Cita Iniciado por pablopi Ver mensaje
Yo creo que no, Kokotxo. No me interesa ver algo más "real", para eso ya tengo la realidad. De hecho, el cine en sí mismo es una enorme mentira.



A 24p no . Y lo he intentado.



A mi no me produce esa sensación. Todo lo contrario, ver por ejemplo el humo de un cigarrillo elevándose (tengo en mente una de las primeras escenas de Blade Runner) a 24p me produce una sensación de artificiosidad enorme.

Además, no son lo mismo, creo, los 24p del cine en los que nos encontramos con una pantalla enorme, a oscuras, y con un mecanismo de proyección que no tiene nada que ver con el de cualquier tele (de los proyectores domésticos no digo nada porque no tengo experiencia directa al respecto). Creo que el fenómeno de persistencia visual en el cine no es comparable al que se produce al ver una peli en una tele en casa.



Correcto, son cosas totalmente distintas. No he visto nunca una película filmada originalmente a 48 fotogramas / segundo reales, pero (comentaba) puesto que sí me gustan los interpoladores de fotogramas estoy seguro de que lo preferiría.

Dicho esto, soy totalmente consciente de que lo correcto es ver la peli como proponéis, con la cadencia original. Simplemente es algo que a mi, personalmente, me produce una sensación molesta indefinida.
Cuando digo real, no me refiero a la realidad. Me refiero a la realidad fílmica que aceptamos como normal en una narración. Obviamente la realidad nunca es cinematográfica.

Respecto a los 24p ¿qué no vas al cine?. Perdona...pero esto es lo único que has visto en proyección. Aunque obturados a 48Hz, para minimizar el parpadeo claro

Respecto a lo del humo en Blade Runner y la teoría personal que manifiestas. Es tu apreciación, pero no es correcta, es aplicable a CasaBlanca, o cualquier otro título. Todo es a 24p. Otra cosa es que la posición de la cámara, fotografía u óptica usada, conviertan en más artificioso el plano.

Pero por no salir de Blade Runner, ¿recuerdas el palno de la secuencia final de la paloma y las lágrimas?...pues precisamente ahí tienes un ejemplo de obturación rápida y más fotogramas de 24, aunque proyectados a 24 claro, por eso lo vemos como cámara lenta. Pero me interesa que te des cuenta de que vemos cosas como el aleteo que no vemos en la realidad o el efecto estrobo de los movimientos del rostro del replicante. Eso si que es artificio, aunque no tiene nada malo si se usa con corrección y creativamente como en esa secuencia. El problema surge como decía cunado tenemos esa sensación en una situación banal. Simplemente nos predispone a algo que no va suceder narrativamente.

Lamentablemente tengo que contradecirte, el mecanismo de visualización hoy más que nunca es completamente similar al del cine, solo cambia la diagonal y ciertos aspectos puramente tecnológicos. Pero la persistencia es exactamente la misma. Esta se basa en el tiempo que nuestra retina retiene la imagen y no en como se genera. Por eso insisto en que el problema no es ver 48 cuadors en un segundo, cosa que como decía ya hacen nuestras pantallas duplicando los cuadros a 96Hz o en cine a 48Hz...el problema es puramente de frecuencia en la captura.

Como decía, si la captura fuese a a 1/60 y 48 fps no habría más problema y disfrutariamos de sus ventajas. Pero el problema está en que la frecuencia de captura es de 1/96 por lo menos. E insisto aunque la veamos a cadencia nativa, este problema del movimiento persiste. Evitamos artefactos pero lo fotografiado está más nitido de como vemos y este es el problema real.

Un truco que se hace desde siempre en cine cuando el travelling no muestro objetos en movimiento, es precisamente rodarlo a 48 fps. Y fíjate lo importante que es el tema de la captura que para rodar una maqueta se incrementan los fotogramas en función del tamaño real que tendría, para que no parezca un juguete. STAR WARS está llena de esto.

Simplemente creo que el humo de los números os está impidiendo ver el verdadero problema, que tiene que ver con la narrativa y el distraernos de la historia