PERITO ¿?: Quiero hacer también otra petición, por favor Señoría.
GB: Si no tiene micrófono es imposible. Dejen el micrófono en su sitio, que se
mueve, . . .
PERITO ¿?: Si leo también entre líneas, por favor, la muestra 612 A es lo
suficientemente grande para no poder lavarla completamente y aparte de eso me
baso también en un hecho químico, si hubiera sido lavada hubiera desaparecido
completamente el sulfato amónico.
¿Cuál es la muestra 612 A?
PERITO ¿?: La muestra 612 A es exactamente trozos de, trozos de bolsa de tejido
azul con cremallera contenidos en una bolsa etiquetada coche 241 perteneciente al
tren de el Pozo, foco. Esa muestra si, si hubiera sido lavada en su totalidad no
hubiéramos podido detectar nunca sulfato amónico y el fosfato de ácido de amonio.
Luego puede concluirse que no era una muestra a la que se le aplicaron disolventes
en su integridad, agua y acetona
PERITO ¿?: Yo pienso, por lógica y leyendo entre líneas que al ser una muestra
tan grande la perito lo que hizo fue recortar un trozo, hacer su analítica y dejar el
resto intacto
¿Hizo usted eso, señora perito?
P: Esta mañana lo he comentado así.
¿Cortó una parte y dejó el resto?
P: Efectivamente es como se tratan . .
Sometió a tratamiento con agua y acetona esa parte y dejó el resto sin disolventes.
P: Es como se tratan las muestras y si tengo una muestra pulvurulenta ya he
comentado que tomo una porción de ella y el resto la dejo tal cual.
GB: Roberto ponga la pantalla por favor.
GB: No se si se leerá pero ahí en el lado derecho hacen constar ustedes eso, fueron
tomadas de la estación del Pozo en función de su aspecto visual. Es opinión de
algunos de los peritos firmantes que no se encuentra lavada en su totalidad.
¿Quiénes son los peritos que discrepan de esa. .? Porque dice en la opinión de
algunos de los firmantes.
PERITO ¿?: Yo soy uno de ellos Señoría.
GB: Que discrepa ¿de esta afirmación?
PERITO ¿?: No, no que he puesto esa afirmación
GB: Ah, ah. Gracias Roberto.
GB: ¿Algo que comentar, es posible que eso sea así, Hay algo por lo que se tenga
que descartar?
PERITO ¿?: Por una parte yo si discrepo de, de que hayan sido, de que haya sido
lavada parcialmente y por otra, existe un, un escrito de Tedax en el que se nos
decía que todas las muestras, todas, la palabra todas mm es seguro que lo, que
aparecía, todas habían sido lavadas con agua y acetona por una parte y por otra
eh, no recibimos muestras segregadas de tal manera que mm a unas, de unas se
dijera que habían sido lavadas y de otras que eran c muestras para contraanálisis o
que no habían sido . . .
GB: Bien, con independencia de eso que usted expone ¿Están todos de acuerdo en
que si aparece sulfato amónico no han podido ser lavadas?
PERITO ¿?: Si
PERITO ¿?: Si
¿Están de acuerdo?
PERITO ¿?: Pero, pero en la única muestra en la M1, claro, la M1
Y en la M 612 A
GB: Hay alguna . . . la pregunta
PERITO ¿?: La M 612 A no tiene, es que el polvo, el polvo de extintor es el que
tiene el sulfato amónico y el fosfato de ácido de amonio. Es decir, por tanto, es un
componente eh, de los polvos de extintor (Voz superpuesta ¿?: ¿Por qué aparece?)
que no ha estado presente cuando se produce la explosión ¿entiende? yo entiendo,
yo personalmente, no se si los demás compañeros lo suscriben, que, cuando se
produce la explosión esa muestra estaba dentro del extintor, es decir cuando, mm,
alguien, quien sea, m-m, ve un foco ence…encendiéndose va con el extintor y
apaga
GB: Ya pero no le está preguntando ahora eso, ahora le está preguntando sobre la
612 A que es un trozo de bolsa azul del coche 241 del tren del Pozo. Ahí aparece
según acaban de exponer sulfato amónico y hidrógeno fosfato amónico y están
todos de acuerdo en que eso no ha podido ser lavado porque no aparecerían esos
componentes?