Cita Iniciado por BitratE Ver mensaje
...

Claro que un Led puede dar muy buenos negros pero a costa de cargarse por completo la escala de grises.
Bueno...si y no. Depende de lo que entendamos por "buenos negros"...ahí va un tocho de los míos:

La cuestión es que si caliibramos la pantalla (con patrones y sonda, naturalmente), descubriremos que el valor máximo que nos anuncia el marketing es falso, por eso decía lo de la trampa del apagado del backlight.
Cuando al led le llega un patron al 1% esto ya no es negro, que seria el de 0%, así que ese 1% que pocos lo ven en un led por tener mal calibrada la pantalla, incluso un 3%, lo ven como negro (es un error). Este es el problema y eso si que afecta a la escala de grises ya que todo se empieza desplazar entre los valores 16-235 que son los que hay que representar.
Ahí negro es 16, pero 17 ya no, por lo que el backlihgt ahí no se debe apagar. En realidad muy pocos planos en los contenidos tienen zonas con valor 16. Así que a la hora de la verdad el valor 16 como no es supernegro (como si lo es 0 en la escala 0-255) no tendría que apagar el backlight.

Dicho esto, digamos que si nuestro led nos puede proporcionar en la publicidad 0.005 cd/m2, bien calibrado en modo cine puede que no nos de más de 0.01 cd/m2 ya que si lo forzamos a apagar el backlight puede que afectemos demasiado a la zona de 1% (17)...eso es lo que muchas veces vemos como negro empastado, por ejemplo el pelo de una chico/a moreno en la zona de sombras, zona en la que por lo general vemos ese plastón negro sin detalle que estropea todo. Además claro está de aumentar las posterizaciones.

Claro, en una imagen a pleno sol, tendremos una sensación de contraste y negro brutal, pero en un film de claroscuros y nocturnos como "Sin Perdón" o "El Padrino" el resultado en el grano y en las sombras es penoso.

Así que amigos LCDeros "calibrar si o si vuestras pantallas" ganaréis muchisimo y al mismo tiempo os daréis cuenta de que la cuestión LCD vs Plasma no es tan relevante como ¿ofrece una escala de grises limpia mi pantalla?, ¿veo limpio el grano de mis películas?, ¿tengo todo el detalle de las altas luces y zonas especulares que mi pantalla puede reproducir?...¿cómo de reales y precisos son los colores que reproduce mi pantalla?

Hay algo que siempre me hace saber con quien hablas en esto de las TV...y es el concepto:"es que está tele es mejor porque los colores son más vivos y llamativos". Cuando alguien dice algo de este tipo, sea una review o lo que sea, tengo la certeza de que esta persona desconoce que quien define los colores no es la pantalla, es el contenido. Dicho de otra forma, el rojo (135,0,0) es o debe ser igual, en cualquier pantalla (da igual la tecnología), esto pasa igual con cualquier otro color. Si esto no sucede, esa pantalla está mostrando mal ese color y posiblemente unos cuantos miles de colores más del espectro REC709

En resumen, la escala de grises de un LED calibrado puede ser tan buena o mejor como la de cualquier plasma. En realidad, la escala de grises de un LCD es casi infalible cuando se calibra, cosa que como sabemos los plasmeros, en los plasmas es toda una lucha...en especial los pana, bueno, esta temporada los pana son brutales en cuanto a escala de grises, a diferencia de otros años.

Pero no podemos fijarnos solo en la escala de grises, como decía hay que encontrar un equilibrio entre todos los defectos y virtudes de cada pantalla