2ª quedada en casa de Michel
-
Re: 2ª quedada en casa de Michel
Ante todo disculpas por meterme en una discusión en estado avanzado y hacerlo mal.
Y digo que me meto mal, porque al final desisto de leer cada diatriba que no hace más que girar una y otra vez sin encontrar salida.
Todo el hilo está cargado de buenas intenciones y participáis amigos. Así que no pretendo apoyar o desmentir a nadie. Creo que una visión limpia y desde cero, será lo apropiado.
En realidad por lo que veo, se debate sobre el método para establecer comparaciones o referencias claras. Recuerdo esto porque puede que muchos lectores empiecen a perderse después de leeros.
Yo voy a dejar clara mi postura, sobre lo que conozco del asunto y como se hace esto de forma fiable y con el rigor posible. Aflojar en esto destruye cualquier rigor. Lo que no se, es si este hilo busca este rigor o no...dado el título...pero tal como avanza, da la sensación de que si ¿no?
En primer lugar creo que debemos definir el espacio de trabajo:
Hablamos de proyectores, aunque lo mejor es hablar de forma genérica de entrada. Hago esto porque hay una enorme diferencia entre una proyección y una simple pantalla plasma o LCD. En la primera influyen desde la edad de la lámpara hasta la superficie de la pantalla y esto sin olvidar cualquier dominante proporcionada por los posibles rebotes de luz en la sala. Así pues no existe mejor elemento de referencia única que los patrones.
Pero esto no resuelve el problema de la comparación. Para ello necesitamos un dispositivo x que nos sirva de referencia técnica. Como tal, lo ideal sería utilizar el mismo dispositivo calibrado con patrones y con la mejor sonda disponible.
Lo de la sonda se pone crítico cuando se trata de tener el mejor negro con los actuales paneles.
- Así pues, mi pantalla AV más precisa
- Calibrada con patrones
- Una buena sonda
- Desde un player lo más neutro posible sería mi referencia. A ser posible, el player sería el mismo para la pantalla de referencia y para la que vamos a comparar. Así que necesitaría sacar la señal de mi player duplicada.
Al primer sistema, la pantalla y de referencia, la llamaré pantalla1
A la pantalla que quiero comparar la llamaré pantalla 2.
Ambas usarán el mismo player con dos señales simultaneas, una para cada pantalla.
Una vez calibrada la pantalla 2, es cuando nos planteamos la comparación con nuestra pantalla 1.
Presentar imágenes
¿Pero como podemos mostrar los datos en la WEB?...la cosa se complica. Así que tenemos que gestionar de la mejor forma los espacios de color.
- Lo primero que necesitamos es una cámara fiable
- Que saque el archivo en cuestión, en un espacio adobe RGB o PRO RGB, de esta forma la conversión a un espacio de color apropiado queda en nuestras manos y no en la electrónica de la cámara.
- Obviamente queda descartado cualquier...teléfono móvil, tablet, web cam, etc.
- En realidad solo nos sirve una buena cámara que permita sacar archivos en 16bits y a ser posible en RAW con alguno de los espacios de color apropiados. De esta forma evitamos que el sistema interno de la cámara realice las modificaciones que mandarían esto a la porra.
Alguno dirá...¿pero si la cámara es la misma, esta fotografía todas las pantallas y listo?...pues va a ser que no.
El procesador de imagen de la cámara trata una captura RAW del sensor, que al convertirla a jpeg aplica lo que ella entiende por mejor proceso a cada imagen. Así que no tenemos la certeza de que todas las fotos sean tratadas igual. En este aspecto la velocidad de obturación seleccionada en manual y el diafragma son determinantes. Desde luego una cámara que no permita el control manual de velocidad y diagragma no sirve de nada.
Así que ahora:
- Con una cámara apropiada
- Un trípode
- Con una exposición apropiada cuya gamma cubra a la pantalla con más ratio de contraste podemos empezar
- Toca fotografiar la pantalla de referencia y la que buscamos comparar.
- Si variamos la exposición lo haremos manteniendo la exposición para ambas pantallas
- Naturalmente el balance de la cámara debe de ser 6500ºk en manual y el ISO el más bajo que podamos sin disparar por debajo de 1/15. No podemos ajustar en función de cada pantalla ningún parámetro de forma independiente.
- Toca fotografiar los principales patrones en ambas pantallas, con el player en pause claro. Es necesario asegurar la misma señal. Y después de estos patrones, podemos hacer lo mismo...ahora si con otras películas.
- Algunas imágenes de films, que sean apropiadas para comprobar los aspectos que nos interesan.
Revelado de las fotos
La cosa no ha terminado, ahora toca conseguir que las fotos se asemejen a la realidad.
Sin haber usado un método de calibrado de cámara con cartas y sensor, el fracaso está asegurado. Pero como vamos a procesar todas las fotos de la misma forma nos valdrán de referencia.
Así que usaremos un programa serio y estable como adobe y seleccionaremos un procesado que sea igual para todas las fotos y bajo el mismo motor de conversión (colorimétrico o perceptual) pero el mismo para todo.
Como nuestra cámara fotografía la realidad no hay problema para visualizar en el espacio de color de un PC. Pero claro está...esto tiene que ver en como ven y juzgan nuestros ojos, ninguna de estas fotos en PC tendrína más validez que la ilustrativa en nuestra comparativa.
Es obvio que tendremos que evaluar y describir muchas cosas en las fotos.
La suerte es que tenemos las cartas, estas nos habrán servido para ajustar las fotos en el pc y comparar que no sea muy distinto de lo visto en las pantallas
Como veis, no he acudido en ningún momento a la captura de ningún frame en un bluray y es que tendría la misma validez que nada...es decir serviría si usamos como pantalla de comparación la del PC...pero esto no es apropiado.
La acumulación de errores de gamma, frecuencias y colorimetría gestionado por el OS y su salida no adaptada al AV (la gráfica interpreta de forma propia todo) nos obligaría a descartar este elemento.
No se si recordáis la carta de KODAK

Sin esto en la misma cadena de vídeo de la película bluray (no vale un extra), la captura del fotograma en PC, amigos, no es gran cosa. Si que nos sirve para conocer el grano del film y su nitidez, pero un tono tan sensible como el "piel" es fácilmente alterable.
Necesitariamos calibrar nuestra pantalla de PC pero en busca de un objetivo físico en papel, para que así los colores sean los que corresponden a una carta en papel. Solo así sabremos si nuestra pantalla de PC evalua igual los tonos que un pantone...o eso o realizar una validación de pérfil de color según una norma para evaluar los deltas
Así que dejemos de lado el fotograma de un film capturado, más que como un apoyo a lo que ya tenemos. Pero ha de quedar claro que ninguna de estas imágenes las tomadas por nosotros o las capturadas en PC, tienen más validez que la de mera referencia, para ilustrar la jugada.
Da la sensación al leeros que los resultados son de alto rigor, muchos compañeros se pueden despistar.
Es una pena que no hubieseis usado de entrada unos cuantos patrones fotografiados. Vendrían muy bien para ver los giros que puedan tener algunas imágenes.
Pienso que no siendo así, debéis dar prioridad a las gráficas obtenidas y luego añadir a modo de ilustración algunas fotos de films que entonces si será más fácil interpretar o comentar por vosotros mismos.
Ahora si alguien me ha terminado de leer, admirable!!!!... si es así, después de todo este lío, le diría que la comparación entre proyectores se complica...dado que salvo que proyectemos en en la misma sala y la misma pantalla, primero uno y luego otro...la cosa se pone dura. Vida de las lámparas, distancias, ópticas, luz residual...y todo lo que ya sabéis
Si os fijáis todo el problema está en las diferentes fases en las que se pueden sumar errores gráficos, los que estáis presentes podéis hablar en propiedad, pero mostrar imágenes sin los patrones hace casi imposible tener una referencia precisa.
Al final lo que se necesita es más claridad en las reglas del método establecido. Si se deja bien definido, el lector sabe a que atenerse en cuanto a rigor
Saludetes y no os enroquéis
Temas similares
-
Por takinardi en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 12
Último mensaje: 09/01/2010, 05:22
-
Por sanco en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 15
Último mensaje: 10/08/2007, 10:49
-
Por simson en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 21
Último mensaje: 11/05/2005, 09:45
-
Por dogville en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 01/05/2005, 12:29
-
Por Yota en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/07/2004, 16:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro