Con el tema de la crisis muchas empresas están tomando medidas más o menos populares, y una de ellas es la de abaratar costes hasta el punto de mandar a los trabajadores a trabajar desde casa.

Ahora que tenemos velocidades de internet moderadamente elevadas, estas soluciones son muy asequibles y versátiles. Se pueden controlar sistemas operativos distintos al que estés manejando remotamente, incluso desde tablets o móviles.

Abro este tema con el fin de tratar, con un lenguaje muy mundano, y sin entrar demasiado en detalles, el tema del control o acceso remoto al equipo desde casa u otro lugar. Es necesario mencionar que normalmente hace falta que el equipo a controlar esté bajo una ip fija, digamos que para saber "a donde hay que llamar", y que tiene que tener el router configurado para que redirija la conexión al equipo adecuado, por lo que suele hacer falta intervención técnica (aunque no en todos los casos, como mencionaremos más adelante):

Escritorio remoto / Remote desktop / Terminal Server Client / RDC

Puertos redirigidos en router: 3389

Mediante este software preinstalado en Windows, un equipo puede ser controlado mediante LAN o WAN usando un cliente de escritorio remoto de Windows (también disponible en Mac). Si se conecta usando una cuenta de usuario que está siendo usada en el equipo destino, se cierra la sesión para dar paso al cliente remoto.

VNC

Puertos redirigidos en router: 5900

Esta solución requiere de una instalación servidor en la máquina destino, y otra instalación cliente en la máquina desde la que se va a controlar. Hay múltiples programas que sirven a este fin, y la mayoría tienen un cliente gratuito, mientras que el servidor es de pago.
Nota: En macos X, el servidor viene preinstalado en el sistema, aunque no tiene un soft cliente (los hay gratuítos, como el Chicken of the VNC).

Teamviewer / Log me In

Puertos redirigidos en router: ninguno.

Estas soluciones se han popularizado muchísimo a raíz de ser multiplataforma y gratuitas (aunque existen versiones de pago). Mediante la instalación de un software en ambas máquinas, y pasando mediante el servidor del fabricante del software, el equipo remoto puede ser controlado mientras la sesión está abierta. Es una solución muy empleada hoy en día por las empresas para ofrecer fácilmente asistencia remota para ayudar a configurar programas, etc. al cliente sin que este tenga que hacer mucho más que instalarse una utilidad. En estos casos no hace falta ninguna ip fija ni redirección de puertos, así que resulta ideal para el cliente puntual.

FTP

Puertos redirigidos en router: 21

Como he puesto al princípio, este hilo era sobre el acceso remoto además del control remoto, así que merecía la pena mencionar al FTP o SFTP (secure FTP). Al igual que en otros casos, no deja de ser un servicio (protocolo) de comunicaciones que tiene que atender un equipo, así que se trata de instalar (si no trae de serie, como los sistemas server actuales) el servicio, y emplear en la máquina desde la que se va a controlar el software cliente. Mediante este protocolo se accede a un directorio exclusivo del servidor para transferencia de archivos (no es posible controlar el servidor).

VPN

Puertos redirigidos en router: Diversos, en función del protocolo a negociar

La VPN como tal, es un medio para unir dos redes a través de WAN, así que principalmente no debería de estar planteada en este hilo, pero ya que sirve, una vez realizada la conexión, para poder (entre otros muchos casos) controlar o acceder a una máquina remota, me he permitido mencionarla.

La VPN es la más complicada de las mencionadas para configurar, ya que tiene diversas maneras de hacerlo. Mi preferida es la de emplear un cortafuegos físico que se dedique a ello, pero hay quienes directamente lo configuran sobre el servidor. La máquina cliente puede (o no) necesitar un software cliente (normalmente gratuito) o instalar un certificado para poder conectarse. En cualquier caso el objetivo es el de conectarse a una red remota, de manera bastante segura, y luego comienza un abanico de posibilidades, puesto que equivale a estar físicamente en la otra red, por lo que se tiene acceso a todo lo que se haya permitido.

Seguridad informática

Tener un equipo expuesto a internet supone, en cualquier caso, un riesgo a asumir, y aunque hay muchas maneras de controlarlo, siempre puede haber sorpresas. Quien configure algo así, deberá, por lo tanto, tener en cuenta esto, y salvaguardar sus espaldas mediante copias de seguridad, control de contenidos, cambios periódicos de claves, control del cortafuegos y antivirus, etc.

Trabajar desde casa

Bueno, pues como ya he puesto al principio, mi intención era la de llegar hasta aquí. Una vez que se ha establecido el medio, una persona que disponga de un equipo de sobremesa, tablet o móvil, podría conectarse a la red de su oficina y, en función del caso, disponer de los mismos recursos informáticos que se tenga en ella para así poder conectar con la aplicación de gestión, o carpeta de archivos, además de tener la posibilidad de imprimir en una impresora remota, entre otros.

Creo que es una herramienta muy útil a tener en cuenta y que puede abrir muchas puertas en cualquier tipo de empresa.

Si no habíais experimentado algo así hasta ahora (la conexión remota es tan vieja como internet), pensad en todas las ventajas que puede proporcionaros, y probablemente no le encontréis mayor problema que el de tener que aprender a "desconectar" de vez en cuando.

¿Qué os parece?
¿Conocéis otros métodos de conexión?
¿Usáis alguno de los mencionados?
¿Tiene alguna desventaja clara?

Espero vuestros comentarios.

PD: Mirar lo que le pasó a este, relacionado con el acceso remoto ...