Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Vaya, veo que te gusta la ironía. No, no estaríamos en Africa pero no cumplíamos ninguno de los requisitos para entrar en el Euro (Felipe González, Solves) y estaríamos intervenidos como Grecia y Portugal (Zapatero), con lo que eso hubiese supuesto en disminución de las pensiones, rebaja sueldo de funcionarios, recortes (aun mayores de servicios) tal y como tuvieron que hacer los paises intervenidos. Y eso no me lo estoy inventando por ser un tipo de derechas. Ya sé que no te gusta pero es lo que hay.
Estaríamos igual porque las cuestiones fundamentales no están en manos de los políticos sino de otros. El estado es una maquinaria que manejan los técnicos y los especialistas, las ocurrencias políticas no tienen mucho recorrido.
Zapatero se aprovecho de un momento de boom económico donde se movía mucho dinero y había margen para "inventar" cuando se acabo la fiesta pues claro, todo el mundo a pedirle cuentas a él pero no fue responsable de la crisis, eso se hizo en otros niveles.
Cierto es que se le puede criticar pero todo el que gobierna recibe criticas, si no hubiese hecho nada, si hubiese sido austero desde el primer día le habrían criticado por tacaño, por no soltar la mano y que no es socialista que no trabaja por el interés del pueblo y bla bla bla.
Ademas que en las autonomías hacen lo que les da la gana con sus dineros y esta difícil moverles la silla, el presidente no es un caudillo al que todos deben obediencia.
Camps, barbera y toda esa gente del PP Valenciano quemaron a manos llenas y la gente estaba feliz porque todos se veían beneficiados y nadie se preguntaba de donde salia el dinero sino ¡Que bonita esta Valencia y que bueno es Camps!
Cuando se acabo la fiesta y ya no hubo dinero, eran como demonios. Así es el pueblo, mientras les beneficias el rey, cuando no un corrupto al que echar.
Enséñame esa declaración de la que hablas y analizamos punto por punto la misma.
Es que queda muy bien hablar en abstracto lanzando datos sesgados, y descontextualizados como sueles hacer.
En mi otro post ya puse un ejemplo muy clarito y entendible para cualquiera por mucho que quiera hacerse el desentendido en cuestiones económicas.
Si coges el beneficio de una empresa cuyo 50% se ha generado en el extranjero y ya ha pagado impuesto fuera, no vuelve a pagarlos aquí por los acuerdos existentes entre países para evitar la doble imposición, es decir pagar dos veces por el mismo beneficio.
Sin embargo si te coges su cifra de beneficios en abstracto y de manera totalmente descontextualizada se podría llegara la falsa conclusión que por 100 de beneficio solo ha pagado 12.
Es el discurso fácil partiendo de un argumento erróneo al que solo se llega bien por desinformación o bien porque se acepta como verdaderas las mentiras del político de turno que las suelta al aire sabiendo que son mentira.
Así que perdona que de escasa veracidad a tu afirmación de que con ingresos de millones solo pague el 19%.
Aunque, si leemos detenidamente lo escrito por ti, dice "un señor con unos millones de ahorro". Pues mira si no atenemos lo estrictamente dicho por ti, puede tener los millones ahorrados que quiera. Por ellos ha pagado impuestos cuando los gano. Si este año ganó menos y le corresponde tributar un 19%, pues es lo que le toca, pero el hecho de que anteriormente ahorrara y lo tenga guardado no tiene porque penalizarle. No hay ninguna razón para ello, salvo pretender expoliar o robar.
Cuidado con generalizar en este caso. Yo soy uno de los millones de pequeños ahorradores que tiene unos miles de euros (que no millones) invertidos en fondos y acciones que he ganado cuando trabajaba y cuyos impuestos he pagado a tocateja cuando los gané año tras año. Lamentablemente ahora no trabajo y vivo de una pensión de invalidez. Esos ahorros van a ser mi "sueldo" complementario de mi pensión de aquí a que me muera y no tengo por qué pagar impuestos otra vez por el mismo dinero hasta que no lo utilice.
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
No es que no me guste, es que simplemente es mentira. No estamos en Europa ni en el euro gracias al sr. Aznar.
Lo primero, podriamos debatir si fue bueno o malo para nosotros entrar en el euro, pero admitiendo eso como valido, creo que se ha escrito mucho sobre el "milagro economico" de aquellos años, con Rato a la cabeza. Mira ahora donde esta el lumbreras, aquel semidios que habia dejado perplejos a propios y extraños con sus dotes para la alta economia.
Y luego tenemos ya la segunda hornada de "semidioses economicos" de la epoca Rajoy. Te sugiero que si buscas, acotes la busqueda por expoliticos del PP procesados por corrupcion, asi te saldran mucho mas facil.
Aznar, el que más recaudó (1997-2004) Aznar se deshizo de las joyas de la Corona: Endesa, Tabacalera (ahora en Altadis), Repsol, Telefónica, Argentaria o Gas Natural, algo que ya había iniciado su predecesor en el cargo. Solo un año después de ganar las elecciones, en 1997, el PP empezó a vender. Bajo su mandato, pasaron a manos privadas las principales compañías de sectores de gran importancia en la economía española, como electricidad, gas, petróleo, transporte, telecomunicaciones... en total se privatizan unas 50 empresas, que dejan unos ingresos de 30.000 millones de euros, de los que más de 22.000 millones corresponden a OPVs. En 1996, el déficit era del 5,5% y la deuda pública ascendía al 67,4%. Según el estudio de la universidad de Oviedo antes citado, con Felipe González los ingresos anuales obtenidos por las privatizaciones solo representaron un 10% del déficit, mientras que en los años 1997 y 1998 (con Aznar) la proporción aumentó hasta un 60-75%, "lo que contribuyó a la reducción del déficit y de la deuda pública y a hacer posible que España cumpliera el requisito de Maastricht de reducir el déficit fiscal por debajo del 3% del PIB".
https://www.eldiario.es/zonacritica/...141095892.html
durante el periodo 1996-2004, España era receptor neto de los fondos europeos que significaron importantes recursos. En concreto, España recibió de la Unión Europea (UE) cada año recursos en el entorno del 1% del PIB durante el periodo 1996-2004.
la posible caída en la recaudación por la bajada de impuestos fue más que compensada por el espectacular aumento de la recaudación gracias a que teníamos un sistema fiscal óptimo para recaudar bajo una burbuja inmobiliaria. Así, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) –que grava la compraventa de viviendas usadas con un tipo del 7%– y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados –que grava la compraventa de viviendas nuevas y usadas con un 1% adicional– aumentaron, entre 1996-2004, su recaudación en casi 1 punto de PIB en términos de caja.
el gasto en intereses, que se reduce en 3,2 puntos de PIB en el periodo, pasando de 5,2 puntos de PIB que se pagaba en 1996 a 2 puntos de PIB que se pagó en 2004. Esta caída en intereses se debió no solo a la reducción del nivel de deuda sino también a la reducción de los tipos de financiación. El tipo medio de la deuda pasó del 7,8% de 1996 al 4,4% de 2004. La importante bajada en el coste de financiación de nuestra economía se explica por el proceso de creación del euro.
En su conjunto, la reducción del gasto gracias a la caída de los tipos de interés (3,2 puntos de PIB) y el aumento de los ingresos gracias a la burbuja inmobiliaria (aproximadamente 3 puntos de PIB) son los que están detrás del “milagro” fiscal del periodo
Saludos
Última edición por salmengar; 01/02/2019 a las 18:35
Yo no he dicho lo contrario, ni estoy demonizando los ahorros. Pero si os recuerdo que no hace tantos años, las rentas del capital tributaban conjuntamente a las rentas del trabajo. De esa manera y en funcion de los ingresos, habia ahorros que tributaban al 15% y los habia al 45%. Si eso era bueno o malo ? pues no lo se, pero lo hemos tenido hasta finales de los 90 o por ahi, si no recuerdo mal.
Luego esta esa doble imposicion que esgrimis. Pues entonces porque pago IVA ? porque pago el impuesto de hidrocarburos, porque pago otros impuestos ?
Saludos
No creo que nadie esté pensando en algo semejante, por supuesto.
Se trata más bien de algo parecido a lo siguiente: imaginemos que el señor X gana 4 millones de Euro mediante rentas del trabajo. Y paga alrededor de 2 millones a Hacienda. Le quedan 2 millones, de los que decide invertir 1 millón.
El señor X hace una buena inversión, y gana 200,000 Euros. Por tanto, su capital le ha rentado esos 200,000 y sobre esos 200,000 (y no sobre el millón inicial) debe pagar impuestos. Si esa misma cantidad de dinero la hubiera generado como rentas del trabajo, tendría que abonar cerca del 50% a Hacienda. Al ser rentas del capital, solamente un 23%.
Pero siempre, sobre las ganancias, nunca sobre el capital inicial, que ya devengó en su momento los impuestos pertinentes, y que se puede invertir, tener ocioso en un banco, o guardar debajo del colchón, a gusto de su propietario.
Lógicamente, en la vida real el caso es más complejo, pues depende del periodo de generación de esas rentas del capital, de cuando se retiren, y de otras circunstancias. Pero es simplemente un ejemplo para ilustrar la situación: en España, las rentas del capital pagan menos impuestos que las rentas del trabajo.
Yo también tengo unos modestos ahorros invertidos, y sé a que atenerme con Hacienda. Mi filosofía ha sido, es y será siempre la misma: total transparencia. Ni siquiera he tenido nunca una sociedad patrimonial.. Y, hasta el día de hoy, he tenido un total de cero problemas con el Fisco.
Bueno, artículo fantástico de el diario. Salme, en los últimos años del gobierno de González no se creó un solo empleo neto en España y no cumplíamos ninguno de los requisitos para entrar en el euro. Y si con las políticas de Aznar pudimos entrar. Bajando impuesto, creando empleo hasta números nunca vistos en la economía española y vendiendo empresas públicas, como es lo normal. En época de Franco (nacional socialismo) lo normal era tener empresas públicas con monopolios, cuestión que no cambiaron ni los gobiernos de UCD ni los socialistas. Al venderlas estas empresas tuvieron la oportunidad de crecer y operar en un mundo global y globalizado oportunidad que no hubiesen tenido siendo públicas. Y bueno que fue para España, así que cada vez que tengan un problema y hagan una huelga no someterán a chantaje a todo el pais. Es normal que en una economía global y abierta no funcionen las empresas publicas. Y este Aznar modernizó la economia española desregulandola y preparándola para competir globalmente. En Europa nos llamaban los prusianos del sur por lo rigurosos que éramos en la presentación de los números, en la reducción del déficit y del crecimiento. La burbuja inmobiliaria no se la inventó Aznar. Los españoles invirtieron sus ahorros en vivienda porque creyeron que era un buen negocio hasta que dejó de serlo por lo inflado de un mercado especulativo que hizo muchos ricos en España y muchos pobres a quienes les pilló la época recesiva. En realidad la economía es así. Si todos tuviésemos la certeza de que invirtiendo en determinada cuestión obtendríamos un gran beneficio todos seríamos empresarios. Pero desgraciadamente el mundo real no es así. Puedes ganar y puedes arruinarte. Son negocios. Puedes retorcer los argumentos todo lo que quieras pero el mercado internacional no fue especialmente brillante en el 96 y sin embargo en España los números fueron increíbles, haciendo una política lo más liberal que se vio en el siglo XX en España y de las más exitosas. Que no te gusta, seguro,pero es indudable, España nunca tuvo datos tan bajos de paro, buen crecimiento, afluencia de inmigración en busca de oportunidades etc. Casualmente los gobiernos socialistas heredan el pais en mejores condiciones pero siempre lo dejan peor. ¿Sera casualidad? Todos sabemos que no, las políticas socialistas de gasto público y endeudamiento siempre nos llevan al mismo lugar, sea la situación internacional favorable o desfavorable. Mira por ejemplo los datos de decrecimiento que se revisan cada mes y que nos conducen a frenos del crecimiento, valores de deuda elevada y freno del crecimiento del entorno que nos puede llevar a una próxima recesión.
Aunque en economía se hable de milagros, estos no existen.Existen políticas que funcionan que hacen crecer y políticas que tarde o temprano nos llevan a recesión. Todos los españoles sabemos cuáles son, por eso en épocas difíciles votamos a quien votamos. Que tus sesgos ideológicos te lo impidan ver es otra cuestión pero en economía (que es una ciencia) se sabe lo que funciona y lo que no.
Te olvidas de algunos socialistas, comenzando por su líder Felipe Gonzalez que cuando dejó la Moncloa no se conformó con su paga de Presidente.
Hoy día tiene una fortuna que muy pocos sabrían cuantificarla.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"