    lo propio sería la independencia: a hacer las cuentas y a la calle, y luego sí, luego a practicar la endogamia en lengua materna

    propicios
    propicios...

    ........


  5. #95
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    Por otra parte, las descalificaciones no las acepto. Creo que me he expresado con respeto como para que ahora califiques mi postura de estupidez o fascismo. No estarás de acuerdo pero creo que hay que mantener un poco las formas.
    No, no, no te estoy calificando como estúpido a ti para nada .

    Estoy calificando como estupidez ir en contra del castellano : y lo es, te guste o no, LO ES .

    No estoy en contra de que se potencie el euskera en este caso, al contrario y lo he dicho antes y muchas veces, lo apoyo, pero NUNCA en contra del castellano .

    Sobre la demagogia, te vuelvo a poner esto de la sentencia :

    Dice la sentencia, sin embargo, que cuestión distinta es la proporcionalidad de esa exigencia, en función del tipo o nivel de la función o puesto a desempeñar, que viene impuesta por el artículo 23.2 de la Constitución, pues sería contrario al derecho a la igualdad en el acceso a la función pública exigir un nivel de conocimiento del idioma cooficial de la Comunidad Autónoma que no guarde relación alguna con la capacidad requerida para desempeñar la función de que se trate
    Me parece que está muy clara, según el TS, que para ciertas funciones, como la de la medicina, JAMAS puede ser el idioma un factor decisivo y a eso iba yo con lo de las demagogias, no iba por ti en concreto .

    Claro que defiendo tu derecho a que puedas expresarte en euskera, al igual que yo el mío a hacerlo en castellano y también poder optar al puesto que me salga de los cojones o a estudiar en castellano en cualquier parte de España, por dos razones :

    1.- porque soy español
    2.- porque PAGO .

    Y añado, 3.- porque tengo sangre gallega, vasca y catalana (hasta mis bisabuelos eran catalanes, nacidos en Cataluña), cosa que Montilla,por ejemplo, no puede decir . Y tu presidente, Ibarreche, NO HABLABA EUSKERA cuando accedió al poder lo que me hace pensar que ambos dos, Montilla e Ibarreche, podrían tener cierto complejo de inferioridad, lo que pudiera hacerles ser algo virulentos para demostrar a terceros que son el uno más vasco y el otro más catalán que nadie y así justificar sus carencias.

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #96
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    141 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Para circular en coche por ciertas autonomías, o sabes el idioma cooficial, o puedes tener un accidente:










    Y LA FOTO DEL DÍA, ¡en 4 idiomas! pero no en castellano


  7. #97
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Más fotos . El QUESO MANCHEGO EN CATALAN



    Todos los documentos deben de ir en catalán, so pena de multa . Pero no en castellano :



    ¿bilingüismo? Faltaría más, pero siempre que el otro idioma no sea el castellano . En este caso, Sitges, en catalán e inglés :



    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #98
    experto Avatar de Rustika
    Registro
    13 dic, 06
    Mensajes
    1,168
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    Lo siento si he ofendido a alguien pero en los mensajes se considera que mi derecho a expresarme con la administración en euskera (médicos incluídos) es prácticamente una estupidez. Reitero lo dicho en el primero de mis mensajes: que cada uno hable la lengua que quiera, que el que quiera ser educado y vivir en castellano que lo haga con libertad, el que no quiera saber euskera está en su derecho al igual que los vascoparlantes tenemos el derecho, gracias a la cooficialidad, de emplear nuestra lengua en los asuntos públicos. Sobre esta base es posible entendernos y convivir sin que nadie se sienta marginado, excluído u ofendido.
    Un saludo
    No me has ofendido Santine
    Sólo quería dejar claro que mi punto de vista no es radical. Simplemente no quiero ser yo ni mis hijos los marginados.

    Lo chungo es entendernos. Como dije antes, siempre hacemos hincapié en las diferencias, en lugar de las cosas comunes. Creo que es algo intrínseco en el carácter nuestro, y es lamentable que esté todo ya tan envenenado.
    Saludos
    Cada día menos novata gracias a forodvd!!!...Y ahora, RUSTIKA EN INTERNET! Visita www.yotelopinto.com , tanto en la web como en facebook

  9. #99
    honorable Avatar de Optigan
    Registro
    28 oct, 03
    Mensajes
    667
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Os voy a contar una anécdota que da que pensar: tengo dos amigas, compañeras de facultad (soy biólogo), ambas llamadas María, que hace no mucho decidieron "emigrar".

    Una se fue a Finlandia con su novio, oriundo de Helsinki, y actualmente trabaja allí en un hospital. Dice que el finés es bastante complicado de aprender, y como todo el mundo, a excepción de la gente muy mayor, la entiende perfectamente en inglés, de momento no tiene la intención de ponerse en serio con el idioma.

    La otra se fue con una beca Séneca a terminar la carrera en Barcelona, y a lo largo de un solo cuatrimestre se vio obligada a dar dos cursos de catalán porque había profesores que se dirigían a ella exclusivamente en esa lengua; y no por tocar los cojones (que a lo mejor también), sino por orden de su departamento, por lo visto muy comprometido con la defensa de la cultura autóctona.
    Sobre vertebrados no sé si aprendería mucho, pero sobre vertebrats...

  10. #100
    experto Avatar de Rustika
    Registro
    13 dic, 06
    Mensajes
    1,168
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Jo també vaig estudiar els meus estudis superiors en catalá...

    A veces era una coña marinera porque en clase había una duda gramatical u ortográfica en español y la profesora me preguntaba "Bueno Ruth, cómo tú vienes de otro mundo, que opinas de esto?"

    Vamos , que de un momento a otro veía que me salían antenas de extraterrestre y todo.

    Para sacarme el carnet de conducir, las pasé put....simas. Si el teórico ya es enrevesado en mi lengua, cuando tienes que interpretar las dichosas preguntitas en una lengua que no es la tuya...Aprobé a la primera, pero las pasé canutas.

    petons ("Useasé", besos)
    Cada día menos novata gracias a forodvd!!!...Y ahora, RUSTIKA EN INTERNET! Visita www.yotelopinto.com , tanto en la web como en facebook

  11. #101
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Una vez, dando clase y hablando de uniones entre piezas mecánicas, se presentó un aparato en el que dos piezas se unían por cierre de forma, es decir, que la forma de una se adaptaba a la de otra, y los esfuerzos se transmistían perfectamente excepto en una dirección.

    Un alumno avispado pregunta:

    "Oiga, si ponemos caracoles, las piezas no se moverán ¿no?"

    El profesor, entretenido por la ocurrencia, responde:

    "Hombre, moverse, se moverán. Puede que más despacio. Recuerda que a lo que en catalán se llama cargol, en castellano es tornillo."

  12. #102
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    141 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Me parece que está muy clara, según el TS, que para ciertas funciones, como la de la medicina, JAMAS puede ser el idioma un factor decisivo y a eso iba yo con lo de las demagogias, no iba por ti en concreto .
    Me temo que en lo de los funcionarios públicos, como deja clara la sentencia de Santine, nos han ganado, Matías. Ya sea valorado como "méritos" para acceder a la función pública según el criterio de las administraciones autonómicas o como forma de asegurar el derecho de los hablantes en el idioma cooficial a dirigirse a la Administración, los tribunales respaldan esas decisiones, y poco más se puede objetar, habría que modificar la Constitución para darle otro enfoque. Lógicamente, si es exigible a un bedel, también lo será a un médico, que tiene que tratar directamente con sus pacientes.
    Pero sobre todo por las referencias a las sentencias del Tribunal Constitucional avalando la libertad de la Administración autonómica en utilizar los criterios de méritos que considere oportunos, y explícitamente el idioma cooficial.

    Como les gusta decir a ellos, "no comparto, pero acato".

    También me da la impresión que de estas sentencias sólo se utilizan las partes que más convienen. Por ejemplo, lo de "cuando no medie alguna de estas circunstancias, sigue siendo plenamente aplicable la constante tesis jurisprudencial que considera discriminatoria la exigencia del conocimiento de los idiomas de las Comunidades Autónomas con carácter obligatorio, expreso o implícito" creo que no se respetó al redactar el Estatuto de Cataluña. Espero que, en su momento, el Tribunal Constitucional confirme lo que ya dijo el Supremo y lo rectifique.

  13. #103
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    2,982
    Agradecido
    126 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    aquí, un artículo de un facha reconocido

    El reñidero español
    JOAQUIN LEGUINA

    «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla» (Art. 3 de la Constitución Española)

    El pasado 23 de junio, Fernando Savater presentaba junto a un grupo de intelectuales de ideología variopinta un Manifiesto por la Lengua Común que levantó, de inmediato, todo tipo de ronchas y descalificaciones. Pero no se produjo ni un solo argumento en su contra. Porque en España hace ya mucho tiempo que cuando algo no gusta no se exhiben razonamientos para contradecir lo afirmado por otros, no, se recurre al insulto o -entre los más finolis- al eslogan político descalificador.
    El diario zapaterista Público recibía el Manifiesto de esta guisa: «El nacionalismo español hace de nuevo política con las lenguas». Por su parte, Miquel Iceta, la nueva estrella rutilante del PSC, se limitó a señalar que el Manifiesto era «innecesario» y José Montilla (que es natural de Córdoba) afirmó que el Manifiesto incitaba a la «catalanofobia». Gran honestidad intelectual la de este charnego reconvertido en catalanista.
    En efecto, el PSC es un partido que, según Félix de Azúa, se parece cada vez más a la corte de Catalina la Grande.
    El aparato mediático del catalanismo lanzó 800 (sí, 800) artículos contra el Manifiesto, pero en ninguno de ellos se aludía a su contenido ni se argumentaba contra él.
    Las fuerzas localistas del nordeste de España, como un solo hombre, se dieron al insulto -esa práctica tan española-: «Ataque contra el catalán», «franquistas», «fachas», «españolistas de mierda», «miserables» (Jordi Sánchez), todo eso y más lindezas dijeron. Antoni Puigvert aseguró -él, tan moderado- que el Manifiesto rompía los últimos puentes entre Cataluña y España... Naturalmente, todos esos artículos estaban escritos y publicados en español, la lengua que, según estos atacantes, quiere asesinar al catalán... y, para guinda del pastel, lo de Jordi Pujol sonó como el Tambor del Bruc: «Combatir con decisión y confianza, sin miedo y sin respeto para quien no nos respeta», eso dijo el veterano y, ahora, radicalizado líder.
    Entretanto, las firmas de adhesión al documento escrito por Savater crecían, eso sí, movidas en parte por EL MUNDO, lo cual le vino de perlas a Rodríguez Zapatero, quien aprovechó que el Tormes pasa por Salamanca para sentar doctrina: «La derecha quiere apropiarse de la lengua común como antes lo intentó con la bandera común», dijo... y después de soltar semejante sandez, el actual presidente del Gobierno se fumó un puro.
    De poco vale que más del 50% de los catalanes prefiera el castellano como primera lengua porque el nacionalismo catalán y sus adláteres están dispuestos -así lo dice el nuevo Estatuto- a obligar a todos quienes pisen (o sobrevuelen) el territorio de Cataluña a hacerles aprender y obligarles a usar aquella lengua «propia». Ya se sabe: «La letra con sangre entra».
    Pero dejémonos de darle vueltas a la noria y recordemos, en primer lugar, que los poderes públicos -y desde luego el Gobierno de España- están obligados a guardar y hacer guardar la Constitución. Así lo han jurado o prometido todos ellos. Vayamos, pues, al grano.
    1. ¿Puede un profesor, nacido pongamos que en Valladolid, ir a trabajar a una universidad catalana dando sus clases en castellano? La respuesta es no. Por lo tanto, a ese profesor se le está privando de uno de sus derechos (el de usar el castellano) y el Gobierno de España no puede mirar para otro lado.
    2. ¿Puede un niño catalán que tenga como lengua materna el castellano ser escolarizado en ese idioma? La respuesta es no. Un derecho del que se le priva y que no puede dejar indiferente al Gobierno de España.
    3. ¿Puede un funcionario español trasladarse a trabajar a Cataluña sin haber aprendido antes concienzudamente el catalán? La respuesta es no.
    Y así podríamos seguir con los rótulos de las tiendas, los de las carreteras, con la expulsión de facto del castellano del Parlamento de Cataluña, con la exclusión de los escritores catalanes en castellano, pues sus obras -según los nacionalistas y sus abducidos del PSC- no pertenecen a la cultura catalana y por eso no se les permite acudir a la Feria de Fráncfort, etcétera.
    En resumen, el derecho a usar el castellano que la Constitución consagra no se puede ejercer en los foros públicos de Cataluña... y el Gobierno no puede mirar para otro lado diciendo -como dicen sus voceros- que reclamar estos derechos elementales es de derechas (al parecer, en estos nuevos tiempos todo lo que no sea aplaudir a ZP y sus ocurrencias es de derechas).
    Pero lo más peligroso -por irresponsable- del discurso de ZP y de sus conmilitones es que para ellos el nacionalismo periférico (vasco, catalán, gallego...) no existe y como no existe no puede hacer mal a nadie ni tener aspiraciones a la independencia. Por ejemplo, Convergencia Democrática de Cataluña, con Artur Mas a la cabeza, acuerda, imitando a Ibarreche, que su objetivo político es una «Cataluña Libre y Soberana»... y el Gobierno español no tiene nada que comentar.
    ¿Por qué no hablamos claro de una vez? Los nacionalistas y sus adláteres detestan el bilingüismo en sus territorios, lo mismo que rechazan el oír hablar de un Estado Federal... y de poco vale ocultar esa verdad haciendo oídos sordos a los voceros nacionalistas que no se cansan de repetir: «Derecho a decidir», «independencia», «fuera el castellano» y otras muchas lindezas anticonstitucionales.
    Pero no es ésa -la de mirar para otro lado- una práctica que sólo concierna a este Gobierno. Sin ir más lejos, Aznar en 1997 se negó a recurrir la Ley de Política Lingüística de Pujol ante el Tribunal Constitucional, porque necesitaba los votos de CiU. Tampoco la recurrió el Defensor del Pueblo (Alvarez de Miranda), sobre quien se ejerció todo tipo de presiones para que no presentara recurso de inconstitucionalidad. Una ley que era y es anticonstitucional por los cuatro costados.
    El Estatuto aprobado el 18 de junio de 2006 (con un apoyo popular, simplemente, ridículo, que todo hay que decirlo) echa un par de paletadas más sobre el asunto: 1) «Todas las personas en Cataluña tienen el derecho de utilizar y el deber de conocer las dos lenguas oficiales». Se establece así la obligatoriedad de dominar el catalán para todas las personas que vivan en Cataluña y 2) «La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de todas las administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos en Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza».
    Si esto es constitucional, yo soy el obispo de Mondoñedo, pero sí es una discriminación contra los castellanohablantes. Y por serlo es también una discriminación para los menos dotados económica y socialmente, los inmigrantes del resto de España y sus descendientes. Estamos ante una descarada y consentida política que pretende tratar a los castellanohablantes como extranjeros en su propio país. «Si un español emigra a Inglaterra, lo que ha de hacer es aprender el inglés» es un argumento que los catalanistas suelen exhibir para exigir a todo el mundo en Cataluña el uso del catalán. Se olvidan -y no por casualidad- que un andaluz en Inglaterra es un extranjero, pero cuando se desplaza a Cataluña no sale de su propia nación.
    Las normas internacionales, por ejemplo, las de la Unesco, respecto a la enseñanza recomiendan una obviedad: los niños deben ser escolarizados en su lengua materna. Es tan paradigmático como penoso anotar cómo notables pedagogos catalanes han sacrificado estas elementales normas en el altar de su catalanismo.
    Pero no han sido sólo los pedagogos quienes han teorizado, practicado y ejecutado el ombliguismo catalanista. Muy representativos escritores también se han pronunciado en la misma dirección en lo tocante a la creación literaria. Veámoslo.
    En el número de julio y agosto de 1977 -inmediatamente después de las primeras elecciones democráticas y en vísperas del debate constitucional- la revista Taula del Canvi, catalanista de izquierdas, planteaba una pregunta a una serie de intelectuales antifranquistas de indudable valía (Salvador Espriu, Manuel de Pedrolo, Joaquín Molas, Antoni Comas...).
    El asunto se las traía desde la propia formulación de la pregunta, que era ésta: ¿A los catalanes (de origen o radicación) que se expresen literariamente en lengua castellana hay que considerarlos como un fenómeno de conjunto que hay que liquidar a medida que Cataluña asuma sus propios órganos de gestión política y cultural?
    Antes de considerar las respuestas ha de tenerse en cuenta que a ese «fenómeno de conjunto» pertenecían -y pertenecen- los hermanos Juan, José Agustín y Luis Goytisolo, Vázquez Montalbán, Carlos Barral, Juan Marsé, Félix de Azúa, Eduardo Mendoza y un largo etcétera, amigos y compadres de quienes respondían así:
    Salvador Espriu: «Espero y deseo que sí».
    Manuel de Pedrolo: «No hemos de discutir a nadie el derecho a escribir en la lengua que quiera, pero nadie tiene derecho a convertir una lengua forastera en un arma de destrucción de la identidad del pueblo al cual pertenece o en el cual se inserta».
    Antoni Comas: «Como hecho colectivo, como fenómeno de conjunto, hay que liquidarlo a medida que Cataluña recupere su autonomía».
    Joaquín Molas: «Si las soluciones son las que deberían ser, los que utilizan la lengua castellana tenderían a desaparecer».
    Entre tanto ardor guerrero y exterminador destaca, por extraña, una propuesta razonable:
    Francesc Vallverdú: «La cultura catalana se puede manifestar y de hecho se manifiesta en diversas lenguas».
    Tan tempranas y amenazadoras manifestaciones de catalanismo identitario y arrasador deberían haber puesto en guardia, al menos, a dos entes políticos: 1) A los inmigrantes llegados a Cataluña y, en general, a los castellanohablantes y a sus representantes políticos y 2) A los partidos de ámbito nacional. Pero todos prefirieron mirar para otro lado, pensando, quizá, que la sangre no llegaría al río, que tales posiciones radicales, como otras muchas de entonces, se atemperarían en el marco constitucional que ya se estaba elaborando. Mas, fuera como fuera, el hecho fue que nadie quiso señalar unos límites, al menos intelectuales, a semejante desbarre.
    Dado que los artículos del Nuevo Estatuto referidos a la obligatoriedad de la lengua catalana están recurridos ante el Tribunal Constitucional (TC), conviene recordar aquí una sentencia de este Alto Tribunal; la del 26 de junio de 1986, cuando lo presidía Francisco Tomás y Valiente. En esa sentencia -contraria a la obligatoriedad de una lengua cooficial- se lee lo siguiente: «Pues el citado artículo (el 3 de la Constitución) no establece para las lenguas cooficiales ese deber (el de ser conocidas), sin que ello pueda considerarse discriminatorio».
    Cabría esperar que el TC se atuviera en este asunto a su propia jurisprudencia, mas, para decirlo todo, los miembros actuales del TC han demostrado sobradamente que no son ni Tomás Moro ante Enrique VIII ni Becket ante Enrique Plantagenet; se parecen más a los jueces obedientes y obsecuentes que pululaban por España no hace tantos años... y a los que convendría olvidar para siempre. En fin, que mi fe respecto a las actuales instituciones políticas y judiciales es descriptible, por eso estoy dispuesto a pelear contra las canalladas que se están perpetrando contra el derecho a usar el castellano y contra los canallas que las cometen o que las permiten.

    Joaquín Leguina es ex presidente de la Comunidad de Madrid.
    propicios
    propicios...

    ........


  14. #104
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    141 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Sí, es una pena que los políticos recuperen la clarividencia cuando ya no tienen la sartén por el mango. Hasta entonces, lo prioritario es la obediencia al jefe (para mantener el puesto, claro) y los enemigos reales sólo son la "derecha" o la "izquierda".

  15. #105
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    2,982
    Agradecido
    126 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Sí, es una pena que los políticos recuperen la clarividencia cuando ya no tienen la sartén por el mango. Hasta entonces, lo prioritario es la obediencia al jefe (para mantener el puesto, claro) y los enemigos reales sólo son la "derecha" o la "izquierda".
    muy cierto

    pero también existe —y es lo peor, creo— un cerrilidad vacuna en las clases medias, en el gran grupo, en la gran mayoría de todos nosotros, capaces de adoptar una consigna, aun la más estúpida, con tal de distinguirnos, de hacernos grupo

    si tanta gente se arrastra y se humilla hasta la absoluta indigencia ética y estética por salir en la tele, por sus quince minutos de popularidad, no ha de extrañar que otra gente busque su autoestima en pisotear el sentido común, la lógica natural y hasta el futuro de sus hijos

    propicios
    propicios...

    ........


+ Responder tema
Página 7 de 118 PrimerPrimer ... 567891757107 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Propuesa de nuevo subforo de defensa del consumidor
    Por Lost Tecnologies en el foro Tertulia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/05/2010, 00:20
  2. ¿Es comun que en los televisores con tdt integrado descodifiquen imagenes de HD?
    Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/12/2008, 14:13
  3. Respuestas: 77
    Último mensaje: 15/10/2008, 16:56
  4. Me he comprado un spray de defensa
    Por teniente_rico en el foro Tertulia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/12/2006, 22:05
  5. Problema común a muchos reproductores dvd
    Por oscaruco en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/01/2006, 11:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins