Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1488 de 1603 PrimerPrimer ... 48898813881438147814861487148814891490149815381588 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 22,306 al 22,320 de 24036

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #22306
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,303
    Agradecido
    24876 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    R.A.E.

    Diccionario panhispánico de dudas

    Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el reino de Castilla durante la Edad Media,

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/español, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 01/10/2023].



    las otras lenguas *españolas* también lo son en su ámbito territorial.

    Saludos
    Esto es un tema político, y no lingüístico.

    Manda la Constitución, no la RAE.
    toni58 ha agradecido esto.

  2. #22307
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,303
    Agradecido
    24876 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No estoy de acuerdo. Votar a tal o cual partido no es un cheque en blanco para que negocien y pacten lo que les salga de los cojones. Igual que la democracia no consiste solo en votar cada cuatro años y luego olvidarse. Es una apreciacion la tuya demasiado simplista y tu lo sabes bien Albert.

    Saludos
    Votamos a nuestros representantes para que... nos representen. En democracias como la nuestra, eso implica que has votado a una lista cerrada presenta por un partido (para el Congreso). En democracias como las anglosajonas, tienes una persona con nombre y apellidos, que es el representante de tu distrito electoral.

    Cada una tiene sus ventajas, y sus inconvenientes. Nosotros tenemos que aceptar la nuestra, mientras siga en vigor. Igual que los representantes del PP cambian de opinión respecto a Vox en Extremadura o Murcia, o el señor Rajoy cambió en 5 minutos sobre los impuestos y el abaratamiento del despido, la realidad de la aritmética parlamentaria hace que tenga que haber pactos, concesiones, entre los diferentes partidos.

    Si eso no es un cheque en blanco... pues se le parece mucho. Pero es la realidad. Si has votado al PSOE y no te gusta la "amnistía", no les votes más. Si eres del PP y no te gusta que Vox entre en el gobierno de tu comunidad, o necesites sus escaños para gobernar, no les votes más.

    Como esto es perfectamente obvio, no hay mucho más que decir. De nuevo, es la realidad pura y dura. Escucharemos las habituales letanías que ya escuchamos sobre los indultos, y sobre cambios legislativos, como el PSOE se iba a hundir en las urnas y demás... Se subió en votos, y en escaños. Game over.
    toni58 y Vanlose han agradecido esto.

  3. #22308
    diplomado Avatar de daviduco
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,155
    Agradecido
    4345 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No estoy de acuerdo. Votar a tal o cual partido no es un cheque en blanco para que negocien y pacten lo que les salga de los cojones. Igual que la demoracia no consiste solo en votar cada cuatro años y luego olvidarse. Es una apreciacion la tuya demasiado simplista y tu lo sabes bien Albert.

    Saludos
    ¡Cierta apreciación! Albert trabaja para los enemigos de España y te puedo asegurar que nunca han pensando en traer un sistema político a España que fuese idóneo o justo sino que les interesa que sea débil, albergue incoherencias y se entregue a los intereses particulares de minorías como ciertas regiones periféricas. Claro que ello lo disfrazan de café para todos y que para eso esta la política para negociar pero lo que en verdad pretende es debilitar la política y las estructuras del estado, haciéndolas débiles y dependientes de intereses ajenos a los de los españoles.

    Mas nos valdría en este foro empezar a tener las cosas claras y centrar el tiro. No puedes defenderte sino sabes quien es el enemigo y donde esta. Enteraros que os los estoy señalando casi a diario.

  4. #22309
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,234
    Agradecido
    22900 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Otra más.
    El Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid ha rechazado investigar por falso testimonio a Dina Bousselham, como pretendía el instructor del caso Villarejo, Manuel García Castellón. El magistrado de la Audiencia Nacional había denunciado ante los juzgados de Plaza de Castilla a la excolaboradora de Pablo Iglesias porque apreciaba indicios de que le había mentido durante la investigación del conocido como ‘caso Dina’. La jueza Dolores Baeza ha archivado las diligencias que se vio obligada a abrir por el exhorto de García Castellón.
    Neverlan, toni58 y Deboi han agradecido esto.
    Samsung 6405 4K
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, Dac SMSL C200, Sennheiser 560S

  5. #22310
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Pep Ver mensaje
    En la concertada hay ciertos gastos que el estado no sufraga y salen de lo que llaman las cuotas de los padres. Ahí es donde radica el problema. Te pongo un ejemplo...En un colegio publico, en el comedor, las monitoras las paga el estado...en un concertado no. Entonces, si el colegio tiene servicio de comedor y hay que contratar monitoras, quien sufraga el coste, lo padres. Que sucede? Que si tu has elegido ese colegio y estas de acuerdo en pagar el sobre coste, pues perfecto. El problema viene para la gente que se han quedado sin plaza en el publico y tienen que ir a la concertada. Ese el el problema...que hay mucha gente que no es no quieran pagar, es que no pueden.
    El problema está en que en los 45 años de democracia no se ha ni siquiera intentado crear tantas plazas publicas como se necesitarian. Con los distintos gobiernos del PP se ha potenciado la educacion concertada/catolica/privada concediendoles todo tipo de privilegios y presupuestos mientras se negaban a la publica. Con los gobiernos socialistas, simplemente les venia bien y miraban para otro lado. Ademas de no meterse con la Iglesia no sea que se vayan a enfadar.

    Y sí, ahora existen otros colegios que no son catolicos o estrictamente religiosos, pero todos sabemos y leemos qué grupos economicos los promueven y que tipos de partidos regalan concesiones, terrenos, edificios, etc. etc.

    A mi me parece perfecto que exista la enseñanza privada, pero el que la quiera que la pague de su bolsillo, porque ademas suelen coincidir con los mas "próximos" a lo privado pero claro, que le lo paguen los demas.

    Una absoluta veguenza la educacion en España en todos los sentidos. En calidad, en leyes, en estructuras, en competencias, en control, en capacitacion, etc. etc.

    Saludos

  6. #22311
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Pep Ver mensaje
    No porque el estado no se encarga de la construcción del colegio ni de su mantenimiento.
    https://elpais.com/espana/madrid/202...de-madrid.html


    Hipotecar suelo público para financiar un negocio privado: el ‘truco’ de los colegios concertados de Madrid
    Ayuso permitirá a las empresas que hagan los dos nuevos centros de la región usar como garantía ante los bancos las parcelas públicas, una práctica legal criticada por la oposición


    Al sureste de la Comunidad de Madrid hay un colegio privado concertado que ha hipotecado dos veces en 10 años el suelo público sobre el que se asienta para obtener más de 14 millones de los bancos,

    No es una excepción. Los concursos que acaba de abrir el Gobierno regional, que preside Isabel Díaz Ayuso, para levantar dos nuevos centros en sendas parcelas públicas valoradas en más de 11 millones de euros recogen la posibilidad de hipotecarlas para obtener fondos con los que impulsar las obras. Y fuentes del sector reconocen que financiar el negocio privado con la parcela pública como garantía es una práctica habitual. Además de fácil. Los bancos reciben con los brazos abiertos a los peticionarios que buscan liquidez para impulsar su aventura educativa: tienen garantizada la explotación de los terrenos públicos durante décadas (hasta 75 años);


    Estas muy equivocado Pep, como ves, las cosas no funcionan como dices. Y desde luego a mí el gobierno que sea no me cede un terrero por 75 años para que pueda edificar permitiendo que hipoteque una propiedad que no es mía para comenzar mi negocio.

    Saludos
    dacres y toni58 han agradecido esto.

  7. #22312
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Esto es un tema político, y no lingüístico.

    Manda la Constitución, no la RAE.
    No, no. O mejor dicho, sí, sí. Se malinterpretan o se manipulan a proposito las palabras o el idioma para influir politicamente. Pero no deja de ser mentira. El idioma o los idiomas no los cambia ni el PP ni el Psoe ni ERC ni la madre que los parió. La RAE está por encima de cualquier tipo de politicas, entre otras cosas porque el español, repito español, no es patrimonio de nadie en particular sino de 600 millones de hispanohablantes.
    A igual que por mucho que digan idioteces como tod"es" o "unidas" cuando se refieren a un colectivo mixto.

    La Real Academia Española (RAE)​ es una institución cultural española con sede en Madrid, España. Esta y otras veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

    Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro de los diversos territorios que componen el mundo hispanohablante y garantizar una norma común, en concordancia con sus estatutos fundacionales: «velar por que los cambios que experimente [...] no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico».


    Saludos
    Vanlose ha agradecido esto.

  8. #22313
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Votamos a nuestros representantes para que... nos representen. En democracias como la nuestra, eso implica que has votado a una lista cerrada presenta por un partido (para el Congreso). En democracias como las anglosajonas, tienes una persona con nombre y apellidos, que es el representante de tu distrito electoral.

    Cada una tiene sus ventajas, y sus inconvenientes. Nosotros tenemos que aceptar la nuestra, mientras siga en vigor. Igual que los representantes del PP cambian de opinión respecto a Vox en Extremadura o Murcia, o el señor Rajoy cambió en 5 minutos sobre los impuestos y el abaratamiento del despido, la realidad de la aritmética parlamentaria hace que tenga que haber pactos, concesiones, entre los diferentes partidos.

    Si eso no es un cheque en blanco... pues se le parece mucho. Pero es la realidad. Si has votado al PSOE y no te gusta la "amnistía", no les votes más. Si eres del PP y no te gusta que Vox entre en el gobierno de tu comunidad, o necesites sus escaños para gobernar, no les votes más.

    Como esto es perfectamente obvio, no hay mucho más que decir. De nuevo, es la realidad pura y dura. Escucharemos las habituales letanías que ya escuchamos sobre los indultos, y sobre cambios legislativos, como el PSOE se iba a hundir en las urnas y demás... Se subió en votos, y en escaños. Game over.
    Pues dicho ésto mejor cerrar este foro de opinion.
    Cañoncito y Vanlose han agradecido esto.

  9. #22314
    diplomado Avatar de daviduco
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,155
    Agradecido
    4345 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    El problema está en que en los 45 años de democracia no se ha ni siquiera intentado crear tantas plazas publicas como se necesitarian. Con los distintos gobiernos del PP se ha potenciado la educacion concertada/catolica/privada concediendoles todo tipo de privilegios y presupuestos mientras se negaban a la publica. Con los gobiernos socialistas, simplemente les venia bien y miraban para otro lado. Ademas de no meterse con la Iglesia no sea que se vayan a enfadar.

    Y sí, ahora existen otros colegios que no son catolicos o estrictamente religiosos, pero todos sabemos y leemos qué grupos economicos los promueven y que tipos de partidos regalan concesiones, terrenos, edificios, etc. etc.

    A mi me parece perfecto que exista la enseñanza privada, pero el que la quiera que la pague de su bolsillo, porque ademas suelen coincidir con los mas "próximos" a lo privado pero claro, que le lo paguen los demas.

    Una absoluta veguenza la educacion en España en todos los sentidos. En calidad, en leyes, en estructuras, en competencias, en control, en capacitacion, etc. etc.

    Saludos
    Joder, porque esta el enemigo dirigiendo el tinglado educativo y lo que quiere para el populacho en España es hacerles creer en la ideología de genero y la agenda verde, no que sepan de historia o filosofía y puedan contradecirles, cuanto mas ignorantes mejor, así no se enteran de nada y no se pueden resistir al adoctrinamiento ideológico. La consecuencia es que el nivel educativo es peor ahora que hace 40 años ¿Que nos dicen?
    En la prensa regularmente nos dicen lo contrario, la generación mas preparada de la historia, una flagrante mentira que oculta la realidad, se ha bajado mucho el nivel educativo para que haya mas graduados, mas titulados, se ha igualado a la baja.

    Y mas os vale asumir que en esto da igual que gobierne el PP o el PSOE, el manual no cambia sustancialmente. Hace seis meses que estuve visitando un colegio, me entretuve mientras leía lo que tenían publicado, murales, fotos, documentos. Allí estaba claramente puesto quien pone el dinero, quien paga la fiesta... Fondos europeos, son los mismos que nos hablan de la importancia de ganar la guerra de Ucrania que habían callado durante al menos 8 años el apoyo a los nazis de Azov o que nos hablaban del régimen "democrático" libio y un sin fin de tropelías por todo el mundo. Enteraros de una puñetera vez de que tenemos al lobo cuidando de las gallinas.

  10. #22315
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    10503 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    R.A.E.

    Diccionario panhispánico de dudas

    Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad y ser la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el reino de Castilla durante la Edad Media,

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/español, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 01/10/2023].



    las otras lenguas *españolas* también lo son en su ámbito territorial.

    Saludos
    Eso me comento una amiga que es filóloga hispánica. En España se habla español. El castellano se hablaba antiguamente en el reino de castilla
    salmengar y Vanlose han agradecido esto.
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Jamo S803
    Central: Jamo S81 CEN
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW's: Mivoc Hype10 G2
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Raspberry Pi 4 + OMV5 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  11. #22316
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Hace años circulaba un chiste que no recuerdo muy bien : era un taxista en Londres, emigrante español y un turista español tambien, y los dos haciendo esfuerzos para entenderse en ingles. Pues esto es lo mismo.
    Desde mi punto de vista un ridiculo ademas de tirar el dinero a la basura. Y me da igual que sean 100 euros como 100.000. Es tirar el dinero de todos los españoles.

    Saludos
    Es de una supina idiotez, el empleo de la traducción en el lugar por excelencia de la "palabra" es la elevación a lo absurdo de la comunicación. Ya no escuchas al diputado, escuchas al traductor, o en el peor de los casos al traductor del traductor . Cuando hablan de que se sienten coartados los que emplean lenguas cooficiales porque no pueden expresar todos los matices y sentidos que tienen cuando utilizan su lengua propia es ridículo, porque ese es un argumento que puede tener validez cuando hablas entre conocedores de una misma lengua, no cuando hablas de un traductor simultáneo.

    Un sistema de traducción simultánea siempre es peor, empeora la comunicación.

    Saludos
    Cañoncito y salmengar han agradecido esto.

  12. #22317
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    La ciencia, la realidad y los hechos se terminan imponiendo sobre la mentira, los eslóganes políticos y las profecías mesiánicas.



    Hasta los ecologistas empiezan a admitir que no hay "emergencia climática"

    Cada vez son más las voces que alertan sobre la gran mentira del "alarmismo" climático, desde antiguos activistas de Greenpeace a expertos del IPCC.

    https://www.libremercado.com/2023-10...MzM5LjU4LjAuMA..


    No todos los ecologistas piensan lo mismo sobre el cambio climático y sus catastróficas consecuencias para el futuro del planeta y de la humanidad. También los hay escépticos e incluso arrepentidos de su militancia verde tras comprobar la deriva que está adoptando en los últimos años el movimiento ambientalista.

    Este es el caso del doctor Patrick Moore, cofundador de Greenpeace y actual director de CO2 Coalition, una fundación apartidista que educa a los líderes políticos y al público sobre las importantes contribuciones del dióxido de carbono tanto a la naturaleza como al conjunto de la economía, lo cual contrasta radicalmente con el mainstream científico.

    Moore participó activamente en la primera campaña de Greenpeace contra las pruebas de bombas atómicas en Alaska. Tras doctorarse en Ecología, estuvo 15 años en el comité directivo de la organización. A principios de la década de 1980, Greenpeace ingresaba más de 100 millones de dólares al año y contaba con cerca de 1.000 empleados en nómina. Se había convertido en un negocio y la recaudación de fondos pasó a ocupar el primer lugar en la lista de prioridades.

    Como resultado, "las nuevas campañas se centraban más en utilizar el sensacionalismo, la desinformación y el miedo para atraer donaciones", según explica. Fue entonces, en 1986, cuando Moore decidió dejar Greenpeace. En 2013, publicó Confesiones de un desertor de Greenpeace para contar su experiencia dentro de esta entidad. Y en su última obra, Falsas catástrofes invisibles y amenazas de fatalidad, publicada en 2021, arremete contra el alarmismo climático que, hoy por hoy, venden al unísono la mayoría de gobiernos y medios.

    "Un día caí en la cuenta de que la mayoría de las historias de miedo que aparecen hoy en los medios de comunicación se basan en cosas que son invisibles, como el CO2 y la radiación, o muy remotas, como los osos polares y los arrecifes de coral. Por lo tanto, el ciudadano medio no puede observar y verificar la veracidad de estas afirmaciones por sí mismo. Deben confiar en los activistas, los medios de comunicación, los políticos y los científicos -todos los cuales tienen un enorme interés financiero y/o político en el tema- para que les digan la verdad", explica.

    "Este es mi esfuerzo, después de 50 años como científico y activista medioambiental, para sacar a la luz la desinformación y las mentiras descaradas que se utilizan para asustarnos a nosotros y a nuestros hijos sobre el futuro de la Tierra", añade.

    "Se nos dice que la energía nuclear es muy peligrosa, cuando las cifras demuestran que es una de las tecnologías más seguras. Se nos dice que los osos polares se extinguirán pronto, cuando su población ha crecido de forma constante durante casi 50 años. Nos dicen que hay algo nocivo en los cultivos de alimentos modificados genéticamente cuando es invisible, no tiene nombre ni fórmula química. Nos dicen que los graves incendios forestales están causados por el cambio climático, cuando en realidad están causados por una mala gestión de la carga de combustible (madera muerta) en el bosque. Nos dicen que todos los arrecifes de coral morirán en 2100, cuando en realidad los arrecifes de coral más diversos se encuentran en los océanos más cálidos del mundo. Y, por supuesto, se nos dice que el CO2 invisible procedente del uso de combustibles fósiles, que representa más del 80% de nuestro suministro energético, hará que la Tierra sea demasiado caliente para la vida".

    Moore sentencia: "Todas estas historias de miedo, y muchas más, sencillamente no son ciertas". En una reciente entrevista, afirma categóricamente que "el alarmismo climático es 100% falso". "No estamos en una crisis climática". Y añade, a modo de ejemplo, que este verano se anunció el día más caluroso en la historia de la Tierra, "y no lo es, eso es, sencillamente, mentira".

    "Greenpeace fue secuestrada por la izquierda"
    En otra de sus habituales entrevistas explica que el "consenso sobre el cambio climático" no es tal y responde a intereses económicos y políticos. "Si eres profesor en una universidad y no estás de acuerdo con el tema del clima, no recibirás dinero […] Y este es el consenso. Está comprado y pagado. Y eso es lo que está pasando".

    Ecologistas, científicos y medios están "confabulados, ganando un montón de dinero con esto. Siempre ha habido escenarios climáticos apocalípticos. Y, sin embargo, por alguna razón, la fatalidad nunca ha ocurrido. Quiero decir, como el fin de la Tierra. Simplemente, parece que nunca sucede, no importa con qué frecuencia lo predigas". Y explica que "si desafías la narrativa del consenso sobre el desastre climático, serás rechazado".

    Y sobre las consecuencias de la política de cero emisiones de CO2, advierte de los riesgos de seguir por esta senda. "Ahora se meten en la agricultura y amenazan con cortar el suministro de alimentos, porque los alimentos están causando el calentamiento global […] Sólo los multimillonarios podrán permitirse comprar alimentos, y ahora todas las demás personas morirán porque no hay suficientes alimentos. A eso nos dirigimos si seguimos escuchando a esta gente".

    "Provocarán una ruina como nunca ha visto la Tierra, porque somos más de 8.000 millones de personas y 4.000 millones de nosotros dependemos de los fertilizantes nitrogenados, que ahora dicen que son malos porque son gases de efecto invernadero o lo que sea... Todo es completamente falso. Al igual que la campaña contra el CO2".

    Sobre su decisión de abandonar Greenpeace, Moore indica que llegó el punto en el que el movimiento ambientalista, incluido Greenpeace, "básicamente caracterizaba a los humanos como enemigos de la naturaleza. Somos los enemigos de la Tierra. Era algo así como los seres humanos son la única especie malvada en el planeta, e incluso las cucarachas son mejores que nosotros".

    En última instancia, "Greenpeace fue secuestrada por la izquierda política porque eran más inteligentes en política que nosotros, que, en realidad, no éramos políticos, éramos activistas. Sabíamos cómo llamar la atención de la gente y cuáles eran los verdaderos problemas. De repente, estos tipos dicen que debería prohibirse el cloro. Y fue sólo un programa de recaudación de fondos basado en información incorrecta. ¿Cómo podría estar involucrado en eso? No había elección. Tuve que irme".

    "Exagerar" para poder publicar
    Moore no está solo. Patrick T. Brown, científico del clima y profesor de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, acaba de admitir que las revistas científicas rechazan estudios sobre el cambio climático si no "respaldan ciertas narrativas". Y, de hecho, favorecen investigaciones "distorsionadas" que exageran los peligros y consecuencias del calentamiento global.

    Lo relevante es que no es una mera opinión. El propio Brown no ha tenido en cuenta ciertos "aspectos clave" para poder publicar en la prestigiosa revista Nature. Su artículo, bajo el título El calentamiento climático aumenta el riesgo extremo de crecimiento de incendios forestales diarios en California, se centró exclusivamente en el cambio climático e ignoró intencionadamente otros posibles factores explicativos.

    En un artículo en The Free Press, el doctor Brown dijo: "Sabía que no debía intentar cuantificar en mi investigación aspectos clave distintos del cambio climático porque diluiría la historia que revistas prestigiosas como Nature... quieren contar".

    "El fin del mundo no está cerca"
    Por su parte, Richard Tol, economista del clima, ha publicado recientemente un artículo en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung con el polémico título El fin aún no está cerca. "El cambio climático es un problema, pero no es el apocalipsis. El miedo equivocado a la extinción provoca exageración y políticas excesivas de protección del clima".

    Tol, profesor de Economía en la Universidad de Sussex y de Economía del Clima en la Universidad Vrije de Ámsterdam, asume la tesis dominante de que existe calentamiento y, en parte, es provocado por el hombre, pero sus consecuencias no son catastróficas, ni mucho menos. "El cambio climático es real, es causado por los humanos y es un problema que debe resolverse. Sin embargo, el cambio climático no representa una amenaza existencial, al menos no para la humanidad".

    Tol dimitió en 2014 como experto integrante del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) en protesta contra el "alarmismo" climático. Y es que, muy al contrario de los defensores del "decrecimiento", que abogan por parar la producción y frenar el desarrollo para evitar el calentamiento, este economista defiende que la riqueza es la solución, puesto que las economías más ricas son mucho menos vulnerables a los efectos del clima y se adaptan mucho mejor.

    Aire acondicionado para combatir el calor, diques para evitar inundaciones, mejores construcciones e infraestructuras para aguantar tormentas y huracanes… La cuestión es cómo adaptarse a los cambios del clima. "Los impactos climáticos pronosticados no son tan malos como algunos quieren hacernos creer. El cambio climático es sin duda un problema y el mundo estaría mejor sin él. Pero no es el apocalipsis".

    Además, los peores efectos del cambio climático "son síntomas de subdesarrollo y mala gestión. Esto significa que siempre debemos preguntarnos cuál es la mejor manera de mejorar el destino de las personas del futuro. ¿Se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o de desarrollo económico?".

    "El cambio climático es un problema, pero no es el fin del mundo. La gente vive y prospera cerca de los polos y el ecuador, en el desierto y la selva tropical. El Homo sapiens sobrevivió a tres glaciaciones y a las erupciones volcánicas de Toba y Archiflegreo armado con poco más que fuego, herramientas de piedra y pieles de animales […] Somos capaces de sobrevivir en climas extremos", señala.

    Los ecologistas insisten ahora en que "el apocalipsis inminente", ya que es "una forma eficaz de cautivar al público. Y eso es exactamente lo que quieren los ambientalistas. Sus líderes necesitan atraer mucha gente y donaciones porque de ahí obtienen su poder e influencia. La historia del apocalipsis como vehículo del cambio climático encaja bien con la descripción de las emisiones como pecado y las reducciones de emisiones como expiación. Es una brillante estrategia de marketing", añade.

    "El fin está cerca suele ir seguido de pero sólo yo puedo salvarte. Los políticos quieren crear un legado, algo que sea recordado durante años o siglos. ¿Qué mejor legado que salvar al mundo de una destrucción segura? A todos nos gustaría ser como los héroes del cine Will Smith, Angelina Jolie o Bruce Willis. Por eso los políticos exageran el problema climático que quieren resolver", aclara.

    Y "los periodistas también participan. Un titular que dice calor sin precedentes se vende mejor que hemos estado aquí antes. Una historia sobre una catástrofe inminente funciona mejor que una presentación matizada de riesgos y oportunidades. Un científico que advierte sobre los horrores venideros recibe más atención en la televisión que un profesor que analiza cautelosamente los peros. No es de extrañar que el público en general tenga una comprensión distorsionada de las consecuencias del cambio climático".

    "Falsas profecías"
    Según Tol, "las profecías catastróficas se pondrán a prueba dentro de unos años". La Organización Meteorológica Mundial predice que lo más probable es que las temperaturas globales superen el umbral de 1,5 grados Celsius antes de 2028. Pero "el mundo no se acabará. Las olas de calor, las sequías y las tormentas serán un poco peores de lo que ya son, pero la vida seguirá".

    "Hay una larga historia de profecías fallidas", aclara. Y "la creencia equivocada en un apocalipsis climático está llevando a la gente al extremismo", estableciendo, además, objetivos que pueden resultar muy contraproducentes, como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a cero en 2050.

    "La mayoría de la gente cree que las emisiones deberían disminuir, pero pocos piensan que deberán pagar más por su energía o que serán penalizados por la política climática". Por eso, según Tol, si se comprendiera que las consecuencias del calentamiento no son tan nefastas, la humanidad se podría adaptar a este cambio sin caer en los costes tan perjudiciales y elevados que imponen las actuales políticas climáticas.
    Última edición por El_Empecinado; 04/10/2023 a las 10:10
    Cañoncito y Vanlose han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  13. #22318
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    En esto de las lenguas cooficiales en el congreso, es posible que estemos de acuerdo.

    Dicho ésto, échale un vistazo a Galicia y el uso del gallego en esa comunidad presidida años y años por el PP y entre ellos el actual jefe de la oposicion. Esa puta hipocresia es la que me jode. Si yo promuevo el gallego bien, pero si promueven el catalan mal. Si yo negocio con Pugi bien, pero si lo hace el Psoe mal. Si yo hablo con ETA bien pero si lo hace el Psoe mal.

    Pero insisto que que lo de las lenguas en el congreso lo veo una chorrada.

    Saludos
    Hombre, yo considero que lo normal es que un gobierno regional fomente el uso de la lengua de su región porque es indudablemente un legado cultural de primer nivel. El equilibrio que tienes que lograr es no entrar en imposiciones que puedan limitar e incomodar la vida de los castellano hablantes. En mi opinión es lógico que la TV, la radio y la prensa escrita sea en la lengua de la zona y ofrecer servicios en la administración pública para que también se pueda utilizar, pero no puedes obligar a escolarizar a la fuerza, hacerla necesaria en los servicios públicos al ciudadano o discriminar el acceso a trabajadores públicos por el uso.

    Lo que se resume en una cosa muy simple, no emplear las lenguas como elementos de confrontación.

    En cuanto a lo de ETA y Puigdemont mi opinión es simple, puedes hablar con todos los grupos parlamentarios, no con delincuentes al menos de manera oficial. Con Bildu claro que puedes hablar para asuntos menores pero yo nunca pactaría nada de cierto calado con un grupo que es claramente pro-etarra. Pero tal como yo lo veo contar con ellos para la gobernación del país es un error monumental.

    Saludos

  14. #22319
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Votamos a nuestros representantes para que... nos representen. En democracias como la nuestra, eso implica que has votado a una lista cerrada presenta por un partido (para el Congreso). En democracias como las anglosajonas, tienes una persona con nombre y apellidos, que es el representante de tu distrito electoral.

    Cada una tiene sus ventajas, y sus inconvenientes. Nosotros tenemos que aceptar la nuestra, mientras siga en vigor. Igual que los representantes del PP cambian de opinión respecto a Vox en Extremadura o Murcia, o el señor Rajoy cambió en 5 minutos sobre los impuestos y el abaratamiento del despido, la realidad de la aritmética parlamentaria hace que tenga que haber pactos, concesiones, entre los diferentes partidos.
    En democracias como la nuestra el escaño pertenece al diputado, no al partido, y el diputado puede votar lo que piense en conciencia. Repasa las sentencias al respecto del Tribunal Constitucional.

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Como esto es perfectamente obvio, no hay mucho más que decir. De nuevo, es la realidad pura y dura. Escucharemos las habituales letanías que ya escuchamos sobre los indultos, y sobre cambios legislativos, como el PSOE se iba a hundir en las urnas y demás... Se subió en votos, y en escaños. Game over.
    Lo que hay que ser es honesto y sincero con lo que propones, puede que tú en particular lo consideres muy bien pero yo estoy seguro que muchísimos votantes socialistas no están de acuerdo con la amnistía. Cuando te presentas a unas elecciones diciendo que la amnistía no es constitucional y cambias de opinión radicalmente lo que tiene que hacer cualquier político con un mínimo sentido de la dignidad es ponerlo en consideración de tus votantes, sobre todo cuando afrontas medida de este calado. Pero claro, estás hablando de Pedro Sánchez...



    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Cada una tiene sus ventajas, y sus inconvenientes. Nosotros tenemos que aceptar la nuestra, mientras siga en vigor. Igual que los representantes del PP cambian de opinión respecto a Vox en Extremadura o Murcia, o el señor Rajoy cambió en 5 minutos sobre los impuestos y el abaratamiento del despido, la realidad de la aritmética parlamentaria hace que tenga que haber pactos, concesiones, entre los diferentes partidos.
    Más que un cambio de opinión sobre la bajada de impuestos lo que sucedió es que nuestro amigo Zapatero nos dejó en la Champion League de las economías planetarias y en la fiesta de bienvenida a Rajoy se encontró con unos regalitos especiales que nadie conocía como:

    Un déficit público de un cuarto de billón, lo que venía a ser un 8% del PIB que incumplía claramente el acuerdo con el que se había comprometido Zapatero con la UE en no sobrepasar el 6%. Para simplificar, obligaba al estado a rebajar en casi 20 mil millones en gastos. Lo que se conoce como recortes.

    El famoso agujero del sistema financiero de más de 60 mil millones que confirmaba lo que Zapatero afirmaba de que nuestro sistema financiero era uno de los más sólidos del mundo. El caso es que hubo que solicitar un crédito al BCE.

    La deuda sanitaria de cerca de 18 mil millones, una gestión fabulosa que incrementó en casi 13 mil millones desde que entró en el gobierno. Solo en Ley de Dependencia se gastaron casi 3 mil millones más de los previstos.

    Otros 20 mil millones de déficit en infraestructuras, casi todos concentrados en el sector ferroviario.

    En déficit de tarifa eléctrica había otros 25 mil millones, lo que obligó a subir la tarifa eléctrica en un 5%. Qué tiempos aquellos cuando acusaban a Rajoy de siete mil muertes al año por pobreza energética. Ahora la han multiplicado por diez pero ya no muere nadie.

    La deuda de las empresas públicas que resultó que estaban cerca de 60 mil millones.

    Por no hablar de las cifras del paro y el pufo de las renovables…

    En fin, por contar todo no vaya a ser que la gente piense que en esos cinco minutos se le cayó un tiesto en la cabeza a Rajoy y le hizo cambiar de opinión.

    Saludos
    Cañoncito ha agradecido esto.

  15. #22320
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Eso me comento una amiga que es filóloga hispánica. En España se habla español. El castellano se hablaba antiguamente en el reino de castilla
    Si, yo también tengo una amiga filóloga y me comentaba que también hay una corriente que distingue al castellano del español porque considera a este último como una integración de las diferentes variantes que se hablaban el Reino de León, Castilla y el Navarro-Aragonés. Creo recordar que el castellano más antiguo se originó en Cantabria.

    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins