
Iniciado por
cesarion
Supercurro,en los modelos de 2010 tambien se reconocio el problema de incremento en el MLL(que es mas grave ya que ademas empeora el otro),aunque se dijo que se produciria de manera mas gradual(poco me importa a mi que sea mas gradual si se llega al mismo incremento)los negros flotantes tambien se producian(por lo que he leido) en ambas series,aunque la verdad es que se le ha dado mas repercusion al tema en la serie de este año.
El tema no es que sean dos defectos diferentes,ya que los dos derivan de la forma de operar del panel,el problema es que uno influye en el otro,es decir si la pantalla tiene digamos(son numeros imaginarios)un MLL de 0.01 cd/m,y al pasar de cierta ocupacion de pantalla(o de cierta utlizacion de la fuente de alimentacion)este nivel pasa a flotar hasta pongamos 0.05.No es lo mismo que si partimos de un MLL de 0.04(en caso de producirse el incremento de este)ya que los negros flotarian a un nivel mas alto pongamos 0.2.
ppv20,para nada estoy criticando tu manera de proceder,es mas yo estoy seguro que lo haria de la misma marera,pero eso no quita para que tenga su contrapartida(que para nada es culpa tuya sino de la manera de trabajar del panel)
Si tu ajustas la pantalla con un patron de brillo normal(de los de un fondo negro con las barras encima mostrandote los niveles)estoy seguro que en tu pantalla para mostrar la barra del nivel 17 que es la primera que deberia de ser visible no tendrias que mover el control de brillo mas alla del rango(poniendonos en un caso extremo)entre -2 y +2 dependiendo de las condiciones luminosas que tengas ese momento en tu sala,pero por el problema de los negros flotantes este nivel no es suficiente en cuanto hay una cierta ocupacion de pantalla,es decir los niveles de MLL suben dando el aspecto lavado que tu indicas a la imagen,por lo tanto tu haces lo que cualquiera haria,bajar el brillo para que las escenas oscuras sigan teniendo la profundidad que deben.
Pero cual es la contrapartida,pues que en cualquier imagen con menor ocupacion de pantalla y en la que esa especie de contraste dinamico(no es exactamente lo mismo ya que este tambien afecta a la parte alta de la escala)no entra en funcionamiento,los primeros grises estan aplastados,es decir si vuelves a poner el patron normal para calibrar el negro veras que despues de bajar el brillo al hacer el ajuste para que no te afecten los negros flotantes,en este patron no sera visible probablemente ni la barra del nivel 20.
Por eso la mejor manera para calibrar el negro en pantallas con ese problema es utilizando un patron donde no solo este en pantalla el fondo negro con las barras sino tambien otras imagenes,como un patron de contraste(eso si intenta a la hora de ajustar el brillo tapar esa parte mas luminosa o que no influya en tu vision)para que asi ya este en funcionamiento ese "efecto demoniaco" y no usar ya el patron de brillo normal,eso si el efecto secundario de los negros aplastados por debajo de ese nivel de APL no hay quien lo evite(aunque no creo que se de en demasiadas escenas)en el disco de avs lo tienes nombrado como APL clipping pattern