¡¡¡ Solucionado !!!

Efectivamente existieron discos con un formato superior al de 12" (que es el estándar actual de un LP). En los años 30-40-50 se fabricaron discos de 16" (era el formato más habitual, aunque podía diferir un poco el tamaño) para su uso en emisoras de radio, con el propósito de guardar transcripciones de la programación.

Estos platos (exclusivos para broadcast) convivieron en el ámbito doméstico con otros llamados "transcriptors", y aquí es donde conectamos con el mundo de la alta-fidelidad en casa....se trata de giradiscos muy apreciados, ya que al ser capaces de reproducir discos de hasta 16" su brazo debe tener una gran longitud ( típica 12"), lo que supone una gran ventaja en el "tracking" del vinilo.

RCA fue la primera en introducir el concepto de discos de transcripción en los años 30, originariamente en un formato de 30 cm. Aquí os dejo un manual de un plato RCA dedicado al broadcasting, el RCA Type 70.

En el ámbito doméstico un claro exponente es el Garrard 301. Os dejo un anuncio de la época (89 $)...


Y el plato montado sobre un plinto con brazo, ahora entiendo muy bien el por qué de estos plintos "gigantes" ( y el de la foto no es especialmente grande ), ya que además de poder montar un brazo de 12", necesitaban espacio para los discos de 16".