Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 182

Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    La pureza de una revolución es como la de una página de descargas: dura quince dias

    Dicho esto, simplemente hace falta un cambio del modelo de producción, explotación y consumo para que todo sea más racional y ecuánime. El pastel está repartido de un modo tan hipócrita que no culpo al que abogue por el tonto el último. Es tan jodidamente escandaloso que cualquier iniciativa legislativa pierde toda posible legitimidad a los pies de su manifiesta surrealidad.

    Un mundo mejor es posible, dentro y fuera de la pantalla. Pero el sentido común cuesta, y lo vamos a tener que sudar
    Kokotxo, roliverosc y osomohoso han agradecido esto.

  2. #2
    experto Avatar de CarlitoBRigante
    Registro
    06 nov, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,909
    Agradecido
    1885 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    Dejo aquí una divertida y aguda reflexión sobre el tema que me he encontrado por ahí


    alejoreba, Huguito, TeSound y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    verdades como puños...ahí salimos todos retratados

  4. #4
    principiante Avatar de alejoreba
    Registro
    13 ago, 06
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    30
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    Una síntesis fabulosa, Carlito! Aunque en estas pampas no sufrimos los ataques que vosotros allá, también nos sirve la reflexión, especialmente la del final, que se merece un póster!

  5. #5
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,892
    Agradecido
    15744 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    Si de verdad quieren fomentar la cultura y los "derechos intelectuales" porque han subido el iva de todo ello ?????
    Como ya han comentado, el modelo ha cambiado, y tendran que adaptarse a la "nueva realidad", como????, ya habeis comentado muchas formas, y que son legales.
    Nos devolveran los impuestos pagados hasta la fecha por un canon digital injusto???? Quien se los ha quedado ????
    Que paso con la SGAE ?????? Cuanto dinero de un disco, va finalmente para el artista ??????
    Porque no revisan los años para los derechos de autor ?????
    Porque dicen que el "todo gratis" no puede ser, es que no se paga por usar internet ?????? Y la publicidad que nos tragamos ?????
    Porque el cine cuesta lo que cuesta, y encima te meten media hora de anuncios????? Porque estan ya casi todos en Centros Comerciales??? ( para que al mismo tiempo compres muchas cosas, ya que estas alli)
    Porque un e-book cuesta casi lo mismo que un libro impreso, si el coste de produccion es infinitamente menor????

    Preguntas, preguntas.

    Un saludo
    alejoreba y onizuka26 han agradecido esto.

  6. #6
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Si de verdad quieren fomentar la cultura y los "derechos intelectuales" porque han subido el iva de todo ello ?????
    Como ya han comentado, el modelo ha cambiado, y tendran que adaptarse a la "nueva realidad", como????, ya habeis comentado muchas formas, y que son legales.
    Nos devolveran los impuestos pagados hasta la fecha por un canon digital injusto???? Quien se los ha quedado ????
    Que paso con la SGAE ?????? Cuanto dinero de un disco, va finalmente para el artista ??????
    Porque no revisan los años para los derechos de autor ?????
    Porque dicen que el "todo gratis" no puede ser, es que no se paga por usar internet ?????? Y la publicidad que nos tragamos ?????
    Porque el cine cuesta lo que cuesta, y encima te meten media hora de anuncios????? Porque estan ya casi todos en Centros Comerciales??? ( para que al mismo tiempo compres muchas cosas, ya que estas alli)
    Porque un e-book cuesta casi lo mismo que un libro impreso, si el coste de produccion es infinitamente menor????

    Preguntas, preguntas.

    Un saludo
    Respondo a tus preguntas:

    • El IVA no tiene nada que ver con los derechos del productor y/o creador de una obra. El sector es que primero ha protestado contra esta "salvaje" subida de impuestos. Esperemos recordarlo todos el día de las elecciones. Eso no desde luego no tiene que ver con la cultura, ni con este hilo
    • El como adaptarse a los nuevos medios ya lo deberías estar disfrutando, de lo contrario es que tampoco te has molestado demasiado, desde Smart TV, payperview o descargas directas desde la web del propio autor. Habrá más.
    • Lo pagado por el canon injusto se devuelve si lo has solicitado y presentado las correspondientes facturas, siempre que se te haya cobrado de forma ilegal, tarjetas para tus cámaras de fotos, CDs, HDD, etc. Hay un procedimiento lento y burocrático, pero es la única forma, naturalmente siempre que hayas usado estos medios para tus contenidos y no para copiar los contenidos de otros sugetos a derechos de autor. Lo cierto es que la protesta había que hacerla antes no ahora. Diferentes grupos y asociaciones han luchado por esto...y lo han conseguido ¿estabas en alguna?. Los impuestos no los cobra la SGAE, estos reclámalos al gobierno. Hay que diferenciar canon de impuestos, estos últimos son verdaderamente injustos, ya que son simplemente impuestos indirectos que cobra el gobierno.
    • LA SGAE ha sufrido una seria y severa transformación bajo la saliente directiva de Antón Reixa, parece que esto le ha granjeado bastantes enemigos y se le ha llevado a la dimisión. Veremos como sigue la directiva entrante
    • De la venta del disco para el artista no suele llegar más de un 10%. Es variable en funbción del contrato con su discográfica. Digamos el artista es "la puta a la que totods chulean" piratas incluidos. Cada vez que un programa factura publicidad, lo hace gracias al trabajo de los artistas. En este pais el artista no vive ni en "Beberly Hills" ni siquiera en la Moraleja. Hay que plantearse porque un bobo dando pataditas a un balón gana lo que gana, mientras muchos artistas están al límite de la indigencia. Solo unos pocos afortunados que consiguen un Hit que se venda a lo largo de las décadas consiguen vivir con cierta dignidad y tener para un piso y con suerte una casa de campo, a pesar de trabajar toda su vida.
    • Los años de vigencia de los derechos de autor ya han sido revisados y son los justos. Menos sería quitar el patrimonio de su trabajo. Recuerda que el estado se lleva más en impuestos q1ue lo que se lleva el autor en derechos. Pero los impuestos se siguen cobrando incluso después de que los derechos de autor hayan caducado.
    • Si te parece también podemos aplicar el todo gratis a tu trabajo, de esta forma al estilo de los paises comunistas se te da una paga de subsistencia y solucionamos la crisis. El trabajo delautor es crear y cobra por su creación, es un autónomo y no tiene sueldo fijo. Por internet tu no pagas nada más que al proveedor que te da gigas de descarga, pero este no paga nada al autor. Internet además es un medio de comunicación, si solo lo usas para hacer descargas quizás debas pensar en darte de baja. Te sale más a cuenta copiar los discos que te presten tus amigos. Por eso no pagas nada.
    • La publicidad que te tragas como decía antes, la factura un señor que tiene que pagar derechos de autor y muchas veces no lo hace o paga unas tarifas planas. El uso de internet no tiene que ver con que accedas a una página que tiene unos contenidos que se financian con la publicidad. Internete es una autopista que no te da derecho a que te regalen el coche con el que circulas, ni los cafes que te tomes mientras transitas. No confundamos el tocino con la velocidad. Si no quires publicidad ve a una tienda, compra un disco o contrata un servidor de televisión de cable y terminas con el problema.
    • La media hora de anuncios( que no es tal, no sobrepasan los 10-15 minutos en el peor de los casos) que te mete el cine es lo que permite que no te cobren más por la entrada. ¿O acaso no te parece que han cerrado suficientes cines?. Esta la cobra el exhibidor para poder pagar los usledos de la taquillera, el proyeccionista el acomododaor y la de la limpieza, también su duueño el cual después de una inversión minima de un millon de euros tiene derecho a reaudar algo. Respecto al precio de la taquilla se puede comentar mucho, es cara y no es bueno. Pagar un 21% de IVA al estado no ayuda demasiado.
    • Están en centros comerciales, porque las salas son más baratas que mantener un local de 1000 metros cuadrados en el centro de una ciudad. La especulación y la burbuja inmobiliaria han contribuido a esta situación
    • Un e-book cuesta casi lo mismo que un libro impreso, y el coste no es menor. Es similar Lo que cuesta de la edición de un libro no es su impresión en papel. Es el canal de distribución, los correctores, el escritor, la publicidad para que sepas que existe además de una infinidad de procesos que acokmpañan al procedimiento. Naturalmente que tu puedes escribir un libro crear un e-book y ponerlo a la venta, pero por muy bueno que sea el libro si no se sabe que existe no se vende, es dificil que vivas de la literatura durante los dos años de media que puede tomarse un escritor en crear un libro, además del tiempo y dinero dedicado a documentarse para que la narración no hable de "una catedral gótica construida con hormigón y vigas de hierro" en pleno rómanico.


    Me parece que más que hacer tantas preguntas de difícil y no de una sola respuesta, tendrías que pensar cuanto dinero ha costado tu formación y si crees que tu sueldo es suficiente al trabajo que realizas. Esto mismo le sucede también a los autores.
    Como ves además de todo lo que has preguntado poco tiene que ver con el autor, que no es más que un trabajador por cueta propia, como cualquier otro autónomo.

    Espero que mis respuestas hayan contribuido a resolver en alguna medida a tus dudas.
    Y ahora la mía ¿cuanto dinero gastas al año en contenidos legales, cine música, libros...etc y cuanto tiempo te permiten disfrutar de tu ocio? Recuerda que de todo con suerte y en me mejor de los casosmenos del 10% llega al artista. Y que además hay un productor de la obra que también tiene unos gastos que pagar y unos beneficios que obtener. Si no te molesta ¿en que sector laboral o tipo de empresa trabajas?
    Última edición por Kokotxo; 30/07/2013 a las 09:33
    alejoreba, onizuka26, toni58 y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,892
    Agradecido
    15744 veces

    Predeterminado Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?

    En primer lugar, muchas gracias por tomarte tu tiempo en responderme tan ampliamente. De verdad, gracias. Me parecen constructivos los intercambios de ideas.

    Referente al IVA, lo que quiero es resaltar la incongruencia del gobierno, diciendo que esta ley es para la proteccion de la cultura ( digital ), cuando suben exageradamente este impuesto, y se han cargado o se estan cargando gran parte de la misma.

    Respecto al resto, creo que en general estamos de acuerdo, y me explico. Yo no estoy en contra de los autores, y por lo que leo, tu tampoco, yo estoy en contra de parte de la "industria" de la cultura, por lo general, grandes multinacionales, cuyos directivos ganan cien veces mas que los propios autores, y que son los que viven en La Moraleja. Y esto vale para las empresas de cualquier sector.
    Todo esto me lleva a pensar que bajo la supuesta "proteccion de la cultura" se esconde la proteccion de grandes empresas. Y con esto no quiero decir que no se tenga que pagar por los contenidos culturales, ojo, pero en general, y mas en estos tiempos, creo que tienen unos precios desorbitados, y que estos "sobreprecios" no llegan precisamente a los autores.
    Para que se entienda mejor mi pensamiento, te pongo un simil : estoy en contra de que a un agricultor le pagen el kilo de tomates, por ejemplo, a 10 centimos, por decir algo, y que luego a ti, el kilo en la tienda te cueste 3 euros.
    En cuanto a regimenes comunistas, y situaciones laborales personales, este no creo que sea el lugar, pero estare encantado de comentarlo contigo donde tu me digas ( esto lo digo, que conste en tono totalmente amistoso ).
    Otro debate muy interesante, seria tambien, lo que se entiende ( o cada uno entiende) por cultura.

    Un saludo, y repito, encantado de comentar.
    alejoreba, Tassadar, toni58 y 2 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. No se puede copiar DVD con proteccion de sectores ilegales
    Por roquebaye en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/09/2009, 16:55
  2. Financiacion en Sony Gallery
    Por massey en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/12/2008, 16:21
  3. Sobre las descargas "ilegales"
    Por freak128 en el foro Tertulia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 05/03/2008, 12:36
  4. ILEGALES
    Por alv en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 04/04/2006, 10:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins