Vamos a ver un dato muy sencillo, que demuestra que en España no hay, ni por asomo, una "alta fiscalidad":
https://www.elconfidencial.com/econo...estos_1554089/
Si nos fijamos en la tabla, que contiene simplemente datos de Eurostat, España recauda el 37,9% del PIB en forma de impuestos. Cuando la media de la UE está en torno al 45%, la media de la Eurozona supera el 46%, y todos los países más importantes de nuestro entorno, superan el 43%.
Por tanto, en España no hay una fiscalidad alta. Más bien, al contrario.
Por supuesto, desde un punto de vista ideológico, se puede reclamar que incluso ese 37,9% es demasiado, proponer bajarlo al 25% de Irlanda, o incluso menos, y transferir una buena cantidad de los bolsillos del Estado (que los reparte entre todos sus ciudadanos a través de la Sanidad, la educación, las infraestructuras,... y demás), a las empresas para que repartan mejores dividendos y puedan subir los salarios a sus directivos, y al percentil del 10%-15% de la población que percibe más ingresos, y que los recibirán, supongo, muy contentos, para que puedan gastarlos en lo que les parezca menester.
Yo prefiero seguir la vía que marca la Unión Europea, y aumentar (con prudencia, tampoco irnos mañana al 54% de Francia; algo que quede más o menos en la media) de forma progresiva la recaudación en los próximos años. No sólo el IRPF, Sociedades o Patrimonio, claro; también hay que pegarle una buena pensada al IVA (¿un Rolls Royce tiene que tener el mismo IVA que un Seat?), a las cotizaciones a la Seguridad Social, a los impuestos sobre la vivienda, los carburantes,...