Cita Iniciado por billywilder2 Ver mensaje
Más dudas antes la inminente llegada de mi tv :

1.- ¿Cada cuanto debo usar la Barra de desplazamiento? ¿Es todos los días al final del día? ¿Después de haber visto contenido con muchos logos ect??. ¿Solo se debe usar durante las primeras 200h ?

2.- Por lo que he leído voy a usar el modo TruCine la mayor parte del tiempo. ¿Es aconsejable no usarlo las 200 primeras horas y tener en On el Pixel Orbiter?? Ya que he leido que con este modo son incompatibles los dos. Después de las 200h ya no uso nunca más el Pixer Orbiter??

3.- He leido que es aconsejable no usar el Browser las 200h primeras. Se refieren al Webbrowser que trae la tv o también el VieraConect??

4.- Las 200h primeras se recomienda no usar el modo dinámico. ¿Después si?. Que diferencia hay??


Si nadie me corrige, tanto la lluvia como la barra son métodos paliativos pero no preventivos. Si no hay retención no sirve de nada utilizarlos más que para sumar horas al panel. En mi caso, llevo dos semanas con él y aún no he visto ninguna retención, la barra la pasé una vez para ver cómo era y la lluvia la he puesto alguna vez después de una película con bandas por no poneme a mirar si había quedado algo. También es verdad que a veces es más rápida y cómoda esta opción, darle al botón TV mientras vas a hacer otra cosa, que ponerse a mirar con patrones.

No me he obsesionado demasiado con el tema, eso sí, contraste a 30 o menos siempre, pero por lo demás, sin obsesión, como digo. El ClanTV por ejemplo lo tengo con zoom, pero se cambia luego solo a modo normal, y más de una vez lo he visto así de repente mientras lo miraba la niña. El navegador también lo uso, evidentemente no me quedo 1/4 de hora con la pantalla fija...

La ST no tiene modo THX que es el que obliga a deshabilitar el pixel orbiter así que puedes ponerlo en cualquier modo.

Yo, después de este tiempo, y de haber leído tanto, tengo que decir que mi principal decepción con la pantalla no ha sido ni las barras, ni el zumbido ni las retenciones, si no el tema de la posterización en los degradados. No sé si es que estaba pendiente de lo otro, pero nunca había leído (o no recuerdo haberlo hecho) sobre el tema. Y la verdad que es algo que noto bastante en según qué circunstancias. No sé si es un tema de esta tele o de la tecnología plasma en sí. El otro día por ejemplo estaba viendo unas fotos de paisajes con cielos, y se apreciaban claramente las líneas, y encima al ir pasando de una a otra aún se resalta más el efecto, porque en los primeros instantes de cada foto el posterizado es aún mayor hasta que se va mitigando, pero como digo, no del todo.