Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 49

¿Qué es y cómo funciona una pantalla de plasma?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Cita Iniciado por Txisco Ver mensaje
    Pues yo también soy ingeniero... y creo que te tengo que dar la razón.

    Como dije esta mañana no estaba al 100% seguro y no tuve mucho tiempo para confirmarlo. Ahora he vuelto a buscar información sobre ello con más calma y estoy casi seguro de que es así, las celdas están aisladas. No se si harán como en el caso de los fluorescentes que tienen un vacío parcial el cual contribuya en este caso a mantener juntas ambas capas (aunque no sea el único medio para ello).

    Comparativa de pantallas LCD y Plasma. Informática. Rafael Barzanallana

    Saludos y disculpas por el lapsus,
    Pero ¿no hay ninguna posibilidad entonces de que el aislamiento sea de alguna forma electromagnético o algo por el estilo? Me centro en la idea de la matriz dentro de una atmósfera pero con pequeñas fisuras por las que podría entrar el gas al llenarse de una sola vez...algo parecido a una cubitera de hielo ¿no se si me explico?...aunque claro, también podrían ser selladas después del llenado

    Os hago aquí la cuestión hasta que Navone nos ponga en orden la conversación en el nuevo hilo

    PD:

    Muy interesante este párrafo "Un problema serio es cuando se utilizan en ubicaciones es a gran altura (por encima de los 1500 m), ya que la diferencia de la presión atmosférica origina zumbidos en el funcionamiento habitual de estos equipos. Otro inconveniente de estas pantallas es el efecto quemado si se deja durante mucho tiempo una imagen está"

    A ver si los compañeros con pantallas zumbonas están en dicha situación

  2. #2
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Bueno pues Bingooooo!!!...he encontrado esta patente, a ver que os parece, es Hitachi..así que puede estar algo obsoleta...pero imagino que en lo fundamental no debe de variar demasiado de los actuales neoplasmas

    Hitachi


    En la figura 8: Tal como yo la interpreto, el gas está manando libre (tal como Paquitoxo nos adelantó), creo que las celdas están abiertas con cierta capilaridad ¿o me equivoco?...si están abiertas entonces la primera explicación de Txisco sería correcta . He leído algo por encima la explicación anexa pero me pierdo entre el inglés y la técnica, pero creo que se explica todo el procedimiento

    ¿Qué nos contáis los ingenieros?
    Última edición por Kokotxo; 25/10/2012 a las 21:10

  3. #3
    principiante
    Registro
    03 oct, 12
    Mensajes
    32
    Agradecido
    28 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Bueno pues Bingooooo!!!...he encontrado esta patente, a ver que os parece, es Hitachi..así que puede estar algo obsoleta...pero imagino que en lo fundamental no debe de variar demasiado de los actuales neoplasmas

    Hitachi


    En la figura 8: Tal como yo la interpreto, el gas está manando libre (tal como Paquitoxo nos adelantó), creo que las celdas están abiertas con cierta capilaridad ¿o me equivoco?...si están abiertas entonces la primera explicación de Txisco sería correcta . He leído algo por encima la explicación anexa pero me pierdo entre el inglés y la técnica, pero creo que se explica todo el procedimiento

    ¿Qué nos contáis los ingenieros?
    La patente habla del tratamiento de los electrodos, habría que leerse el texto en detalle para ver si hace alguna referencia a la estanqueidad de las celdas y son 19 páginas

    Pero tengo algo que os puede interesar y que creo que aclara este tema definitivamente:

    De la página de FAQs de SAMSUG
    plasma, recarga de gas, rellenado de gas

    : plasma, recarga de gas, rellenado de gas

    Cada celda individual en un panel de plasma está permanentemente sellado cuando el panel es fabricado. El panel de plasma entero está sellado también. Por lo tanto, los TVs de Plasma NO tienen fugas de gas y NO necesitan y/o NO pueden ser recargados o rellenados.

    Nota: El gas utilizado en los TVs de Plasma, es una mezcla de tres gases no flamables e inertes, argón, neón y xenón, siendo utilizados en iluminación fluorescente. Esos gases no son dañinos, ya sea individualmente o combinados

    Hephner TV & Electronics - Wichita Kansas

    Myth #3: Plasma TVs leak gas and require periodic "re-charging"
    Fact: Every plasma TV is a completely sealed unit. In fact, it's permanently sealed when the panel is manufactured. Each individual cell in a plasma panel is sealed. Consequently, a plasma TV will never require any refilling or recharging of its neon-xenon gas.

    Sadly, some salespeople at national retail chains have been known to tell customers not only that plasma TVs leak, but also that recharging the gas would be covered by an extended warranty! If a salesperson ever tries to sell you this line, do yourself a favor and head for the door.

    Tambien hay un comentarios sobre los quemados:

    Myth #6: Plasma TVs have problems with "Burn-in"
    These days, current name-brand plasmas are no more susceptible to burn-in than a traditional picture tube TV. All displays that use pixels made with phosphors have the potential for burn-in. Burn-in occurs when a stationary image, like a spreadsheet grid, TV ID logo, etc. stays in the same spot on the screen for a long, long time - normally many weeks or months. This causes the phosphors to "burn" unevenly. The resulting stationary image will then appear as a shadow on other screens. Advances in phosphor cell design and lower power requirements of the latest plasmas have greatly reduced the possibility of burn-in. Under normal home use, burn-in should not be a problem. However, if the kids have been playing non-stop Pacman on your plasma for 12 months straight, you could end up seeing the Pacman maze on the Weather Channel. If you intend to use your plasma for lots of gaming or computer work, check into a model that has some form of Image Sticking Prevention circuits. LG provides several solutions like a screen saver mode, automatic brightness reduction, low power and inversion modes that will slow or erase burn-in.

    Saludos,
    Última edición por Txisco; 26/10/2012 a las 14:18 Razón: ordenar informacion
    navone, Kokotxo y Teletabis han agradecido esto.

  4. #4
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Bueno...pues independientemente de lo patentado por Hitachi, lo que nos aportas, parece que es relativo al Neoplasma. Así que vamos a tener que aceptar que las celdas están selladas. No sabemos quien responde...pero es Samsung

    Se que es un tochazo...pero si puedes con alma y sin prisas, a ver que sacas de la patente


    Lo que menos crédito me merece es http://www.hephnertv.com/plasma-myths.html con lo de los mitos...dado que son vendedores y no hay un motivo si queremos ser rigurosos por el que debamos fiarnos...y además son de "Wichita"
    Última edición por Kokotxo; 26/10/2012 a las 14:36
    JosepX ha agradecido esto.

  5. #5
    principiante
    Registro
    31 mar, 11
    Mensajes
    72
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es y cómo funciona una pantalla de plasma?

    Este es un tema muy interesante.

    Simplificando mucho y a efectos didácticos, un panel de plasma es una matriz de celdas con fósforo, que tienen un cristal delante con unos electrodos embutidos.

    Dicho cristal, en mi opinión no esta en contacto con la matriz de celdas, quedando por tanto un espacio microscópico entre las celdas y el cristal que tenemos delante, por lo que el gas sería compartido por todo el panel, a presión constante.
    Lo mejor para explicarlo es simplificar y circunscribirse a una única celda. Cada celda contiene fósforo en estado solido, y tiene asignados una pareja de electrodos, que generan una diferencia de potencial en el espacio de dicha celda. Dicha diferencia de potencial es minúscula, pero suficiente para transformar el gas en su área de influencia (circunscrita a una única celda), a estado de plasma.

    Según aumente o disminuya la diferencia de potencial, el gas en estado de plasma tendrá mas o menos energía, y digamos que la "bolita" de plasma que se forma en la celda ocupara un área mayor y generará más energía cuanto mayor sea esa diferencia de potencial.
    Esto provoca que el fósforo se excite y permite graduar la intensidad con la que lo hace. Como cada celda tiene su pareja de electrodos, y estos solo pueden ejercer influencia en un área muy pequeña, que se circunscribe a la celda que tienen asignada, el gas puede ser compartido por todo el panel, y regular de forma independiente el funcionamiento de cada celda.

    Esto, nos puede llevar al tema de los negros, que es muy interesante también, ya que cuando el panel se enciende, lo hace todo él, es lo que se conoce como precarga... Siempre hay plasma en todas y cada una de las celdas, ya que si no, fallaría el tiempo de respuesta y no se vería bien la tele. Ese es el secreto de los fabricantes... y la piedra angular, ya que hay que conseguir una diferencia de potencial mínima... que pase a plasma el gas de la celda... pero que no excite el fósforo... y ahí tenemos el nivel basal de negro de nuestras teles, y la razón de que el negro no pueda ser perfecto o absoluto como con la pantalla apagada. Esto es necesario, ya que permite una respuesta rápida del panel, y está relacionado con aquellos rising blacks, en los que pana, le subía el voltaje al panel, jodiendo el nivel basal de negro, porque el fósforo con el tiempo se volvía más "lentorro", pero eso es otra historia.

    Así es como son las cosas en mi opinión.
    Un saludo.
    Última edición por navone; 01/04/2013 a las 15:55
    atcing y Kokotxo han agradecido esto.

  6. #6
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué es y cómo funciona una pantalla de plasma?

    Cita Iniciado por Paquitoxo Ver mensaje
    Este es un tema muy interesante.

    Simplificando mucho y a efectos didácticos, un panel de plasma es una matriz de celdas con fósforo, que tienen un cristal delante con unos electrodos embutidos.
    ...

    Así es como son las cosas en mi opinión.
    Un saludo.
    Después de darle un vistazo a la patente, pienso que estás en lo cierto, no habría hermetismo. Pero tengo algunas reservas hasta ver si nuestros compañeros técnicos nos descifran mejor la patente y ver si todo esto es plausible.

    Como ves, con la teoría no acaban de verlo y piensan en que deben de ser herméticas. Así que seguimos con esa pequeña incertidumbre.

    Respecto al funcionamiento del sistema y sus efectos colaterales...negro...retenciones....quemados, no cabe duda que aquí podemos encontrar muchas explicaciones

    Saludos
    Última edición por navone; 01/04/2013 a las 15:55
    Paquitoxo ha agradecido esto.

  7. #7
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,808
    Agradecido
    18638 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Muy interesante este párrafo "Un problema serio es cuando se utilizan en ubicaciones es a gran altura (por encima de los 1500 m), ya que la diferencia de la presión atmosférica origina zumbidos en el funcionamiento habitual de estos equipos. Otro inconveniente de estas pantallas es el efecto quemado si se deja durante mucho tiempo una imagen está"

    A ver si los compañeros con pantallas zumbonas están en dicha situación
    He pensado lo mismo, aunque mirando datos de altitudes tenemos que la submeseta norte ronda los 700-800m., mientras que la sur está por 600-700m. El límite lo marcarían los Montes de Toledo que miden 1.400m.. Si analizamos las ciudades por su altitud, tampoco nos dan las cuentas ya que la más alta de España es Avila (1.131m.). Habrá que preguntarles el lugar de residencia, ya que ateniendo a esta característica deberían vivir en poblaciones de montaña.
    Teletabis ha agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  8. #8
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    ... Habrá que preguntarles el lugar de residencia, ya que ateniendo a esta característica deberían vivir en poblaciones de montaña.
    Si...puede ser interesante, para ver si hay alguna relación ¿has visto la patente?

  9. #9
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,808
    Agradecido
    18638 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    La leeré con calma.

    PD.: Os dais cuenta de que este magnífico hilo ha sido gestado po un puñetero "Line bleeding" . No hay mal que por bien no venga..
    Última edición por navone; 25/10/2012 a las 21:35
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  10. #10
    recién llegado
    Registro
    26 dic, 17
    Mensajes
    2
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    No tenia idea de todo esto. mucha informacion para mi...

  11. #11
    diplomado Avatar de Bully-Kuka
    Registro
    23 may, 21
    Mensajes
    6,066
    Agradecido
    4351 veces

    Predeterminado Re: Plasma Panasonic VT50 (2012)

    Retomo el tema a fecha de hoy.

    Parece ser según lo leído que el gas como plasma se encuentra sellado, por lo tanto quedaría como anécdota el tener que recargar dicho elemento.

    Por mi parte tras diecisiete años de uso no he apreciado tampoco retención o quemado alguno conforme parece que al igual que la tecnología OLED suele darse, y estuvo durante años con programas de televisión.

    Ahora, a la misma resolución de 720p al contar posteriormente con una pantalla LED la verdad, la definición y calidad de esta última fue bastante apreciable.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Como funciona la perilla de frecuencia en un subwoofer activo, como lo puedo calibrar
    Por figueroa en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/02/2011, 22:10
  2. ¿Qué marca lcd es punto de referencia como panasonic o pioneer en plasma?
    Por cine_paraiso en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 09/10/2009, 06:59
  3. ¿Que tal funciona technikdirect.com?
    Por snakerous en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 11/05/2005, 23:46
  4. Como mejoro la calidad de imagen - Pantalla Plasma
    Por hia en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 16/12/2004, 23:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins