No hay de que, pero no te engañes brillo (nivel de negro) y contraste (nivel de luma) no son en absoluto generalizables. Quizás tengas que subir o bajar un par de puntos sólo, pero parte de que sólo son referencia
Saludos![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Gracias, Kokotxo. Usaré este post. Teniendo en cuenta lo que he leido de que brillo, contraste y nitidez son especificos de cada aparato. Lo demás, segun creo, es mas generalizable.![]()
No hay de que, pero no te engañes brillo (nivel de negro) y contraste (nivel de luma) no son en absoluto generalizables. Quizás tengas que subir o bajar un par de puntos sólo, pero parte de que sólo son referencia
Saludos![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Estoy totalmente perdido, tengo la P50VT20 desde ayer y no se por donde empezar, nunca me tomé la molestia de ajustar la tele mas allá de hacerlo a ojo, no hay 4 pasos basicos para dejarla mas o menos ajustada? mas que nada me preocupa el tema de las moscas las primeras horas.
Imagen y sonido en el coche: CD,MP3,USB,Ipod/Iphone,TDT,DVD,Radares...
Sigueme en twitter @DjSuen
A ver si te puedes apañar con esto
https://www.forodvd.com/tema/85509-A...rtas-de-ajuste
Es más sencillo hacerlo que leerlo
Y para no complicarte con BD y DVD siempre puedes tirar del THX que es casi perfecto
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Gracias kokotxo, otra duda que tengo y no he sabido encontrar respuesta, se pueden ver contenidos en 3D por USB? Por internet creo que no por que una vez esas en Viera link y entras en Youtube no aparece el menú 3D para usar el modo side to side por ejemplo, y en Youtube hay vídeos en ese formato
Imagen y sonido en el coche: CD,MP3,USB,Ipod/Iphone,TDT,DVD,Radares...
Sigueme en twitter @DjSuen
Uff.. en esto me pillas crudo, creo que he leído algo al respecto y me suena que si (no me hagas mucho caso). Pero mejor consúltalo en el hilo oficial https://www.forodvd.com/tema/81151-P...3D-NeoPDP-2010
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
podriais poner la calibracion pero en un txt por ejemplo porque la verdad no me aclaro mucho, gracias.
![]()
Última edición por Pdas_2008; 23/02/2011 a las 01:22
HOLA PUEBLO
Primero quería agradecer a cesarion su inestimable y desinteresada ayuda en todo esto, y, a petitición suya, abro este hilo.
Aquí os dejo el archivo de la primera calibración que le he hecho a la Panasonic VT20.
Equipo utilizado: Panasonic 50VT20, Panasonic DMP - BDT300, Chromapure, AVSHD 709, Spears & Munsil.
MEGAUPLOAD
cesarion, he hecho lo que sugeriste, ahí está el resultado.
Me he dado cuenta, que si subo la curva de gamma o bajo una muesca el brillo (en busca de que suba la gamma) me resulta más complicado ajustar la escala de grises. Así que en ese aspecto he decidido dejar la curva de gamma en 2.2. He conseguido un delta error medio de 1.
En el gamut, he hecho lo que decías, o sea, bajar una muesca el control de color y corregir la saturación individualmente, y sí que creo que he conseguido mejores resultados de los que ya tenía.
Ya me dirás que te parece y que se podría hacer para mejorarla más. Esta vez sí que he guardado la calibración, así que sí que puedo retomarla en el último punto para seguir con ella.
PD. al final me dí cuenta que el green ha quedado un pelín desaturado. No he querido tocar nada, de momento, y lo he dejado así.
SALUDOS PUEBLO
![]()
Aquí os paso la primera calibración que he hecho.
PRIMERA CALIBRACION
Y aquí os paso una segunda calibración que mejora mínimamente la primera.
SEGUNDA CALIBRACION
En la primera, hay un antes y un después, o sea, primero los resultados que ofrece el modo profesional sin calibrar para comparar, y después la calibración realizada. Y la segunda calibración, es una nueva calibración intentando mejorar los resultados de la primera, en esa no hay un antes y después, ahí he ido directamente al grano, intentando mejorar los resultados de la primera.
![]()
Última edición por Kyokushinkai; 12/04/2011 a las 20:18 Razón: Me parece que no iba el Link
Has mejorado bastante los resultados de color,no lo notas con respecto al modo original?
De todas formas parece que hay un problema con la gamma.los resultados de la primera calibracion eran mejores en este apartado,has hecho las mediciones seleccionando la gamma 2.4
Hola cesarion.
He bajado un punto el brillo, o sea, lo he dejado en - 1 (antes 0) y la gamma en 2.2 (antes 2.4) es que si además de bajar el brillo subo a 2.4, entonces, pierdo detalle en sombra.
Para el brillo he utilizado un patrón del 0% de estímulo y tres barras pluge. El pluge del interior no ha de ser visible, y el del medio ha de verse mínimamente. Si además de bajar un punto el brillo, también subo la gamma a 2.4, entonces la barra de referencia me desaparece completamente estando total oscuridad en el salón
También he seguido tu consejo con el color, bajando el control de color para reducir Y, y subiendo la saturación después de manera independiente de primarios, así he conseguido la mejoría, haciendo lo que tú me dijiste, pero con la gamma no he podido mejorarla. También he echado un vistazo a la calibración del primer post de este hilo y me dá la sensación que presenta el mismo problema, gamma irregular y excesivamente baja ¿es así?.
Volveré a tomar medidas y te cuento...
Sobre si se nota o no...te puedo decir que al tener dos modos profesionales es muy fácil poder comparar. Modo1 sin calibrar y el modo 2 calibrada, después, he cogido un patrón en el que hay una Srt haciendo de modelo, le he dado al pause y, a continuación, he ido cambiando entre modo 1 y modo 2, pues bien, con el modo calibrado se puede apreciar un ligerísima mejoría en el tono de piel de la Srt. El tono de piel es más natural,en el modo sin calibrar el tono de piel es un poquito más rojo/amarillo.
Saludos
He cambiado el Link porque me parece que no iba bien (el primero)
SALUDOS PUEBLO
Pues es una gamma demasiado baja,le deberia de faltar algo de profundidad a la imagen,me gustan mas los numeros generales en este parametro de la primera calibracion,mi recomendacion gamma a 2.4 y brillo a 0 si bajandolo te comes detalle en sombra.Puedes probar a bajar ademas un punto el contraste a ver si consigues aplanar la gamma en su parte alta,siempre y cuando la salida de luz sea suficiente,para un entorno oscuro creo que lo puedes probar.
En el color has conseguido mejorar bastante,esto lo notarias en imagenes con colores puros,un campo de golf o de futbol para el verde(o la escena de la comarca de la comunidad del anillo) una lata de coca cola o un autobus londinense para el rojo,la tonalidad general depende mas del balance de blancos
Si los problemas con la gamma(o mejor dicho la falta de un control especifico para conseguir un valor mejor)son conocidos en los panasonic,casi siempre suelen tener una gamma algo mas baja de la recomendada,de todas formas en la calibracion del primer post debe de haber algun problema ya que un valor de brillo de -4 o una falta de detalle en niveles tan altos de grises no me parece coherente,mas bien me parece un problema de no entendimiento entre el dispositivo desde el que se hace la calibracion y la pantalla,por eso siempre es recomendable(a no ser que se disponga de generadores de señales y esto es discutible)calibrar desde la fuente que se va a visionar no desde un ordenador portatil(no se si ese fue el caso)
Por cierto,a ver si me comentas que formula deltaE utiliza por defecto(que imagino no las habras cambiado)chromapure tanto en la escala de grises,como en el ajuste del gamut.
Última edición por cesarion; 12/04/2011 a las 20:57
Gracias cesarion.
Como soy más terco que una mula, no voy a ponerme con la Kuro hasta que no haya dejado "al dente" la VT20
De la escala de grises y el gamut estoy muy contento porque he obtenido unos errores muy pequeños, pero lo de la gamma he de, sí o sí, solucionarlo en una nueva calibración este fin de semana, no lo dudes, ya verás
La de veces que me has hecho ésta preguntaPor cierto,a ver si me comentas que formula deltaE utiliza por defecto(que imagino no las habras cambiado)chromapure tanto en la escala de grises,como en el ajuste del gamut.y siempre quiero contestarte, pero al final me enrollo hablando de otra cosa y se me olvida. Fórmula CIE94, es la que viene por defecto, no he tocado nada.
Por cierto. He leído en foros extranjeros que antes de la calibración hay tomar una lectura de algo totalmente negro en una sala totalmente oscura, es como una especie de reajuste o recalibración de la sonda, ¿es así?
También he leído que hay una sonda excelente que no necesita de esas lecturas, la CRHOMA 5PRO, ¿es así?. Es que estoy pensando comprar un poco más adelante una de estas sondas que dicen que son ideales para plasmas y para CRHOMAPURE.
SALUDOS PUEBLO
Esta bien ser exigente,ya que uno se pone hacerlo lo mejor posible.
DeltaE 94 tanto para el balance de blancos como para los colores primarios y secundarios,no?
.
Estos son los valores recomendados con esa formula para la escala de grises un valor de 4 de maxima tolerancia en cuanto a considerarse calibrada,y un valor de 2 o menor se considera error practicamente imperceptible para el ojo.En medidas de primarios y secundarios la cosa es diferente un valor de 1,5 de maxima tolerancia en cuanto a considerarse calibrados,y un valor de 1 o menor practicamente imperceptible para el ojo
Con hcfr si es necesario hacer una medicion oscura con la display 2,que el propio programa te pide,en calman no hace falta,no se en chromapure.
En cuanto a la chroma 5 es una sonda de mayor calidad y mayor precio,aunque si ya tienes la display 2 igual te es mejor comprar un espectofometro como el color munki y perfilar para las medidas de color(pero esto hay que explicarlo con mas tiempo que ahora no tengo)
Una de las diferencias con la display 2(aparte de ser mucho mas fiable en sus medidas que es lo principal)es que en principio no necesita calentamiento,no se si lo has leido o si te lo he dicho,pero la pantalla deberia estar encendida una hora antes de la calibracion y la ultima media hora con la sonda pegada para que la temperatura de la pantalla y de la sonda se iguale,y no afecte a las medidas.