Hombre, verás. La señal de vídeo es en nuestro estándar de 0,7 voltios con un máximo para EBU al 100% de 1 voltio en el blanco. Cada color está en sus niveles exactos, así como el negro 16 y el 0.
Así con cada color sometemos a todo el sistema eléctrico del panel a su máxima intensidad eléctrica respecto a cada valor, de hecho los fabricantes se han sacado de la manga el contraste dinámico y los Floating Blacks (efecto secundario del sistema de atenuación eléctrico) para que la pantalla cuando se ve obligada a soportar la tensión del voltio en todas sus celdas o su diferencial en el negro no se resienta.
Si te fijas es muy poco común que lo que hace cada pantalla del breaking se de en situación real de forma habitual. De hecho los niveles de vídeo en las postproduciones se suelen ajustar algo por debajo del 0,7 voltio, y además esta el TBC en emisiones que regula la salida real para que no supere normas. Aún así los logos y tipografías al ocupar un área muy pequeña en ocasiones saturan y termina por provocar daños en los plasmas y a más largo plazo en LCDs
Dicho esto, ahora piensa ¿tiene TBC tu player? ¿estás seguro que lo que sale es exactamente 0,7 para el blanco al 75% o el más agresivo superblanco al EBU 100%? ¿confías plenamente en el sistema de seguridad de tu panel para soportar ese tipo de castigo eléctrico?
Ahora piensa que haces esto de forma continuada, y el player comete una ligera variación eléctrica en la salida de la señal en una pantalla de superblanco.
Es tu pantalla, pero nos gustaría a nadie que nos contases de aquí a unos meses que te ha petado un driver, o que la fuente de alimentación te ha petado, o que te han aparecido píxeles muertos.
En serio, es una herramienta técnica para ser usada con conocimiento y mesura. Yo personalmente no lo recomiendo, y si te vale de algo mi experiencia, a mi panel le petó un driver, hubo que cambiar el display en periodo de garantía por fortuna, fúe mientras estába realizando una serie de pruebas con sonda y el breaking.
Lo estaba lanzando desde mi PC con una matrox G550 de lo mejor para sacar PAL en SD, y obsoleta para los 720p aunque los saca, es ahí donde quizás hubo un fallo eléctrico en la salida...resultado rallita de 15 cm en el superior del panel.
Esto puede pasar en un momento de pantalla blanca en una película y modo contraste dinámico. Por esto tampòco se recomienda nunca usar el contraste (nivel de vídeo) del plasma al 100%. El sobrante de contraste es para compensar a medida que el aparato va perdiendo con el tiempo.
PD:
En este hilo durante un tiempo nos dedicamos a buscar la motivación de los Floating blacks,
https://www.forodvd.com/tema/85047-P...-DIN%C3%81MICO
Al final y gracias al análisis en profundidad de Supercurro casi con toda certeza se podría afirmar que el problema son las debilidades eléctricas al soportar el aparato una tensión elevada. Los fabricantes lo saben pero como no es comercial decirlo, usan diferentes sistemas para proteger al aparato, los Floating blacks terminan por ser un efecto secundario a la vez que una protección. Pero bueno, quizás sin un análisis más profundo, sin despiezar el parato o sin la colaboración del fabricante no se pueda afirmar de forma categórica. Una vez leído creo que cada uno puede sacar sus propias conclusiones.
Si quieres más al respecto, abre un hilo así más foreros podrán aportarte sus opiniones, seguro que crea un debate interesante. Por mi parte pienso que ya hemos hecho suficiente offtopic, disculpad el resto de compañeros