Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 6320

Plasma Panasonic G20 (2010)

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Baneado
    Registro
    09 ene, 10
    Mensajes
    3,054
    Agradecido
    328 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por dead pixel Ver mensaje
    De acuerdo, te pido disculpas por el tono de mi mensaje si te molestó. Reconozco que tenía una calentón por las respuestas de otros usuarios (trabajar para la competencia, mentir, que si hay que ir al oculista,...) y te hice pagar injustamente los platos rotos cuando estaba en modo cabreado.

    Estaría bien que abrieras un post indicando el modelo específico de TV para poder tratarlo. En este caso creo que, y a diferencia de las estelas en los plasmas, estaríamos hablando de problemas de modelos concretos de TV, no de un problema genérico de la tecnología LCD. Eso o que hay ojos todavía más biónicos que los de los que vemos las estelas en los plasmas

    Yo sí he visto estelas de colores en algunos LCD con paneles PVA. La respuesta técnica que se me dió en su momento fue la que ya puse: artefactos producidos por el mecanismo de overdrive (inverse ghosting). Me dijeron que los chips RTC se calibran para un caso estándar, y las diferencias entre paneles pueden hacer que aparezcan artefactos.

    Quizás podrías probar (después de desactivar todos los filtros, interpoladores y demás de la TV) si tocando el contraste cambia el color de la estela o llega a desaparecer. El problema es que (si es producida por overdrive) realmente no desaparecerá, sino que ocurrirá en otras transiciones de color. También podrías probar si lo hace igual con la tele fría y caliente (cambiando el brillo, por ejemplo).

    Un resultado de una búsqueda en avforums, aunque no hay nada concluyente se mencionan un par de modelos de TV y hay alguna foto:

    http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=1036759

    Un slaudo y te reitero mis disculpas.
    Pero para nada, ¡¡¡de ofendido nada de nada!!! Tranqui, que se trata de explicar las cosas aunque sea varias veces para que entendamos qué queremos decir. Ahora lo has entendido, pues ya está, perfecto.

    A ver, yo tengo la PX80, pero como esas estelelas las he visto en TODOS los plasmas que he visto hasta la fecha (Pionner incluido), pues creo saber más o menos a lo que ios referis.

    La PX80 es de una simpleza tal que sólo le falta que vaya a cuerda... así que no hay filtros, ni nada de nada. Imagen tal cual. Poquitos ajustes, los imprescindibles, comparados con otros modelos que te dejan ajustar multitud de cosas, (y con los cuales muchas veces se va estropeando la imagen...), así que todo lo que me pides NO puedo hacerlo.

    Miraré lo que me dices del TFT, pero ya veremos.

    De todas formas, si lo piensas bien, ambos llevamos razón, y es una combinación de dos "problemas", el de las fuentes (para mí el mayor problema), y el del Plasma que a lo mejor podrían hacer que reaccionara de otra manera siin activar ningún filtro raro que a veces jode la imagen en vez de mejorarla, al estilo de los Motion de los LCD para la gestión de movimeinto que te deja la imagen como un culebrón venezolano...

    Aquí dejo esta info que habla del problema de las fuentes en lo que hace al jugdder, pero que se puede aplicar al problema que nos ocupa, porque creo que se trata de algo similar, aunque aparentemente NO tenga nada que ver

    http://www.projectorcentral.com/judder_24p.htm

    Verás, como ya sabes, la cantidad de cosas que hay que mejorar en las fuentes y a buen seguro casi la totalidad de los problemas de las pantallas planas (incluidas las LCD, aunque en menor medida, porque esas sí que tienen problemas específicos ellas solitas), se resolverían como por arte de magia...

    Buscaros la entrevista a J. Cameron (sobre Avatar) y lo que dice sobre cómo se están grabando la pelis y la crítica que él hace: simplemente una velocidad de grabación mayor dice que da una nitidez espectacular de imagen, sin tener que andarse con otras mamonadas...

    Extracto:

    J. Cameron

    El chip DLP de la presente generación de proyectores digitales puede alcanzar actualmente hasta 144 encuadres por segundo, y todavía están siendo perfeccionados. La máxima velocidad de transmisión de datos actualmente soporta 24 encuadres por segundo en estéreo o 48 encuadres por segundo en 2-D. Por lo tanto, ahora mismo, hoy, podríamos rodar películas 2-D a una velocidad de 48 encuadres. Esto por sí solo haría que la imagen de las películas 2-D fuera sorprendentemente clara y precisa, por muy poco coste adicional y con equipos ya instalados o que se están instalando.


    Aumentar la capacidad de proceso de datos de los proyectores y servidores no es una gran cosa si existe demanda. Yo he hecho pruebas en estéreo a una velocidad de 48 encuadres por segundo y es algo impresionante. Las cámaras pueden hacerlo, los proyectores pueden (con una pequeña modificación) hacerlo también, por lo tanto, ¿por qué no lo estamos haciendo nosotros como industria?


    Porque la gente se ha estado haciendo la pregunta equivocada durante años. Se ha centrado en la resolución y en el recuento de píxeles y líneas, y se ha olvidado de la velocidad de encuadre. La resolución percibida = píxeles x velocidad de sustitución. Una imagen 2K de 48 encuadres por segundo parece tan nítida como una imagen 4K de 24 encuadres por segundo…, con una diferencia fundamental: la imagen de 4K/24 oscilará miserablemente durante una toma panorámica y la imagen de 2K/48 no lo hará. Un mayor número de píxeles sólo preserva efectos ópticos como el estroboscópico con mayor fidelidad. No solucionan en absoluto el problema.


    Si en todas y en cada una de las salas de cine digital se percibiera por los espectadores una calidad de imagen igual a la de Imax o Showscan, lo cual es fácilmente realizable ahora con una tecnología genérica, ejecutando a una velocidad de encuadre superior, entonces, ¿no es el mismo tipo de estrategia comercial que seduce del propio formato 3D? Algo que no se puede obtener en casa. Un aspecto de la película que no se puede piratear.


    Aparte de eso, para el formato 3D digital, ¿preferiría concentrar la energía en pasar de 2K a 4K, o sería mejor pasar de 24 fps a 48 o 72 fps? ¿Y por qué?
    4K es un concepto surgido del miedo. Cuando los estudios se plantearon la conversión al cine digital tuvieron miedo del cambio y se inventaron razones para no hacerlo. Una razón que ellos esgrimieron fue que si la gente compraba monitores de alta definición para su casa, con una resolución de 1080×1920, y que si eso era virtualmente lo mismo que el estándar propuesto de 2K, entonces, ¿por qué iba la gente a ir al cine? Lo cual pasa por alto el hecho de que la situación social es completamente diferente y de que la pantalla de cine es 100 veces más grande. Por lo tanto, eso de alguna manera afecta al tamaño 4K, que la gente debiera recordar que no significa el doble en cantidad de datos (imágenes) sino cuatro veces. Lo cual significa que los servidores necesitan una capacidad cuatro veces superior, como el sistema de entrada de datos de la sala de cine, etc.


    Pero el tamaño de 4K no resuelve el problema de los 24 encuadres por segundo. De hecho, pretende ser un camino para solucionar un problema más importante. Los directivos de la NBA tomaron la valiente decisión de realizar el juego All Star, de difusión simultánea en 3D, a una velocidad de 60 encuadres por segundo porque no querían que les afectase el efecto de desfase temporal (judder). El efecto de la velocidad de encuadre elevada en 3D resultó sorprendente visualmente y un auténtico disfrute para los jugadores.


    Prefiero sobre todo ver 48 encuadres por segundo en 2K, como en los nuevos displays estándar, que 24 encuadres por segundo en 4K. Eso significaría filmar las películas a 48 fps, algo a lo que las cámaras digitales pueden adaptarse fácilmente. Las cámaras de cine pueden trabajar así de rápido, pero los costes se elevarían. Sin embargo, esto podría compensarse rodando tres sesiones, o incluso dos, porque se conseguiría la resolución mediante una mayor velocidad de visualización. Los negativos de 48 fps o los masters digitales pueden eliminarse en la edición y generar un negativo DI de 35 mm a 24 fps para hacer copias, así que el 48 es el número mágico porque sigue siendo compatible con la actual plataforma de la industria, que permanecerá todavía por algún tiempo, sobre todo a nivel internacional. Las velocidades de 30 y 60 fps no se contemplan por esta misma razón. En cualquier caso, la ventaja de los 30 fps no es lo suficientemente grande como para que valga la pena el esfuerzo, especialmente cuando 48 fps es tan fácil de conseguir. Las pruebas que hizo la SMPTE hace 15 años mostraron que por encima de 48 encuadres el rendimiento disminuye dramáticamente y que 60 encuadres es excesivo, por tanto, 48 es el número mágico.


    Por supuesto, el formato ideal es la proyección en 3D de 48 fps y 2K. Me hubiera encantado hacer “Avatar” con 48 encuadres. Pero tengo que ganar las batallas de una en una. Me siento satisfecho simplemente con que la gente redescubra el 3D


    ------------------------------

    Visto esto, y visto lo que yo veo en mi pantalla y en otras, aún queda muuuuuuucho que mejorar en las fuentes, y lo que nosotros atribuimos a las pantallas está en otro sitio... Otra cosa es que las pantallas se hagan la picha un lío con las fuentes (dados todos esos problemas que tienen), y eso se traduzca en cosas irritantes en nuestras pantallas.

    Nada más, un saludo.
    Última edición por sejozeravla; 18/04/2010 a las 12:39

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 07/07/2011, 00:57
  2. 22/06/2011, 19:09

Temas similares

  1. Plasma Panasonic. Serie V20 (2010)
    Por vicsuaes en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
    Respuestas: 2678
    Último mensaje: 01/03/2013, 23:06
  2. Plasma Panasonic S20 (2010)
    Por sonnycrokkett en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
    Respuestas: 239
    Último mensaje: 24/08/2012, 21:09
  3. Plasma Panasonic NeoPDP 2010
    Por faliqui en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
    Respuestas: 1603
    Último mensaje: 22/12/2011, 21:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins