Cita Iniciado por Rubopm Ver mensaje
El tema del 3D es el que más dudas me da en este modelo pues on dejo de leer reviews en que se dice que tiene judder constante al representar contenido 3D y tengo más de 20 BDs 3D en mi colección que desearía disfrutar en esta tele.

Aun así creo que lo más sensato es lo que dices kolotxo y sueguramente iré por la ST de 42" y en un futuro ahorrando un poco más un buen proyector

Un saludo
Si en una supuesta "review" mencionan judder con 3D...ya me hacen desconfiar de la misma. El judder está relacionado con el framerate y la interpretación que el panel hace del mismo. Como se presenta en 24p al igual que el resto de bluray el judder no ha de ser más que el de cualquier otro bluray. Es decir, apenas existente en este panel. Aunque podemos aplicarlo a casi cualquier plasma.

Otra cosa es que nos hablen de contenidos a 60hz no originales, donde el pulldown pueda no tener la precisión de los 24p.

Mucho cuidado con lo que leáis y sus fuentes. Es un hecho que tanto ST como VT han obtenido las posiciones más altas de excelencia este año. Puede que haya mucho interés en atacar a PANASONIC por esto. Otros años he sido bastante crítico con paneles que tenían errores bastante severos que en muchos sitios se obviaban. En este mismo foro, simultaneamente con otros muy reputados, se descubrieron y sacaron a la luz algunos de ellos.
Este año poco se puede decir en contra de estos excelentes paneles. Y menos en 3D donde como decía, es PANA quine lidera esta tecnología. La combinación ideal sería un bluray pana y un ST/VT, las reviews serias y las personalidades más reputadas indican que el ghosting (principal problema del 3D) es el mínimo hasta la fecha.

Ya lo he dicho en otras ocasiones, pero no me importa repetirlo, mucho cuidado con lo que leais sobre el judder. Es algo muy mal interpretado por la mayoría y que se confunde en el 90% de los casos con como se ven en realidad los 24p. Cada vez que veais como ejemplo una panorámica, desconfiad. La mejor forma de saber si hay judder es o con patrones o con el roll de los créditos finales de las películas. Otra muy buena forma es buscar un plano fijo en el que la cámara no se mueva y obsrvar los movimientos dentro del plano (coches, personas, animales, etc)