Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 32 de 43 PrimerPrimer ... 22303132333442 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 466 al 480 de 632

Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

  1. #466
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por jezush Ver mensaje
    Gracias por tu punto de vista Rafa. Es cierto que un receptor te da mas flexibilidad para mas aparatos, pero tambien hay que tener en cuenta que yo en el htpc lo tendre todo (tarjeta de tv tdt,tv satelite y lector dvd y Blue Ray. Consola de momento no tengo pensado adquirir, y en el caso de que asi fuera, las tarjetas cuentan con un puerto hdmi de entrada). Otro detalle importante que me acabo de dar cuenta es que los formatos Dolby true HD, Dts HD Master audio y PCM, solo pueden transmitirse exclusivamente por hdmi 1.3 o bien decodificarlos desde la fuente y mandar cada canal por analogico, con lo que ya me olvido directamente de usar una tarjeta de sonido "normalita".

    De todas formas, para no desviar la tematica principal del hilo, voy a formular la cuestion un poco mas directa a ver si alguien es capaz de mojarse jeje.

    Si tuvierais un presupuesto fijo de mil euros, ¿por qué os decantariais?:

    1) Invertirlos en monitores activos "pro" solamente.

    2) Invertirlos en amplificacion + monitores pasivos "hi-fi"

    ¿Que creeis que puede dar mas de sí, teniendo en cuenta que seria un 5.1 para cine?

    Venga un saludo.
    Ya te han contestado varios pero no quiero privarme. Yo tengo HTPC con su tarjeta de tv y a pesar de ello uso el TDT para ver la tele. La tarjeta solo la uso para grabar. Razón, comodidad. También uso el reproductor de CD para oir música por el mismo motivo, por no tener que encender el PC y la tele (para ver el menú) cada vez que quiero oir un disco.

    El HTPC es impresionante para ver pelis desde el disco duro en SD o en HD así como para escuchar música en mp3 donde te cabe toda la música del mundo en un disco de 500G y sobra.

    Ah, supongo que para oir los nuevos formatos de sonido, con sacarlos por el HDMI de la tarjeta de video es suficiente, aunque como no lo he hecho nunca no puedo estar 100% seguro.

    Un saludo
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  2. #467
    recién llegado
    Registro
    17 jun, 06
    Mensajes
    7
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Bueno, pues como me esperaba hay division de opiniones jejeje. Esto que comento ahora lo pongo a parte porque creo se empieza a salir de la tematica del hilo y son debates muy diferentes...

    OFFTOPIC:


    La verdad es que 300 euros para una trajeta de sonido a priori causa hasta rechazo jeje, pero hay que verlo desde el punto de vista de que viene a sustituir a dcodificadores a/v de precios incluso bastane superiores. Mirad esta review de un forero de mundodvd: http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=42561.

    Me parece interesante lo que comenta (aunque todo es cuestion de comprobarlo por uno mismo)


    ¿ Con que puede compararse ?

    Apenas he oído receptores de calidad modernos, aunque hay foreros y reviews en las que ponen esta tarjeta y su antecesora (X-Meridian) por encima de equipos con varios ceros. No tengo porqué dudarlo, aunque entiendo que mi sistema no es especialmente brillante, esta tarjeta merece ser tenida en cuenta. Por otro lado mi lector de CD’s sí que es de cierta calidad, ahí si que puedo afirmar que esta tarjeta como fuente PCM está a la altura de lectores de al menos 500-600€. Y si es bueno para música, no va a ser malo para cine.

    ¿ A quién puede interesarle ?

    * A aquellos que tengan un sistema de altavoces de cierta calidad con fuentes (receptor, lectores,...) algo obsoletas y/o mejorables que se embarquen en la aventura del HTPC.
    * A jugadores con un buen sistema de altavoces.

    ¿ Merece la pena pagar 200€ por esta tarjeta de sonido?

    Eso es decisión vuestra.

    En mi caso, rotundamente sí. Su calidad analógica está a gran altura y su utilización en HTPC robustece la inversión frente a posibles novedades: nuevos codecs, formatos, etc... Además en un HTPC, para música, existen gran cantidad de plug-ins, codecs, ecualizadores paramétricos, convolvers, etc... Su HW es impresionante y además mejorable vía actualización de OPAMPS. No tengo porqué cambiar mi Sony. Lo puedo utilizar como previo, y si se me queda corto compraría etapas, no un receptor.
    Con respecto al htpc, pues tambien tienes razon amanda en que son un poco coñazo y hay que tener paciencia y currartelo para dejarlo fino. Ahora bien, he visto htpcs montados en cajas supuerguapas, con funcionamiento silencioso, todas las fuentes de a/v integradas perfectamente, y el resultado de video utilizando filtros de post-procesado con "ffdshow", se te cae la baba literalmente.

    No se, quizas es que me gusta ir a contracorriente y ser un poco temerario experimentando con configuraciones que no son nada habituales.

    Mirandolo desde otro punto, lo mismo me compensa en vez de gastar ese dinero en la tarjeta, invertir un poquito mas en una ps3 que ya lleva lector blue ray y de alli al ampli--->altavoces hifi de to la vida y ya tengo consola XD. No se, no hago otra cosa mas que divagar y estar mas confuso cada dia... jajaja
    Volviendo al tema principal, me encantaria enfrentar y comprobar los resultados que se obtendrian, con una configuracion "ampli + conjunto wharfedale diamond" (por poner un ejemplo) con otro conjunto formado por monitores pro activos por ese mismo precio. De verdad que tengo muchisimas dudas.

    Saludos.

  3. #468
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Si no fuera porque los previos de AV suelen costar más que los AVR con amplificación...
    O te compras un integrado de A/V que tenga salida de previos (que los hay baratos je,je,je

    Un saludete

  4. #469
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Cita Iniciado por jezush Ver mensaje
    Volviendo al tema principal, me encantaria enfrentar y comprobar los resultados que se obtendrian, con una configuracion "ampli + conjunto wharfedale diamond" (por poner un ejemplo) con otro conjunto formado por monitores pro activos por ese mismo precio. De verdad que tengo muchisimas dudas.
    Saludos.
    Esta semana espero recibir las Diamond 9.1, ya tengo el ampli, las fuentes y la mesa de mezclas para compararlas con los Ikey en estereo y como Dios manda.

    Aquí pondré mis impresiones.... a priori se me antoja que al final será más una cuestión práctica que auditiva el elegir entre un sistema y otro, pues incluso por el mismo precio puedes encontrar opciones BBB en ambos mundos.

  5. #470
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Aprovecho este hilo para seguir comentando algunas cosas nuevas que voy descubriendo de las Ikey M-606.

    Esta tarde ha tocado sesión de DJey, he montado la mesa behringuer y he puesto algunos CD's para ver que tal....

    He puesto los Potenciomentros a 3/4 en las Ikey consciente de que, incluso al 0 Db. no estarán al límite. Música tranquila, transiciones perfectas, cero ruidos, cero problemas... Me encanta!!

    Niño despierto y con el padre, cierro la puerta del despacho!! perfecto!!Hora de cañita!! Preparo un USB con varias canciones de Rihanna, Kate Ryan, Timberland... Improviso una sesión POP y empiezo a mover los mandos!!

    Los woofer empiezan a moverse con un tremendo recorrido! Pongo la mano delante y soplan con fuerza. El sonido es impresionante, con mucha pegada, agudos cristalinos sin estridencia. Definitivamente estas cajas necesitan volumen y algo de rodaje!

    Ya en el momento de mayor euforia subo el volumen al máximo manteniendo a 3/4 los monitores. Parece que los drivers se vayan a salir de su caja, incluso así, los graves no se emborronan, suenan fuertes y controlados pero no muy abajo, ahora si encuentro a faltar el sub para sentir los ultrabajos con contundencia.

    ...Que bien me lo he pasado hoy!!!

  6. #471
    recién llegado
    Registro
    17 jun, 06
    Mensajes
    7
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Esta semana espero recibir las Diamond 9.1, ya tengo el ampli, las fuentes y la mesa de mezclas para compararlas con los Ikey en estereo y como Dios manda.

    Aquí pondré mis impresiones.... a priori se me antoja que al final será más una cuestión práctica que auditiva el elegir entre un sistema y otro, pues incluso por el mismo precio puedes encontrar opciones BBB en ambos mundos.
    Esperare con ansia esa comparativa :-p. Por cierto, menuda pinta tienen tus Ikey XD. Aun asi, las wharfedale son algo mas baratas , quizas esten en una gama un pelin inferior ¿no?.

  7. #472
    principiante
    Registro
    29 nov, 08
    Mensajes
    41
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Leo que las 1032 han despertado interés. Son unos monitores de referencia mid-field.

    Si quereis escucharlas, me pongo a vuestra disposición.

    Mejor pasado fiestas, que ahora hay mucho movimiento.

    Un saludo.

  8. #473
    principiante
    Registro
    29 nov, 08
    Mensajes
    41
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Respondiendo a seiyuro_hiko,

    Las Genelec 1032A incorporan una elecrónica excelente que no permite pasarse de vueltas.
    La presión que pueden proporcionar es altísima sin distorsión apreciable, aunque nunca las he probado realmente al máximo.

    Como opinión personal subjetiva, estas cajas son de las pocas Genelec que me han sorprendido. Las actuales no son santo de mi devoción.
    La pena es que tarde o temprano las van a descatalogar, y se han mantenido en el mercado por la demanda que aún tienen como muy buen monitor mid-field de referencia.

    Me dedico profesionalmente al mundo audiovisual profesional desde hace bastantes años (ya me cuesta recordar cuando empecé, debe ser por la edad, jejeje). Siempre en la vertiente de proyectos técnicos.
    Ello me permite tener contacto con muchísimo producto, el cual hay que configurar-ajustar-etc.

    Personalmente no poseo esas cajas, pero tengo acceso a ellas.

    Después de muchos años en el sector profesional audiovisual, se me ha despertado la curiosidad por el mundo de la alta fidelidad, cuyos conocimientos tengo "oxidados" hoy en día.
    Descubrí este foro por casualidad hace un par de meses y me enganché.
    Cada día voy aprendiendo un poquitín más, por lo que quiero extender mi agradecimiento a todos los que colaborais en este foro. Muchas gracias a todos.

    Si creeis conveniente que pueda aportar mi ganito de arena a este foro desde otro tipo de punto de vista, con sumo gusto lo haré.
    Sigue en pie el ofrecimiento de escuchar esas Genelec.

    Un saludo.

  9. #474
    principiante
    Registro
    29 nov, 08
    Mensajes
    41
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Respondiendo te diré que de la serie 1xxx de Genelec, conozco bien los 1029, 1030, 1031 y 1032.
    Los modelos superiores los he oído en presentaciones o demos, pero no he tenido la oportunidad de "jugar" con ellos.
    Lo oído en las presentaciones es poco significativo para mí, porque se hacen "trampas". Normalmente hay electrónicas detrás para que sea más impactante el sonido ofrecido. Aparte de que muchos de estos monitores ya no se fabrican.
    A nivel subjetivo, los que me gustan más son los 1030 y 1032. Los superiores ya no son nearfields y recuerdo que las sensaciones fueron dispares.


    Respecto a tener en casa unos monitores profesionales es cuestionable. Voy a razonarlo.

    Los monitores que se van citando en el hilo, son nearfields. Son monitores de escucha de campo cercano. Están construídos para ser escuchados a unas distancias concretas, con un mínimo y un máximo. En monitores pequeños nos movemos entre 1,5m y 2,5mts, dependiendo del modelo.

    Además focalizan mucho, pero mucho.
    Esto significa que la posición de escucha es muy crítica. Si te vas del punto bueno, el sonido va cambiando paulatinamente. Esto es en parte bueno porque al focalizar tanto, afectan en menor medida las condiciones de la sala en el punto de escucha.

    Otra característica es que están pensados para oirlos con un volumen alto.
    Hay pocos que sigan dando la misma dinámica con bajo volumen.

    Si las condiciones anteriores son aceptables para alguien, es una buena opción.

    Espero que lo anteriormente expuesto sirva de ayuda.


    Un saludo.

  10. #475
    Cinéfago Avatar de Hollenius
    Registro
    17 ago, 08
    Mensajes
    3,864
    Agradecido
    1185 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Hola a todos, os comento que en breve va a pasar por mi casa un director de orquesta.

    Probaremos los Behringer 2031A versus los Dali Concept 8.

    Valoraré mucho su opinión puesto que se enfrenta a diario y en pleno directo a todos los sonidos posibles de la sinfónica.

  11. #476
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Cita Iniciado por Larsus Ver mensaje
    Los monitores que se van citando en el hilo, son nearfields. Son monitores de escucha de campo cercano. Están construídos para ser escuchados a unas distancias concretas, con un mínimo y un máximo. En monitores pequeños nos movemos entre 1,5m y 2,5mts, dependiendo del modelo.

    Un saludo.
    2,5 metros, es decir la distancia a la que la mayoría pueden escuchar sus altavoces. Pero te estás refiriendo a los pequeños. Si buscas en las especificaciones de los monitores mas grandecitos verás que esas distancias aumentan.

    Además focalizan mucho, pero mucho.
    Esto significa que la posición de escucha es muy crítica. Si te vas del punto bueno, el sonido va cambiando paulatinamente. Esto es en parte bueno porque al focalizar tanto, afectan en menor medida las condiciones de la sala en el punto de escucha.
    No había pensado en eso como una pega . De hecho, es que me gustan los altavoces que focalicen bien. Me importa un pimiento como suenen fuera del punto dulce. Es donde me siento siempre.

    Otra característica es que están pensados para oirlos con un volumen alto.
    Hay pocos que sigan dando la misma dinámica con bajo volumen.
    La dinámica, "gracias" a los técnicos de sonido, está (o no) en las grabaciones, y no en los altavoces.

    Los monitores pro son una magnífica opción para los aficionados.

    Saludos

    Alf

  12. #477
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    No podía creerme que mis Monitores Autoamplificados tuvieran una respuesta tan mediocre a volúmenes mínimos y una brillantez tan evidente a volúmenes altos... comparados con altavoces HiFi de toda la vida.

    Pensaba que estaba mal del oído ...

    Cita Iniciado por Larsus Ver mensaje
    Otra característica es que están pensados para oirlos con un volumen alto.
    Hay pocos que sigan dando la misma dinámica con bajo volumen.
    ... pero parece haber una respuesta lógica a mis sensaciones.

  13. #478
    principiante
    Registro
    14 nov, 06
    Mensajes
    74
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Despues de haber leido todo el hilo he de deciros, sin ánimo de hacer la pelota a nadie, que me parece una discusión muy interesante, interesantísima, porque aporta unos valores al debate sobre las cajas, que raramente encuentras en otros posts mas "convencionales", tipo "tal contra cual: pues pascual" o "que me compro: antes escuchalo todo!".

    Por lo tanto, primero tengo que agradecer las aportaciones al que ha iniciado el hilo y a todos los que participan en el, porque llevo horas alucinando... y no porque este sonando Alan Parsons.

    En segundo lugar confesaros que, desde hace muchos años, me encanta escuchar música (de hecho no me imagino la vida sin ella) pero, al mismo tiempo, no soy ningún experto en nada.

    Por esta razón entendereis mi pregunta "tonta", que tiene mucho que ver con el "fondo" del hilo y especialmente en la linea de las aportaciones de atcing:

    Imaginaros que dos fabricantes construyen dos cajas distintas (drivers, componentes, materiales, forma, dimensiones...) pero que "casualmente" resulta que tienen exactamente los mismos diagramas de frecuencias, a las distintas intensidades de señal posibles (pongamos que solo en el eje y a la misma distancia de escucha, para hacerlo menos imposible).

    Imaginemos, por ejemplo, que un chino y un aleman consiguen diagramas planos, teóricamente, perfectos.

    La pregunta es:
    Si escucho ambas cajas, en la misma posición ideal, situado en el eje de las mismas, en la misma sala, "sentiré" exactamente lo mismo, por el hecho de tener la misma respuesta a distintas frecuencias a distintas intensidades?

    Sonaran igual las cajas chinas que las alemanas, o sonaran con matices distintos por el hecho de ser distintas construcciones?

    No se vale contestar que esto es imposible que suceda o que los "alemanes" nunca fabricaran una caja con respuesta plana.

    PD: Mil disculpas si la pregunta es una perogrullada.

  14. #479
    honorable
    Registro
    04 nov, 07
    Mensajes
    766
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Cita Iniciado por jobs Ver mensaje
    Despues de haber leido todo el hilo he de deciros, sin ánimo de hacer la pelota a nadie, que me parece una discusión muy interesante, interesantísima, porque aporta unos valores al debate sobre las cajas, que raramente encuentras en otros posts mas "convencionales", tipo "tal contra cual: pues pascual" o "que me compro: antes escuchalo todo!".

    Por lo tanto, primero tengo que agradecer las aportaciones al que ha iniciado el hilo y a todos los que participan en el, porque llevo horas alucinando... y no porque este sonando Alan Parsons.

    En segundo lugar confesaros que, desde hace muchos años, me encanta escuchar música (de hecho no me imagino la vida sin ella) pero, al mismo tiempo, no soy ningún experto en nada.

    Por esta razón entendereis mi pregunta "tonta", que tiene mucho que ver con el "fondo" del hilo y especialmente en la linea de las aportaciones de atcing:

    Imaginaros que dos fabricantes construyen dos cajas distintas (drivers, componentes, materiales, forma, dimensiones...) pero que "casualmente" resulta que tienen exactamente los mismos diagramas de frecuencias, a las distintas intensidades de señal posibles (pongamos que solo en el eje y a la misma distancia de escucha, para hacerlo menos imposible).

    Imaginemos, por ejemplo, que un chino y un aleman consiguen diagramas planos, teóricamente, perfectos.

    La pregunta es:
    Si escucho ambas cajas, en la misma posición ideal, situado en el eje de las mismas, en la misma sala, "sentiré" exactamente lo mismo, por el hecho de tener la misma respuesta a distintas frecuencias a distintas intensidades?

    Sonaran igual las cajas chinas que las alemanas, o sonaran con matices distintos por el hecho de ser distintas construcciones?

    No se vale contestar que esto es imposible que suceda o que los "alemanes" nunca fabricaran una caja con respuesta plana.

    PD: Mil disculpas si la pregunta es una perogrullada.
    Espero haber entendido bien la respuesta que deseas obtener ....

    En teoría no existe un ideal excluyente sobre la arquitectura de las cajas por lo que el caso que comentas es perfectamente factible.

    Lo de fabricantes chinos y alemanes pues.... por mucho que se trate de apelar a un conglomerado patrimonio cultural-tradición-nación en aras de obtener mayor relumbrón ... ya se observa que eso no existe ....
    El sonido inglés de Quad, no pocas B&W, Monitor Audio, etc... se hacen en china.... Vincente con su frasecilla " Born in Germany" fabrica en China ... el sonido americano .... lo tienen muchas cajas alemanas de marcas poco conocidas... y fabricadas en china... por lo que el concepto en sí mismo sería erróneo.

    Daría igual que un ingeniero fuese sefardí, armenio, japonés o tejano ... si tiene los conceptos e ideas claros de lo que tendría que realizar y los conocimientos necesarios, lo hará ... como cualquier otro.


    Si escucho ambas cajas, en la misma posición ideal, situado en el eje de las mismas, en la misma sala, "sentiré" exactamente lo mismo, por el hecho de tener la misma respuesta a distintas frecuencias a distintas intensidades?
    ¿ y escuchando el mismo sonido con los niveles igualados ? la teoría dicta que sí .
    Yo, al no poder llegar más allá mantengo la duda sobre el tamaño de los drivers... así por ejemplo me pregunto que pasaría con unas Genelec 1032 con un 10" vs. unas Yamaha HS80 o MSP10 ... si bien, creo recordar en alusión a un comentario en matrix de wynton sobre subwoofers, que si se consigue aplanar la respuesta el tamaño del driver podría llegar a no ser determinante... ya fuera un 8" o un 21" .... aunque esto puede ser una mala interpretación mía .

  15. #480
    aprendiz
    Registro
    03 dic, 08
    Mensajes
    102
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio

    Me imagino que habrás visto la gráfica de una caja con ruido rosa o blanco (segun tipo de medicion) y comprobaras, que aunque tus dos cajas (la china y la alemana) sean planísimas, ambas con respuesta 20hz-20khz +-1 db, podrás comprobar con una resolucion de 1/24 de octava que no sonarán idénticas, pues dentro de ese margen de 2dbs (-1 a +1) hay variaciones en respuesta de una a otra, y es practicamente imposible que sus curvas de frecuancia se superpongan perfectamente una sobre la otra.
    La unica forma de que dos cajas suenen "virtualmente" igual es que utilicen el mismo volumen de caja, el mismo absorvente interior, los mismos transductores, los mismos filtros, con lo cual estariamos hablando del mismo altavoz, o si no, simplemente que ambas dos tengan una respuesta +-0 perfecta, cosa que es imposible.
    Las dos podrán sonar muy bien, pero no sonaran exactamente igual, incluso suponiendo que ambas tienen el mismo aguante en potencia, sensibilidad, dispersion, etc, etc.

+ Responder tema
Página 32 de 43 PrimerPrimer ... 22303132333442 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. monitores de estudio fbt
    Por joserra2004 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/02/2010, 04:21
  2. Monitores de estudio
    Por lcd-man en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/09/2008, 15:21
  3. Cajas Hi-Fi o Monitores de estudio?
    Por top712 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 25/01/2007, 14:07
  4. Diferencias entre monitores: estudio vs domésticos
    Por javierbenlli en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 03/12/2005, 23:18
  5. monitores de estudio activos
    Por Jony en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 24/01/2005, 16:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins