Es más:
- Lo siguiente que cuelgo son unas grabaciones de un directo tomada por mi por el micro Tascam iM2, que he empleado en algunas de mis grabaciones de varios sistema de audio/salas (aplicando al micro la misma compensación de los mismos), en la que comentamos los colegas que asistimos a ese directo, que al menos el ingeniero de sonido de ese día no añadió reverb. artificial a mansalva (como sí sucede en otros conciertos amplificados), aunque sí había algo añadida a la de la propia sala por la mixer (EMHO "tolerable"):
- Aquí sólo hay la reverb de la calle/edificios que se suma a lo que sale de los propios instrumentos, y además se puede observar la enorme diferencia de la misma que recoge el micro según distancia a los músicos... incluido también la enorme diferencia dinámica (no me refiero sólo al diferente volumen), enorme diferencia en los matices, y enorme también en el diferente equilibrio tonal según la banda estaba lejos vs cuando pasaba por delante de mi):
- En mi sala con tratamiento MUY agresivo + ecualizado a plano de 20hz -20Khz para punto de escucha (en campo cercano), la reverb. percibida de la suma que captó el micro + lo poco que añade mi sala, es "relativamente parecida" en ambos vídeos a la que había "in situ".... aunque en mi sala hay un poquito más (porque mi sala a pesar de la notable mayor sequedad que tiene en relación a las salas que suele tener la mayoría de aficionados, sigue añadiendo pelín a lo grababo... y se nota).
Esos mismos vídeos reproducidos por el sistema que sea a 3m + en sala sin tratar (o sólo con el típico mobiliario, cortinas, alfombra, sofá, etc) no se parecería absolutamente en nada en cuanto a la ambiencia a lo que se escuchaba "in situ" cuando los grabé
- En otros aspectos "como el balance tonal y el crosstalk entre canales", salen a relucir perfectamente las carencias del iM2 (en esos directos igual que cuando grabas un sistema de audio con él). De nuevo respecto a mi sala con las condiciones comentadas de tratamiento, EQ, y distancia de escucha, en vivo "in situ" sonaba pelín más "estridente/brillante" el agudo, algo más en extensión de frecuencias en graves (que no de retumbe) y menos "mono".... a parte del comentado "todavía más seco" que en mi sala.
Y todo eso sí lo puedo afirmar con total rotundidad, pues lo comentado es una realidad indiferente de los gustos (todos respetables) que podamos tener cada uno de nosotros porque yo fui el que grabó los vídeos en directo
Un saludete
P.D.: 20.000 visitas y subiendo![]()



LinkBack URL
About LinkBacks







, que se comprueba analizando la onda con programas como el que acabo de utilizar). 

