Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 71

Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    De nuevo gracias por las recomendaciones. Paso a valorarlas y exponer las nuevas dudas e inquietudes.

    Podemos agruparlas con respecto a su utilización:

    1.- MATLAB
    Coincidimos en lo de AMD, aquellos años en los que superaban a Intel y, creo recordar, eran incluso más baratos. Yo ya hace mucho que los tengo descartados por el tema de que se calientan más.

    Con respecto al i5 - i7 sí que coincidimos, seguramente usará sólo 4 hilos, las dos diferencias que observo es que el i7 tendría 8MB de caché en lugar de 6MB y algo más de velocidad (500MHz como máximo).

    Sobre si será más potente el cálculo en la CPU que en la GPU o viceversa ya no tengo datos, no dispongo de un equipo moderno para probar. Sería interesante conocer el dato por si hay que potenciar más el procesador o la tarjeta de video.

    2.- MAQUINAS VIRTUALES
    Coincidimos en que se utilizará un SSD para correr las máquinas virtuales y para el sistema del host.

    Sobre montar RAID mejor lo dejo ya que aunque sea para cálculo va a ser un ordenador para casa no para poner en ninguna empresa. Además de subir el precio, cuando aparecen problemas son difíciles de solucionar por lo que he podido ver en el trabajo. El tema de seguridad lo tendré por SAI y hacer copias de seguridad cuando me acuerde (en casa del herrero....).

    Por lo que he leído en varios post de Neoskynet es importante que los procesadores tengan la característica de VT-d para que la virtualización acceda al hardware de forma más directa.

    En cuanto al software para virtualizar he utilizado VirtualBox y VMWare con buenos resultados en ambos. Actualmente me decanto por VirtualBox por ser de libre distribución. En un post de Neoskynet https://www.forodvd.com/tema/142603-...ml#post1448213 comenta que él utiliza XEN, este software no lo conozco. Neoskynet, si te pasas por aquí dime por qué te has decantado por él, que te veo muy conocedor sobre el tema de la virtualización.

    Otro tema importante es qué SO utilizar como host, si utilizar Windows 7 Profesional 64bits o Ubuntu 14.04 LTS 64bits. Seguramente, al gestionar mejor los recursos, linux sea lo más adecuado, y luego crear las máquinas virtuales con los SO guest.

    3.- HTPC
    Por lo que me comentas, por hardware no tendría problemas en utilizarlo de HTPC silencioso. El principal problema que le encuentro es la caja y por consiguiente la refrigeración.

    Me recomiendas una torre o semitorre, pero de este tipo no son las más estéticas para un salón. Una tipo cubo sí podría dar más el pego, aunque lo mejor es una de sobremesa que se parezca a un receptor de audio y vídeo. Un problema es la profundidad de la caja ya que no puede superar los 40cm (incluso menos debido al cable HDMI), que se pueda instalar una VGA potente y que permita además una buena refrigeración. La posibilidad de poner una torre o semitorre también está pero esta ya pasaría por dejarla en el suelo del salón y queda peor.

    Otra agrupación sería por los componentes a utilizar:

    4.- Procesador
    Aviso que este apartado es largo ya que desconozco su funcionamiento (¿para qué se habrán inventado lo del turbo?).

    Veo que no me has comentado nada del socket 2011, supongo que por precio y menor variedad de componentes, por lo que si no hay nada a favor lo descarto ya.

    Eligiendo un i5 de la serie K, ¿por qué has elegido el 4670K y no el 4690K? este último es 100MHz más rápido.
    Con respecto a hacer OC tengo mis dudas, he leído que al "forzarlo" más se acorta la vida de sus transistores debido a la temperatura (aunque para eso está la refrigeración), por lo que no estoy seguro de elegir uno de esta serie.

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    ...
    4.- Procesador

    Como ya te he comentado, en tu caso montaría lo mismo que tengo en mi PC desde el que te escribo , un i5 4670k overclockeado.

    En cuanto al TDP, ya uses uno de 45w, 65w u 84w, el consumo en tareas ligeras e incluso reproduciendo vídeo será prácticamente el mismo porque entrarán en juego los sistemas de ahorro de energía (SpeedStep), es por esto que te recomendaría uno de 84, pues aunque en carga consumirá algo más, también te dará un extra de rendimiento del que te beneficiarás. Eso sí, si quieres silencio es necesario afinar bien con todos los componentes, y configurarlo todo adecuadamente.
    ...
    En lo que me comentas sobre el TDP sigue sin quedarme claro si el TDP indica el consumo máximo del procesador o el consumo en un uso medio. Te pongo abajo los modelos para intentar averiguar ese consumo:
    Si eligimos los i5-4670 tenemos las siguientes velocidades según la web de Intel (GHz básicos-GHz Turbo máxima-TDP)
    * i5-4670 3.4GHz - 3.8GHz - 84W (Modelo estándar)
    * i5-4670K 3.4GHz - 3.8GHz - 84W (Modelo desbloqueado para OC)
    * i5-4670S 3.1GHz - 3.8GHz - 65W (No lo tengo claro, creo que es como el estándar pero con menor consumo)
    * i5-4670T 2.3GHz - 3.3GHz - 45W (Modelo de bajo consumo)
    Si eligimos los i5-4690 tenemos como antes(GHz básicos-GHz Turbo máxima-TDP)
    * i5-4690 3.5GHz - 3.9GHz - 84W (Modelo estándar)
    * i5-4690K 3.5GHz - 3.9GHz - 88W (Modelo desbloqueado para OC)
    * i5-4690S 3.2GHz - 3.9GHz - 65W (No lo tengo claro, creo que es como el estándar pero con menor consumo)
    * i5-4690T 2.5GHz - 3.5GHz - 45W (Modelo de bajo consumo)
    Como se puede observar los modelos estándar y los K empiezan en la misma frecuencia básica y llegan a la misma frecuencia turbo máxima y los TDP son iguales o muy parecidos. La serie S empieza en una frecuencia básica menor pero en la frecuencia turbo máxima iguala tanto al modelo estándar como al K y su TDP es 20W menor. La serie T empieza con una frecuencia básica mucho menor y no alcanza la frecuencia turbo máxima del modelo estándar, sí tiene un TDP de prácticamente la mitad pero aquí si queda claro que el rendimiento es menor.
    Descartada la serie T nos queda:
    - Modelo estándar, supongo que no se podrá hacer OC sobre ellos.
    - Serie K, supongo que la frecuencia turbo máxima podrá superarse haciéndoles OC.
    - Serie S, supongo que al igual que al modelo estándar tampoco no se les podrá hacer OC.
    La pregunta es, trabajando todos a su frecuencia turbo máxima ¿cuál es su TDP?
    Por ejemplo:
    ¿i5-4670 a 3.8 -> 84W?
    ¿i5-4670K a 3.8 -> 84W?
    ¿i5-4670S a 3.8 -> 65W?
    Por otra parte, en la serie K, cuando le haces OC a 4.2 o 4.3GHz ¿el consumo sube mucho? ¿algún dato aproximado?

    5.- Disipador
    Este componente creo que tocará dejarlo para más adelante, cuando decida la caja y cpu que montaré. Por cierto, no creo que quepa el Susanoo (Actualizar pc antiguo para salon para HTPC)

    6.- Placa
    Tu recomendación sobre Asrock es habitual , cuando la conocí era por ser una marca barata, ahora por lo visto ya se ha posicionado y hace productos de calidad.
    Sobre el chipset, entre el Z87 y Z97 creo que los modelos con "Z" son los que permitec hacer OC. Con respecto a cual, 87 ó 97, me decanto más por el 97 ya que es más moderno y tendrá soporte durante más tiempo y para procesadores más modernos (aunque espero no tener que cambiarlo en mucho tiempo). Decidir entre las series Pro4 y las Extreme4 (he visto que hay 3, 4, 6, 9, además de OC) me va a costar más. Por lo que he visto en Asrock la Z97 Pro4 tiene diseño de 6 fases y la Z97 Extreme4 tiene diseño de 12 fases (me ha parecido entender que esto sirve para el tema del OC). Otro punto que acabo de ver interesante está en el tema de las conexiones PCIexpress y la máxima resolución que podría sacar por HDMI a favor de las Extreme4, además de un puerto DisplayPort que no tiene la Pro4. Vamos, que creo que me acabo de decidir, parece ser que la Z97 Extreme4 (por unos 30 euros más la considero más adecuada), y subir a un Extreme mayor no le veo sentido para mí. Tal vez el modelo exacto no sea ese, habría que ver la caja y si entraría esta placa que es ATX.

    7.- RAM
    Entendido el tema de MHz en la RAM, he leído sobre los perfiles XMP y me has convencido otra vez más. A pesar de indicar Intel en su web que el soporte de RAM es DDR3-1333/1600 resulta que con los perfiles XMP uno se puede saltar la limitación. Además con las Asrock parece que se va a poder configurar muchos parámetros de velocidades, latencias y voltajes de los componentes que pinchemos en la placa.
    Colocaré un módulo DDR3-2400MHz de 8GB y si veo que me quedo corto pues le pongo otro adicional y aprovecho el dual channel. ¿Algún consejo sobre marca y/o modelo de RAM? Habría que tener en cuenta el disipador, por si hubiera que poner la memoria de perfil bajo.

    8.- Caja
    Lo primero recordar que el uso principal, y por el cual voy a comprar el ordenador, es para cálculo y virtualización. Aún así intento ver la posibilidad de utilizarlo como HTPC por lo que me gustaría que fuese sobremesa o cubo.

    Hay 2 posibilidades de caja, aunque ambas han de ser silenciosas y estar bien refrigeradas, además, el formato de la placa es ATX:

    - Sobremesa o cubo: En este tipo de cajas hay que tener en cuenta que la estantería donde iría el equipo tiene una profundidad de 42cm, por lo que la caja no puede tener una profundidad mayor de unos 36 cm debido principalmente el cable HDMI. Descarto la GD07 por ser más profunda. He visto las Silverstone GD09 y GD10 y de Fractal la Node 605. Como comentaba Tassadar en un hilo (que no recuerdo cual era) parece que las de tipo cubo no soportan formato ATX aunque seguramente alguna habrá.
    Nota: Este hilo me ha gustado mucho https://www.forodvd.com/tema/140663-...s-htpc-gaming/ y me ha aclarado algunas dudas. Hay un enlace a una Silverstone GD09 donde se puede ver el montaje de la caja con los componentes.

    - Torre o semitorre: Con este tipo de cajas en principio no debería haber problemas ni de ventilación ni de ruido ya que hay mucha variedad, ahora espero que me recomendéis alguna que sea de calidad y no desentone mucho en un salón. La Fractal Define R4 que me has comentado tiene buena pinta, el único pero sería la posición de los puertos USB, he leído comentarios que al estar en la parte superior y descubiertos se ensucian fácilmente. La Lian-Li PC-A55 los tiene arriba pero trae una tapita para taparlos.

    9.- Ventiladores
    Dependiendo de la caja habrá que decidir que ventiladores hay que sustituir o añadir para que la temperatura se mantenga baja. De momento también se queda en standby.

    10.- Fuente
    El hilo sobre las fuentes de muchos watios sí lo había leído (como otros tantos hilos tuyos), de ahí saqué que tiene que cumplir el estándar 80 Plus Bronze o superior.
    Como bien indicas, me sobraría con la de 300W si no fuera por la tarjeta gráfica. Me pregunto si existe alguna fuente que se activara para utilizar más o menos W (automáticamente o de manera manual) según la potencia requerida o que se le fueran añadiendo "módulos" para subir la potencia suministrada.

    11.- VGA
    Ahora sí que me has complicado el tema, no sabía ni que los fabricantes tenían líneas de productos para el mismo procesador de NVidia (lo comento por lo de la ASUS Strix). El modelo GTX 750 TI mueve bastante bien los juegos, supongo que la Asus Strix GTX 970 que comentas irá mucho mejor ya que no sólo tiene más cores sino que pasa de 2 a 4GB, eso sí, se sube un poco ¿no? Bueno, es cuestión de valorar en qué componente gastar más.

    12.- Disco duro sistema
    Decidido el SSD MX100 de 256GB.

    13.- Discos mecánicos
    Pues pondré el WD Green entre 2 y 4GB y haré la reconfiguración del aparcado de los cabezales siguiendo vuestras indicaciones.

    14.- Lector óptico
    Compartimos la opinión, cada vez están más en desuso. Para un PC siempre tenemos que instalar algún programa en DVD. Si se utiliza el ordenador como HTPC sí que se utiliza el lector de BluRay. De momento dejo el tema aparcado hasta tener decidida la caja por si el formato fuera 5.25", slim o ninguno.

    15.- Monitor/es
    Igual que tú tengo una TV Samsung de 32" hdready como monitor. Cuando tenga decidido el equipo a montar miraré el presupuesto que me quede para comprar un monitor. Cuanto más grande mejor y resolución FullHD también de acuerdo, incluso 1920x1200 que me parece que será más común encontrar.
    Con respecto a poner 2 o más monitores la respuesta es sí, si dispongo del dinero será lo siguiente a ampliar. En el trabajo utilizo 2 simultáneos y es una gran ventaja.

    Bueno, ya está, ya he terminado con mi contra-respuesta. Es incluso más grande que la pregunta. Neoskynet, voy a conseguir que mis post sean más largos que los tuyos, eso sí, los míos no son tan amenos como los tuyos.

    Un saludo y gracias por ayudarme.
    Neoskynet y capi.46 han agradecido esto.

  2. #2
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Caso,

    Te remito a mi post sobre el montaje de los 3 PCs Gamer que hicimos en casa (dos PCs los montaron mis hijos de 13 y 14 años, y el tercero lo monté yo para mi):
    https://www.forodvd.com/tema/135645-...a/#post1352105

    Todo lo que te explica Tassadar en su estupenda respuesta (con fotos y todo) me parece perfecto. Sólo añadiré unas pocas cosas:

    1. El socket 2011 ó 2011-3 sólo te lo recomendaría si el dinero no es problema y necesitas a medio-largo plazo mucha potencia de CPU (más núcleos) y/o mucha memoria (hasta 64GB) y/o muchos slots PCI-e para GPUs (hasta 8). Incluso si quieres aún más potencia de CPU podrías ir a una placa base multi-CPU (hasta 4 zócalos Xeon). Eso sí, prepara la cartera, porque es de todo menos barato. Y la escalabilidad no es tan buena como parece (16 nucleos no son el doble de potentes que 8 núcleos, a efectos prácticos).

    Dicho ésto, yo creo que el socket 1150 es ahora mismo lo mejor en precio/prestaciones que puedes comprar.

    2. Si quieres utilizar máquinas virtuales que tengan acceso directo al hardware (por lo que te irán casi tan rápidas como una instalación nativa) necesitas VT-d, y lo tiene que soportar tanto la placa base, como el procesador, como el software de virtualización.

    En placas bases, Asrock soporta muy bien VT-d, pero hay otras marcas que no (hay que mirar cada placa base en concreto).

    En procesadores, sólo soportan VT-d los procesadores no-K (a partir del i5-4570 para arriba), con la excepción del última serie K de procesadores que ha sacado Intel, que son los que acaban en 90K (i5-4690K, i7-4790K). Vaya, puro marketing y segmentación del mercado para ordeñarnos y sacarnos el dinero. Si tuvieramos 20 empresas fabricando procesadores tendríamos lo mismo a 10 veces menos precio.

    Todo esto que te explico es igualmente válido para AMD, sólo que en vez de llamarse VT-d, se llama IOMMU (o también AMD-Vi), y AMD soporta muy bien la virtualización.

    Sobre los programas de virtualización que soporten VT-d, soy más bien un novato ilustrado, porque he leido bastante pero me falta probarlo por mi mismo, porque hasta ahora no he tenido ningún PC que soportara VT-d. Así que me he limitado a lo típico de instalalar VMWare y todavía no he instalado ninguna máquina virtual con XEN o KVM. Estos días voy bastante liado, pero en cuanto me deslíe haré pruebas. Creo que para que VMWare soporte VT-d te tienes que ir a la versión ESXi 5.1 para arriba.


    3. Sobre el montaje de tu PC.

    Los PCs de mis hijos te irían bien, por precio y sobretodo si por alguna razón te interesa tener compatibilidad Hackintosh (ya sabes, poder instalar el sistema operativo de Apple, pero a mitad de precio). Soportan algo de overclocking pero no tanto como con placas superiores.

    Si quieres algo más potente, entonces te recomiendo mi PC, teniendo en cuenta que lo más interesante son los tres slots PCI-e para poder instalar 3 tarjetas gráficas en SLI. Si no necesitas SLI, entonces no te sale a cuenta y puedes utilizar una placa base como la que te recomienda Tassadar.

    Una última consideración es que, si te hace mucha ilusión montar un PC tu mismo, adelante, pero sale mucho más a cuenta aprovechar la experiencia de alguien que está todo el día montando PCs, porque hay demasiadas variables a tener en cuenta y es fácil fastidarla. En nuestro montaje de PCs en casa nos cargamos una placa base, y tuve que devolver mi caja y comprar otra porque no cabían tres tarjetas gráficas. En este caso te recomiendo al gran experto Tassadar o a la tienda Aussar.es que son unos auténticos profesionales (tienen hilos en foros para resolver dudas).

    Espero que te sirva.

    Saludos.
    Tassadar, xotaerre, va8es y 2 usuarios han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Neoskynet, gracias por la ayuda.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    ...
    Te remito a mi post sobre el montaje de los 3 PCs Gamer que hicimos en casa (dos PCs los montaron mis hijos de 13 y 14 años, y el tercero lo monté yo para mi):
    https://www.forodvd.com/tema/135645-...a/#post1352105
    ...
    Ese post me lo he leído varias veces, siempre se escapa algún matíz y vuelvo a su lectura.

    En cuanto al socket 2011 parece que puede tener más potencia pero queda descartado por el tema monetario, así pues me quedo con la arquitectura del socket 1150.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    ...
    Sobre los programas de virtualización que soporten VT-d, soy más bien un novato ilustrado, porque he leido bastante pero me falta probarlo por mi mismo, porque hasta ahora no he tenido ningún PC que soportara VT-d. Así que me he limitado a lo típico de instalalar VMWare y todavía no he instalado ninguna máquina virtual con XEN o KVM. Estos días voy bastante liado, pero en cuanto me deslíe haré pruebas. Creo que para que VMWare soporte VT-d te tienes que ir a la versión ESXi 5.1 para arriba.
    ...
    Sobre máquinas virtuales siempre había utilizado un SO host y luego varios SO guest, pero al leer tus comentarios sobre XEN y VT-d me puse a investigar. En la wikipedia he encontrado una clasificación de hipervisores que aclara un poco el tema sobre tipos de virtualización. Siempre he utilizado la de tipo 2 que se basa en el SO host. La virtualización de tipo 1 (o nativa) sí la he visto pero montada siempre en servidores con VMWare ESX y pensaba que no había versiones gratuitas para utilizar, hasta que apareciste en escena con tus comentarios. Éste que hiciste en el hilo sobre el HTPC Gamer perfecto es muy interesante.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    ...
    La gran ventaja de utilizar máquinas virtuales con VT-d es que consigues el acceso al hardware completo de diversos periféricos. En mi caso me interesaba sobretodo tener el rendimiento completo de la tarjeta gráfica para los juegos 3D. La idea es que los niños puedan tener varias máquinas virtuales, normalmente con Windows intalado, pero especializadas e independientes. De esta forma podrían iniciar con una máquina virtual especializada para jugar y toquetear tanto como quisieran y sin miedo (porque podrían tener varias). Por otro lado tendrían una máquina virtual especializada para los trabajos del cole, más controlada y libre de virus que se suelen colar cuando te instalas de todo. Además pueden tener otras máquinas virtuales para hacer pruebas, para instalar otros sistemas operativos, para centro multimedia, etc. Y todas con el rendimiento nativo.
    ...
    Todo esto me hizo replantearme el tema de qué componentes elegir a la hora de comprar el nuevo equipo, lo que hace más difícil la elección porque hay que tener en cuenta más variables.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    ...
    2. Si quieres utilizar máquinas virtuales que tengan acceso directo al hardware (por lo que te irán casi tan rápidas como una instalación nativa) necesitas VT-d, y lo tiene que soportar tanto la placa base, como el procesador, como el software de virtualización.

    En placas bases, Asrock soporta muy bien VT-d, pero hay otras marcas que no (hay que mirar cada placa base en concreto).

    En procesadores, sólo soportan VT-d los procesadores no-K (a partir del i5-4570 para arriba), con la excepción del última serie K de procesadores que ha sacado Intel, que son los que acaban en 90K (i5-4690K, i7-4790K). Vaya, puro marketing y segmentación del mercado para ordeñarnos y sacarnos el dinero. Si tuvieramos 20 empresas fabricando procesadores tendríamos lo mismo a 1sí 0 veces menos precio.
    ...
    Como bien indicas, los modelos que acaban en 90K sí que permiten VT-d y VT-x (como aparece en la web de Intel). Esto me hace decantarme por el i5-4690K en lugar del i5-4670K, además la diferencia de precio es mínima. Incluso podría plantearme la compra del i7-4790K por su mayor caché y frecuencia (el hyper-threading no lo usaría) pero el precio ya es unos 80-90 euros mayor al del i5 y lo podría destinar a una VGA más potente. Todavía tengo que hacer una prueba en MATLAB a ver el rendimiento con CUDA, pero no encuentro ningún equipo con tarjeta NVidia y CUDA 1.3 o superior para ponerlo a procesar.

    La pregunta que hacía en mi respuesta a Tassadar sobre la compra de un i5-4690S queda resuelta, ya que aunque llegue a la misma velocidad que el i5-4690 en el modo turbo éste se activa por cortos periodos y parece ser que también aumenta el consumo por encima del TDP. Por ello descarto las series S.

    Placa sí compraría la Asrock Z97 Extreme4 que me recomendó Tassadar, siempre y cuando entre en la caja. Me falta encontrar confirmación de que sí soporta vt-d y vt-x, sólo encuentro información contradictoria o a medias, por ejemplo, imágenes en la que se observa VT-d pero en las características no lo indican.

    La tarjeta gráfica me preocupa más, conforme iba leyendo acerca de virtualizar con XEN encontré un hilo muy interesante sobre el tema del passthrough. En él indican que hay que poner drivers alternativos para que el sistema acepte la VGA como nativa ya que no son tarjetas gráficas que el vendedor "permita" que se utilicen en modo passthrough. ¿Dónde has visto el listado de NVidia que sí lo soportan? Yo no encuentro muchas que sí lo soporten, por ejemplo, tu GTX770 no la encuentro en los listados que he consultado. En cuanto a potencia de cálculo de las VGA he encontrado un gráfico que supongo será lo que más se adecua al procesado en MATLAB.

    El tema del montaje no me preocupa en exceso ya que he montado bastantes, el problema es que el último fue hace 4 años y este mundo avanza muy rápido. Los componentes de este equipo serán más exigentes en prestaciones, y el tema del OC y el ruido no lo he tratado nunca. Pero teniendo a gente como vosotros por aquí debería poder hacerlo. En cuanto al tiempo que me quita la elección de componentes y futuro montaje lo doy por bien empleado ya que se aprende mucho. No es que vaya muy sobrado de tiempo, pero tengo claro que si no dispusiera de él Tassadar sería el candidato perfecto a quien comprárselo, ha demostrado un conocimiento profundo del tema, y muy importante, ha podido probar muchas piezas diferentes para poder decidir cuáles son más adecuadas.

    Gracias de nuevo.

    Saludos.
    Neoskynet y capi.46 han agradecido esto.

  4. #4
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Caso,

    Aquí la parte más problemática es asegurarse de que el PC va a funcionar bien con la virtualización, tanto por la parte de hardware como por la de software.

    Por la de hardware, el componente más crítico es la tarjeta gráfica. Todas las AMD funcionan bien con VT-d (yo además de la GTX 770 también tengo una AMD 280X). El problema está con las gráficas Nvidia, que "los muy listos" han "capado" los drivers de las GTX para vender más gráficas profesionales (Quadro y similares).

    Con esta limitación que los de Nvidia han impuesto (que malos son los monopolios y la nula competencia), sólo tenemos dos soluciones:

    1. Modificar por hardware la gráfica Nvidia GTX para convertirla en una que SÍ soporte VT-d (VGA passthrough), quitando/poniendo unas resistencias específicas en una cierta parte de la placa de la gráfica. Hay que tener en cuenta que con esta modificación pierdes la garantía (si se te estropea, y si se dan cuenta, claro). Además no todas las placas son iguales, y cada fabricante pone las susodichas resistencias donde quiere, por lo que lo ideal es comprar una gráfica GTX de la que tengas info de como cambiar las resistencias. Pero por otro lado, si te gusta cacharrear, puedes hacer cosas interesantes, como crearte un servidor GRID para juegos (he leido cosas pero todavía no lo tengo muy claro).

    2. Utilizar un software de virtualización que se salte esta limitación impuesta por Nvidia. Eso es lo que hace XEN, pero al parecer sólo con gráficas GTX que tengan una ROM de 64KB o menos. El problema es que muchas llevan ROMs de más tamaño. No sé si esto ha cambiado porque continuamente están consiguiendo nuevas cosas. Por otro lado he leido que con QEMU si que han conseguido saltarse esta liminación y funcionan todas las Nvidia GTX.

    De todas formas, una cosa importante a tener en cuenta es que cualquier sistema virtualizado, por mucho VT-d que tenga, y acceso directo a varios componentes de hardware, será más lento, problemático (propenso a cuelgues) y consumidor de recursos que un sistema nativo. Incluso VMWare se cuelga más a menudo de lo que debería, y eso que es un software de virtualización más que probado y soportado comercialmente. También ten en cuenta el sobrecoste de RAM, porque vas a necesitar al menos 16GB (te recomiendo comprar módulos de 8GB por si algún día necesitas llenar los 4 zócalos y llegar a los 32GB).

    Te digo ésto, porque lo de la virtualización está muy bien, pero piensa en ello como un añadido interesante, porque es probable que acabes utilizando un sistema nativo (es decir, iniciar con Windows o Linux sin virtualizar). Y te lo dice un cacharreador nato.

    Por supuesto, ya que te montas el PC desde cero, y puedes elegir todos los componentes, ahora es un buen momento para asegurarte que tu PC soportará la virtualización. Así es como lo hice yo, aunque todavía no me he puesto manos a la obra con la instalación de máquinas virtuales.

    Por cierto, tienes una tercera alternativa a la virtualización, y consiste en iniciar con multiples sistemas operativos. Esto lo puedes hacer con GRUB (también hay otros gestores de arranque, pero éste funciona bien), y creando varias particiones e instalando un sistema operativo en cada partición. También podrías utilizar diferentes discos duros, uno para cada sistema operativo. Con esto tienes las máximas prestaciones, porque cada instalación es nativa. La desventaja es que sólo tienes un sistema operativo funcionando a la vez, y con la virtualización puedes tener varios al mismo tiempo (con sus ventajas e inconvenientes).

    Una buena idea sería conservar este hilo para comentar todas las pruebas que hagamos con la virtualización, y así intercambiamos experiencias.

    Saludos.
    Última edición por Neoskynet; 03/11/2014 a las 20:58
    xotaerre, caso y capi.46 han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  5. #5
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Neoskynet,

    Efectivamente, como estoy buscando un equipo completamente nuevo me gustaría poder utilizar la virtualización nativa. Por eso necesito encontrar los 3 componentes principales (placa, procesador y gráfica) que sean compatibles con VT-d y VT-x, teniendo en cuenta que la gráfica tiene que ser NVidia y que pueda hacer passthrough.

    Para hacer el passthrough de la VGA sólo lo intentaré por software, no me atrevo a modificar el hardware de la NVidia. Leyendo sobre modificar la BIOS de las tarjetas he encontrado una web de descargas de BIOS y un par de enlaces sobre el procedimiento (menos arriesgado que modificar el hardware pero todavía peligroso, podemos dejarla hecha un "brick" como cuando trasteamos un móvil) enlace1 enlace2. Las modificaciones que comentas por software con XEN ¿cuales son? ¿es modificar la BIOS? ¿tienes algún enlace?
    Te paso también unos enlaces sobre VGA passthrough para NVidia, parece que lo consiguen mejor con KVM+QEMU. Sin embargo KVM creo que no es nativo porque es un paquete que se instala en linux.

    El tema de arranque dual ya lo probé, el inconveniente es tener que reiniciar el ordenador cuando quieres utilizar la otra "máquina" por eso lo he descartado.

    Si al final no consigo instalar XEN como hipervisor (o VMWare ESXi) trabajaré con el tipo 2 de virtualización, utilizando un SO host y varios SOs guest. Tal vez KVM sea una alternativa intermedia. Actualmente utilizo Virtualbox, aunque no le exijo rendimiento a la máquina, sin embargo, para este nuevo equipo sí lo voy a necesitar para calcular con MATLAB. La máquina que utilizo tiene Ubuntu 14.04LTS y sus guest son WXP en producción, W7 en producción y otras máquinas más para instalar y realizar pruebas de programas y SO diversos. En esta nueva máquina tendría que hacerlo al revés, utilizar W7 como host, para que MATLAB pudiese aprovechar toda la potencia de la gráfica, y no me acaba de convencer.

    No me parece mal comentar en el hilo los "avances" que tengamos en el campo de la virtualización.

    Ahora centrándonos en el apartado hardware, tengo prácticamente decidido estos componentes:
    Disco duro sistema: SSD MX100 de 256GB
    Disco duro almacenamiento: WD Green 4GB (aparcando cabezales)
    Placa: Asrock Z97 Extreme4 (a falta de confirmar el soporte de virtualización)
    RAM: DDR3-2400MHz de 8GB. ¿Algún modelo en concreto?

    A falta de pruebas con MATLAB y procesado con CUDA:
    Procesador: i5-4690K o i7-4790K (Ver mi siguiente post)
    VGA: NVidia con CUDA 1.3 o superior, que sea silenciosa (modelos Strix de Asus recomendado por Tassadar). A falta de pruebas reales, creo que el indicador más adecuado es el de esta página. También hay que tener en cuenta el tamaño por si la caja es en formato sobremesa.
    Fuente: Depende de la gráfica elegida, pero al menos con certificación 80 Plus Bronze.

    A falta de encontrar el hueco para el equipo:
    Caja: Sobremesa, torre en caso de que no pudiera colocarla en el mueble del salón. Si el equipo se queda al final en el salón, lo utilizaría por RDP desde otra habitación.
    Actualización: El estante para la caja tipo sobremesa sí puede tener 45cm + 2cm hasta la pared, hay que tener en cuenta el cable HDMI.
    Disipador y ventiladores: Según caja
    Lector óptico: Si el equipo va al salón le pondré un BluRay (5.25" o slim), en caso contrario con un DVD me conformo.

    Los enlaces van dirigidos sólo a Amazon porque soy Premium y los portes son gratis, pero acepto sugerencias de otras tiendas y/o webs.

    Gracias por aguantar una vez más otro pedazo de post lleno de incertidumbres.

    Un saludo.
    Última edición por caso; 04/11/2014 a las 08:04 Razón: Tamaño caja tipo sobremesa y enlace comparación procesadores
    capi.46 ha agradecido esto.

  6. #6
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8267 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola caso,

    No me olvido de tí, no te he contestado porque tus mensajes requieren de un tiempo para ser contestados, jaja, pero vamos, mañana intento sacar un rato.

    Saludos
    caso ha agradecido esto.

  7. #7
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Gracias Tassadar,

    Tómate tu tiempo que ya sé que pido muchas cosas para un equipo, debe ser válido en distintos campos y eso complica el tema. Para empezar que sea potente (MATLAB), lo cual complica el tema de la refrigeración, por tanto el nivel de ruido (HTPC), y cuando todo encaja entonces tiene que ser compatible con la virtualización (si esto funciona sería un lujazo para casa).

    Sigo buscando información sobre virtualización, este Neoskynet me ha metido en un jaleo......

    Con respecto a la caja de sobremesa sí dispongo de 45cm de estante y 2cm hasta la pared, a ver si así hay más posibilidades de encontrar una caja que esté bien refrigerada. A ser posible sin tener que abrir un agujero en el metal mejor, pero la refrigeración manda.

    He encontrado también un artículo que compara el i5-4690K y el i7-4790K, parece mejor opción el i5 a no ser que se quiera un rendimiento extremo (sin entrar en la gama más alta de Intel con socket 2011). Si le hacemos un OC fuera del límite de turbo boost de Intel el i5 se quedaría en 4.4GHz y el i7 en 4.5GHz (en otra web he leído que suben ambos a 4.7GHz). Pero el especialista en estos temas es Tassadar, así que hacer caso a sus recomendaciones sobre uno u otro según el caso.

    Un saludo.
    capi.46 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Finalizado VENDIDOTeclado Apple Original numérico
    Por evaso21 en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/12/2013, 15:14
  2. Virtualización en Mac: Parallels, VMWare y otras bestias
    Por petatester en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/04/2013, 13:19
  3. Cálculo W de F. de alimentación para nuestro HTPC
    Por dacres en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/04/2008, 00:31
  4. Para los LISTOS que dicen que Wii no es potente.
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/11/2006, 10:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins