Hablais de las cintas VHS y os parecen grandes. Pues seguramente alguno recordará que las primeras cámaras "de aficionado" tanto de VHS como de Beta, no llevaban la cinta incorporada, sino que iba en un magnetoscopio aparte, en una "mochila" que el sufrido reportero cargaba al hombro... ¡Y cómo pesaba! (lo de los circuitos integrados vino después). Y recuerdo cuando TVE venía a grabarnos algún concierto con un magnetoscopio U-MATIC, donde, igualmente, el magnetoscopio, - de mayor tamaño que las maletas que sirven como equipaje de mano para las cabinas de los aviones - iba puesto en un carro con ruedas.
En casa había una radio de lámparas, y la tele también era de lámparas (marca ANGLO, de 22", si no recuerdo mal), sólo había una cadena de TV, y cuando encendías la tele, había que esperar a que se "calentara" para que saliera imagen en la pantalla.
jejejeje...que me vas a contar de los U-MATIC y posteriormente los magnetos Betacam, pegarse una carrerita enganchado al cámara era todo un show!!!
Y del tiempo de calentamiento de los dispositivos con lámparas desde amplis hasta los TV mejor ni hablar![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Continuamos con el offtopic: mi abuelo materno era para mí como el Amo del Calabozo porque atesoraba cacharros eléctricos (que no electrónicos) que, de vez en cuando, me enseñaba, siempre después de vencer mi miedo y pedírselo, porque era un hombre muy serio y severo; pero un melómano total.
Tenía en su casa un magnetofón no muy grande y varias cintas con ópera y música clásica y todavía recuerdo en qué cajón del tocador de su habitación estaban, porque yo lo abría solamente para verlas, sin tocarlas porque me había advertido de lo delicadas que eran.
Luego estaba orgullosísimo de un radio con tocadiscos (se me ha olvidado la marca y eso que lo heredé yo y está en casa de mis padres), al que le había cambiado la aguja original por otra aún mejor y al que debía contrarrestar el contrapeso colocando una moneda sobre la cabeza cuando tocaba vinilos más modernos. Según él, los vinilos nuevos (hablo de los 80) tenían el surco muy fino y casi todos estaban doblados, lo que producía saltos de la aguja.
Cuando se compró el equipo de música Sharp, creo que llegó a ser el hombre más feliz del mundo, y yo también, porque en él pude aprender todo lo que era la música más allá de Parchís y luego los 40 principales. Le dije a mi tío que ni se le ocurriera deshacerse de los discos de mi abuelo, que si hacía falta me los llevaba a mi casa, aunque no tenga dónde reproducirlos.
Mi abuelo fue quien nos compró a mi hermano y a mí nuestro primer walkman: un armatoste con radio y grabadora incorporada, de un sonrojante color dorado y que devoraba pilas cosa mala. Se colgaba del hombro con correa y tenía dos altavoces exteriores. No serviría para hacer jogging con él, pero triunfaba entre los colegas cuando me lo llevaba a la piscina o al campo.
Finalmente, siempre digo que mi abuelo fue el descubridor de Samsung, ya que fue la primera persona que conozco que se atrevió a comprar un televisor de marca tan extraña cuando reinaban sin competencia los Elbe, Grundig, Philips y Sony. Lo pilló en Continente, hoy Carrefour, lo que hace preguntarme acerca de la fidelidad de los franchutes del hiper con los coreanos de Sammy, porque cualquier día entras en un Carrefour y solamente encuentras Samsung hasta en la marca de papel higiénico![]()
Mientras no nos echen del hilo por hablar de "HISTORIA"...¡Qué bonito todo lo que cuentas! Me puedo hacer una idea muy aproximada de lo que describes, porque todos los "cacharros" que nombras los he disfrutado/sufrido a partes iguales. Los que vivan en Madrid recordarán las fábricas de GENERAL ELECTRICA ESPAÑOLA, IBERIA, INTER (luego absorvida por GRUNDIG) y TELEFUNKEN (el inventor del sistema PAL de TV en color), SANYO y VANGUARD. PHILIPS tenía una segunda marca, RADIOLA, que era igual, pero más barata. ELBE fue absorvida por SHARP. De TELEFUNKEN no supe más (mi primera TV color fue de esta marca). Luego vinieron THOMSON y SONY... Y muchos más.
El tocadiscos con radio ¿podría ser un BETTOR o DUAL, que creo que acabaron siendo la misma marca? Mi tío tenía uno, y se había hecho fabricar unos altavoces ("pantallas" decía él) de casi 1 metro de alto, en una habitación específica para música. Imagínate el alucine que suponía para mí - con mi cassette SANYO - oir a las grandes orquestas en semejante "parato"
La tele en B/N de casa también era una INTER. Cuando cambiamos a la de color, mi padre la desguazó y yo me quedé de piedra cuando vi el pedazo de cristal ahumado que tenía por delante de la pantalla propiamente dicho. Ese cristal todavía anda por mi casa, colocado en una mesita.
Me fijaré en el nombre del tocadiscos la próxima vez que pase por mi casa![]()
Y no sucederá, dado que la historia es conocimiento.
En este caso la HISTORIA necesaria para entender el avance que significan estas nuevas tecnologías.
Los neófitos tienden a buscar todas las pegas que se pueda a un nuevo aparato (cosa muy sana por cierto), aunque sea saltando el principio de que se ha mejorado respecto al modelo de hace dos años.
Lo conveniente es conocer de donde venimos y lo que se nos proporciona a un coste inferior al de una aspiradora. Aparato, este último, bastante más sencillo y cuya tecnología nos acompaña desde hace más de 60 años al que nadie le pide que lleve un mp3 incorporado con entrada minijack para "trabajar con ritmo". Y es que lo importante es que dure y limpie bien
Si tenemos en cuenta esta perspectiva, nos será fácil entender cuales son las características que realmente deben ser definitivas. El centrarse en lo accesorio solo hace que compremos mal y nos veamos obligados a cambiar de juguete en menos de dos años, momento en el que ofrecerán otros pluses que mejorarán con creces a los actuales. Pero los avances en calidad de imagen, todos sabemos que son mucho más lentos
PD:
Pero ojo, dosificad el offtopic de lo contrario se convertiría en tertulia, molestando a quienes vienen por info, pura y dura![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Pero a la hora de arreglarlos, venía el técnico a casa (el mío era el Señor Julio), cambiaba una lámpara y aquello volvía "a tirar" unas cuantas millas... Ahora, te dicen eso de "pues por lo que le va a salir, casi mejor que vaya pensando en comprarse otra", y se te queda una cara de "GM%TÇÇ@#H&LIT..." que ni te cuento.
Mi primera "colección" de música estaba formada por cintas de cassette, grabadas de la radio con un radio-cassette SANYO que seguro que algunos habéis conocido: Era aquel que tenía la tecla de grabación de color rojo, y cuatro bandas de radio.
Doy fe de los vinilos 80's y del truco de la moneda. Yo también lo usaba ya que no había contrapeso que pudiese con ciertas torsiones
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Pues créeme que he tenido algunos clientes que me comentaron que, ahora con los CD´s, echaban de menos los "crunch, crunch", y los "chas, chas" de los vinilos... (Si por ellos fuera.... mi abuelo habría seguido toda su vida llendo a trabajar a lomos de un mulo, que por cierto se llamaba "Frascuelo", lo juro).
Pues si sigues teniendo nostalgia de los vinilos (¿?) ahora se pueden conseguir platos, porque a la gente de la generación actual le vuelve a dar por el tema. Entra en alguna página de tiendas de audio y verás que hay un poco de todo, si bien no tantos como entonces, desde "castañas" muy baratas hasta algunos "tipo bueno".