Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo. Por eso es tan bonita esta afición. De todos modos hay que ir poco a poco, no quieras aprender todo de golpe...Iniciado por Merlin
Regístrate para eliminar esta publicidad
Esta afirmación es falsa. Al menos en ICAI eso no ocurre.Iniciado por Merlin
Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo. Por eso es tan bonita esta afición. De todos modos hay que ir poco a poco, no quieras aprender todo de golpe...Iniciado por Merlin
si esto es asi.................a que viene el estar tu de acuerdo con el señor patrick?'que decia que para el lo unico que podia afectar el sonido es la mala calidad del cd utilizado...en que quedamos por fin estas de acuerdo o no???'' :y sobre eso te dire que se de que hablo ,mi hijo es musico y graba discos y te aseguro que se que entre otras cosas la calidad del soporte maestro influye mucho para el resultado sonico final del producto,por eso hay sellos discograficos que tienen fama de mejor sonido final .....aparte de utilizar mejor los microfonos y mezclas..........como decia antes APP`fijate en los xcdr de jvc..suenan increibles a pesar de que algunas mentes privilegiadas digan en foros que no es asi.
como el caso de oir a amigos que dicen por ejemplo que un disco ''clarity recording'',suenan mal y estan mal grabados.................yo los oigo en su equipo y es asi ,esos equipos no dan todo lo que esta en ese cd,y luego se oyen en mi equipo y es la rehostia de bien ,donde lo reproduciomos tambien es importante.
Y qué regla de tres has establecido tú... ??? Qué barbaridad has dicho ¿no?Iniciado por Merlin
¿Te la han enseñado en la universidad? ¿En cuál?
No sabía que llegaras a cotas tan altas... ???Iniciado por Merlin
es verdad............y ademas se atreve a decir que todos lo soportes dan un mismo sonido??????? teoria empirica donde la vea............como lo de que cualquier etapa o transporte suena igual![]()
![]()
-
se hacen apuestas.y dire que hay diferencias de sonido desde el soporte ,al lector que lo lee,hasta el equipo que lo reproduce..............si no no habria las diferencias tan abismales ,al escuchar un mismo disco en diferentes equipos.........
Hola amigos,
Al reincorporarme veo que habeis tirado millas hoy...
Matias,
Tras leer tu explicacion veo que todos estais involucrados en esto de los bits. Pues, prepararos que esta tarde pienso poneros a trabajar duramente ya que pretendo escuchar musica casi toda la tarde.
Todos,
Repito lo que dije en otro hilo.
Estuve haciendo pruebas con un CD DTS por lo de la posibilidad de 'patinar' debido a que tienen informacion de 6 canales. Lo copie en un disco malillo (Intenso). En mi DVD viejo Sony funcionaba bien. En casa de una amiga que tiene un DVD Panasonic daba saltos y pegaba chasquidos de lo lindo. Lo mismo ocurrio en el Pioneer 565.
Grabe la misma informacion en un Verbatim y funcionaba bien en todos los aparatos. Conclusion: el tratamiento que da Verbatim a la superficie de sus discos es mejor y permite una mejor lectura de los datos. Asimismo, hay aparatos que leen o corrigen los errores de lectura mejor que otros. Los aparatos que mas fallaban eran multiformato. Mi DVD Sony antiguo solo lee DVDs y VCD (no SVCD).
Saludos
hombre gracias a dios ,otro que de verdad escucha con atencion y hace pruebas importante y viendo diferencias ..donde de verdad las hay les pese a quien les pese....a divertirse chao.
Yota:
Aunque lo que dices es acertado yo intento ir un poco más allá, lo que quiero decir es que partiendo de un original y su copia, perfectamente grabada, se pueden encontrar diferencias dentro del dominio auditivo (que no de lectura-procesado, es decir, digital) que posibilita un cambio de tímbre. Ell puede ser por la distinción de materiales entre el CD-r y su original. El ejemplo que he puesto de las imágenes de televisión, a través de dos modelos de TV distinto puede ser esclarecedor.
Patrick:
Suscríbete al foro para que así podamos intercambia opiniones más frecuentemente...
Merlín:
...
-
![]()
![]()
Si el sonido cambiara con el soporte quienes trabajamos en el medio audiovisual podríamos estar muy, MUY JODIDOS.
¿Cómo decir al técnico de sonorización que no me mande el audio de tal spot en Dat o CD-R sino en CD de oro porque sonará mejor?.
Y que por favor ni se le ocurra pasarme un archivo por red desde el Protools al Avid porque por el cable ese de mierda ethernet se perderá toda la "tímbrica" original.
¿Y como hacemos un master de sonido para enviarlo a la agencia de publicidad, en un CD de Verbatim de Sony, de Prico, que dilema?.
¿Y si enviamos un AIFF de una pista de audio por mail para ver si le gusta la mezcla al productor? LA CAGAMOS TOTAL.
Cuando lo reciban va a sonar como el culo, claro con esta mierda de ADSL, comparado con el CD original.
En mi vida había escuchado y leído tal cantidad de CHORRADAS y tan seguidas.
Vuestos equipos sonaran de la leche en casa, pero parece que ignorais por completo COMO se trabaja en el mundo real.
TODAS las mezclas de sonido pasan por un ordenador, PC o Mac residen en disco duro y se graban en CDR, en DAT en magneto óptico, en donde sea, una y mil veces y nadie NUNCA JAMAS ha puesto en tela de juicio dicho proceso.
Salvo vosotros, claro, los audiófilos de satén.
Luismax
-
(RSendra: Y llevas tres, JorgeM)
yo me ire cuando quiera que lo sepassss ,decia de irme de ese hilo ,porque ya no aguanto ,personas como esa que vienen destruyendo.nada mas hasta luego y entrare en el hilo que me de la gana y me ire del que quiera y cuando quiera faltaria mas,,,,,,,,chaito![]()
he dado muchas ,pero las mentiras de gente de mh con ellas ya no me importan la realidad es lo que oye cada persona que viene a mi casa,y alucina ,incluido alguno de mh aunque les pese..adios majete ............