Yo añadiría una idea sobre este tema.
Generalmente todos tomamos el nivel de negro como una buena referencia de calidad. Pero esta referencia aislada de otros elementos puede resultar engañosa, tal como pasa con el nivel de brillo o la relación de contraste.
Nuestro ojo es muy listo y enseguida se adapta a las condiciones de iluminación. Una vez uno está concentrado viendo un film, se olvida y normaliza muchas cosas.
En el campo de la cinematografía hay una tendencia que considera que el negro absoluto no existe en la realidad, ya que sólo se puede dar en la ausencia de luz.
Pero ¿entonces...más negro en nuestras pantallas o no?...obviamente cuanto más negro tengan mejor, pero sin sacrificar parámetros tan importantes como la reproducción del detalle en las altas luces, el detalle en sombras y la correcta representación de los colores respetando sus posiciones estándar.
Luego entran los parámetros de siempre: movimiento, escalado, procesador de imagen, retenciones, quemados...etc...etc
Chicote69 cualquiera de las dos será una pantalla con la que vas llorar de emoción pero sin duda, yo también utilizaría como elemento de selección en tu caso la mayor o menor presencia de los floating blacks.
Estos son importantes porque alteran la percepción subjetiva del negro. Así su existencia está continuamente alterando el resto de parámetros, por lo que una pantalla con menos negro, pero sin este problema te parecerá mejor cuando ves un film.
Otra cosa será si los de PANA, acaban ahora o en modelos futuros con esta estupidez que ya parece cabezonería.
Para mi por 700€, no es problema pegar de negro con el brillo para ignorarlos. Pero soy consciente que pierdo detalle en sombra. Si esto no es problema para ti, puede que la G20 te satisfaga pero yo para eso me quedo con la X20![]()