
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Vanlose
Claro, eso es el ideal pero la realidad es que las empresas de comunicación tienden a encapsularse en sus propios nichos y tienden a dar la información con las especias que más le gustan a cada público. Yo diferenciaría en cualquier caso a las empresas con los periodistas de forma individual, algunos de ellos son capaces de mantener su ética en medio de grandes presiones ya no solo externas, sino provenientes de sus propias empresas.
Hay una serie muy interesante más o menos actual que se llama la Voz más alta que habla del controvertido Roger Alles, alma mater de la cadena americana Fox News.
Saludos
Que en eso estoy de acuerdo contigo y ademas a mi me gusta que haya teles que tengan información y debate politicos porque a mi me gusta y hay publico para eso. Y también creo que u n tronquista elija a gente de su cuerda para hacer la televisión y entiendo esa linea editorial. Lo que ya me cuesta entender es la ausencia de critica, la linea de coros y danzas coreanas, la nadería de estos días. La vergüenza complice. Yo, a veces veo la secta aunque este maldiciendo todo el dia por lo que oigo. Y lo de televisión española, por favor::::
-
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
El Gobierno alemán rescata a Adidas con un crédito de 2.400 millones
El gigante de la ropa deportiva había dicho que solo con ayuda pública podría sobrevivir a la caída de las ventas del 60%
.
Eso me recuerda a crisis pasadas, cuando grandes bancos y otras corporaciones alemanas fueron rescatadas por su gobierno, pero luego resulta que los rescatados son siempre los "vagos del sur". Ellos son muy serios, pero casos como el diesel-gate y muchos mas, si llevan a pasar en España, Portugal, Grecia, etc. no se que hubiera pasado. Al igual que el multimillonario rescate de Holanda a ING y otros grandes bancos del pais, pero los malos son otros, claro.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Claro, si tu gobierno determina que no hay riesgo, tu tienes que ir, porque no ir te ponen la cruz los 365 días: el PP desprecia a las mujeres, no esta con las víctimas y el blanco, bla, bla, bla, que conocemos de Sanchez y Ferreras (que básicamente para eso se hace la manifestación y en eso estaban cuando la epidemia estaba dentro) en jugar a ser sectario. Si tu gobierno te dice que ok, vas. Como los espartanos.
Mientras se intente hacer política con los muertos, se obviará todo lo comentado aquí sobre quien tenía competencias en qué para determinar que hacer, hasta que hubo de tomarse una decisión política consensuada con alguna que otra comunidad (P. vasco) poco conforme.
Viendo que no protestaron como cuando se prohibió la mani de la exhumación, estarían de acuerdo y vas.
Salvo que se guíen por los medios para hacer política (Inda y compañía) y tampoco digan verdad.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
salmengar
Eso me recuerda a crisis pasadas, cuando grandes bancos y otras corporaciones alemanas fueron rescatadas por su gobierno, pero luego resulta que los rescatados son siempre los "vagos del sur". Ellos son muy serios, pero casos como el diesel-gate y muchos mas, si llevan a pasar en España, Portugal, Grecia, etc. no se que hubiera pasado. Al igual que el multimillonario rescate de Holanda a ING y otros grandes bancos del pais, pero los malos son otros, claro.
Saludos
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
A mí me parece evidente que en España, la actuación del Gobierno y de las Comunidades, ha sido un desastre. Tal vez podríamos englobarlas como "autoridades sanitarias". Pero es absurdo echarse en cara unos a otros, cuando ambos son igualmente responsables, y deberían, como mínimo, pedir perdón a los ciudadanos por esta barrabasada; y si ya dejaran de tomar más malas decisiones, sería la bomba.
Todos se han equivocado, pero lo que habra que revisar es, si la legislacion española actual, incluyendo principalmente la conformacion legal de su territorio, ha impedido otro tipo de acciones mas inmediatas y/o ágiles, que podrian haber minimizado los daños. Ademas de revisar politicas de "ahorro" ( por no llamarlos directamente recortes ), en años pasados, que ahora estamos pagando y multiplicado por mucho, tanto en euros como en vidas humanas.
Recordar por cierto la labor de la UME, que parece que se nos ha olvidado a todos, creó ese horrible, segun algunos, presidente que fue ZP.
En desastres como éste y muchos mas habra que agradecerles su gran labor. ( y no soy militarista ).
Saudos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Desde el 1 de enero, TODAS las comunidades han tenido la posibilidad de comprar cuanto necesitasen para hacer frente a la pandemia.
Como están haciendo ahora.
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Gedeon69
La transparencia y el debate no están reñidos con buscar fórmulas para generar sinergías positivas, o como lo queramos llamar. Expectativas halagüeñas, etc..
El asunto es complejo porqué las expectativas nos condicionan una auténtica barbaridad. De nada vale que los hoteles pudieran abrir la segunda quincena de agosto (por decir algo). Muchísima gente, pudiendo, no iría por miedo al contagio y a sus perspectivas económicas.
Todos sabemos que el dinero es sólo una promesa de valor, no un valor en sí mismo. Ni se come ni se puede fabricar nada útil con él (bueno, una hoguera). Eso no quiere decir que se pueda zarandear y jugar alegremente con su valor, pero sí para que haya actividad tiene que haber inflacción, pero hay actividad, pues habrá que asumirlo. El problema es que debería darse un enfoque global, no local, ni siquiera sólo Europeo. Y aunque soy consciente de que suena a utopía, no parece que ni a China ni a EEUU les vaya a ir mucho mejor si todos vamos por libre, como está pasando con la pandemia.
Si no se adaptan las reglas al nuevo escenario mucha gente de muchas partes lo va a pasar muy mal y eso genera desestabilización que genera más desestabilización. Un efecto domino de conclusiones imprevisibles.
¿ De que le vale al rico aislarse en su torre de marfil si no puede salir a la calle (o al mundo) porqué está todo hecho un erial ? ¿ Quién te va a comprar tus productos ?
Si se centra la informacion en el futuro economico, se les tachara de catastrofistas, si se centra en los millones de actos de solidaridad entre ciudadanos, se les tachara de edulcorar la realidad y ocultar informacion.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Desde el 1 de enero, TODAS las comunidades han tenido la posibilidad de comprar cuanto necesitasen para hacer frente a la pandemia.
Como están haciendo ahora.
Para qué iban a comprar, si en Europa, por ende, España se tomaban a chufla este virus !!
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Y hay quien se lo toma con confinamiento y todo.
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
Yo diría que es lo mejor que tenemos en estos momentos. El margen de mejora es enorme pero a día de hoy ¿por qué las sustituyes?
Saludos
Pues hace falta mejores sistemas de seleccion, y mucho mas control, en proyectos, estudios, resultados, eficiencia, presupuestos, gestion, etc. etc.
Valorar capacidades y resultados.
Saludos
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Para qué iban a comprar, si en Europa, por ende, España se tomaban a chufla este virus !!
Y no me resisto a recordar la situacion en Sabadell, creo recordar.
A los militares poniendo tiendas de campaña en un polideportivo, ( como se han puesto en otros puntos de España ), y las autoridades, diciendo que no, que a éllos esas tiendas no. Claro éllos como son diferentes, querrian las paredes de marmol, mucho mas higienicas, caguennnn.
Pues ya pueden revisar ( como todo el resto de comunidades ) los protocolos y las actuaciones con las Residencias de mayores.
Claro que siempre nos quedara el gobierno central para echar balones fuera, como siempre. Y es que ( no es la primera, ni la ultima vez que lo digo aqui ), estoy hasta los huev... de presidentes autonomicos colgandose medallas ante lo mas minimo, y cuando vienen mal dadas, resulta que es falta de presupuesto, falta de no se que o de no se cuanto. Jamas ellos tiene culpa de nada, solo de lo bueno.
Saludos
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Mientras se intente hacer política con los muertos, se obviará todo lo comentado aquí sobre quien tenía competencias en qué para determinar que hacer, hasta que hubo de tomarse una decisión política consensuada con alguna que otra comunidad (P. vasco) poco conforme.
Viendo que no protestaron como cuando se prohibió la mani de la exhumación, estarían de acuerdo y vas.
Salvo que se guíen por los medios para hacer política (Inda y compañía) y tampoco digan verdad.
No se a que te refieres, ¿Te refieres al 11M?, ¿ A la guerra de Irak, tal vez?
Una decisión política consensuada con sus socios de gobierno querrás decir?. Ya sabia yo que el PNV también se Inma a llevar la culpa: el PP que va a las manís sin cartel, eso no, que si no te quitan el loto y te insultan como a los de Cs, el PNV, las autonomías, la ONU, China, y nadie más, no?
Vaya yo que pensé que lo de la momia no era una maní? Va a ser que también. Enterrar a gente es lo que mejor se le da a este gobierno. Una pena, una enorme pena.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Ya faltaban los neoliberales en este entierro.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Desde el 1 de enero, TODAS las comunidades han tenido la posibilidad de comprar cuanto necesitasen para hacer frente a la pandemia.
Como están haciendo ahora.
Si, pero desde el 13 marzo no, y las compras que estaban pendientes de recibir estuvieron una semana en los aeropuertos y en las aduanas. Y cuando el caos se adueñó de la sanidad volvieron a poder comprar, a pesar de que el gobierno ha podido requisar como por otra parte ha hecho en ocasiones.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Desde el 1 de enero, TODAS las comunidades han tenido la posibilidad de comprar cuanto necesitasen para hacer frente a la pandemia.
Como están haciendo ahora.
De hecho algunas compraron el día 4 de marzo materiales que estuvieron retenidos en los aeropuertos y embajadas hasta el día 21 o 22 de marzo.se que es un detalle poco importante, pero bueno se dice y ya.
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro