
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
asiduo
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Miguedu66
No miento. Respondí a que la CAM era la región de España con mejor PIB y con una gran evolución desde hace 20 años y que Ayuso ha dejado la economía en buenas manos. Y que actualmente crecía el doble que a nivel nacional. Y eso es correcto. Y paso de seguir con esta conversación por mi parte está resuelta.
sí mientes, porque dices una cosa distinta en cada post, cambias tú versión cada vez que pongo en evidencia que lo que dices es falso
sigues mintiendo en este post, con datos del INE
Comunidad Autónoma |
Crecimiento PIB cápita 2000-2019 |
GALICIA |
93% |
EXTREMADURA |
92% |
PAÍS VASCO |
74% |
ASTURIAS, PRINCIPADO DE |
74% |
CASTILLA Y LEÓN |
72% |
ARAGÓN |
72% |
CASTILLA - LA MANCHA |
69% |
MADRID, COMUNIDAD DE |
68% |
ANDALUCÍA |
66% |
CANTABRIA |
63% |
MURCIA, REGIÓN DE |
62% |
CATALUÑA |
60% |
NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE |
58% |
RIOJA, LA |
58% |
COMUNITAT VALENCIANA |
52% |
CEUTA |
46% |
BALEARS, ILLES |
40% |
MELILLA |
36% |
CANARIAS |
36% |
Total Nacional |
65% |
Gran evolución para ti es crecer un 68% cuando la media nacional es un 65? Teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho del efecto capitalidad, del sueldo medio debido a todos los funcionarios, etc? Pues no chico, eso no es gran evolución, una gran evolución podría ser la de Galicia o la de Extremadura, aunque evidentemente es más fácil crecer más cuando vienes de la nada, y sin duda lo es para el País Vasco, que viene de una buena posición y aún la mejora más y más aún cuando lo comparamos con Navarra con su mismo sistema foral
Y paso de seguir con esta conversación por mi parte está resuelta
jeje típico de cuando uno se siente derrotado y sin argumento. Me enfado y no respiro!
-
-
Baneado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Deboi
El ejemplo que has puesto no es nada en comparación a lo que yo he visto. He trabajado en muchas empresas y en algunas sus métodos son cuanto menos cuestionables. En una de ellas una vez, tras discutir con uno de los jefes, me llamó el director general a su despacho y lo primero que me dijo fué "¿de qué color es esta mesa?" Yo le respondí "negra" y el me contestó "no, es blanca. Si se le dice que es blanca es que es blanca. Así es como funcionan las cosas aquí, si está de acuerdo, bien, y si no aquí tengo preparada su carta de despido. Además me encargaré personalmente de hablar con el resto de empresas del sector en la provincia para que de ninguna manera le contraten". En la empresa actual cada dos por tres hay "jaleo", que si no te pertenecen días, que si te obligan a venir en otros turnos de un día para otro, que si no tienes derecho a tal complemento, etc, etc. Podría llegar a la conclusión de que las empresas españolas, que son en las que he visto esas pácticas, son tramposas, pero sería un argumento tan simple como decir que no hay que fiarse de los médicos porque a veces se equivocan en los diagnósticos o que la prensa miente porque algunos medios publican "fake news" o noticias manipuladas.
De todas formas no te esfuerces, si algo he aprendido en esta vida es que poco o nada se aprende de los "iluminados", sobre todo de los que viven en una paranoia conspirativa.
Veo que tienes dificultades para comprenderlo. Pero para esto estoy aquí, para enseñarte el camino de la luz aunque nunca me llamaría iluminado, eso se lo dejo a los de Baviera.
Nunca jamas en una organización elitista te pasará un caso como el que has descrito. Nadie se dirigirá a ti en esos términos, sino que van a intentar engañarte o manipularte para conseguir sus fines. Nadie te va a gritar, ni a montar un espectáculo, de hecho es muy probable que te traten bien y con respeto, en apariencia.
Este es el método elitista anglosajón y son estos en primera instancia los que han impulsado lo del cambio climático, me temo que no conoces bien los métodos que utilizan y como operan estas organizaciones.
No obstante estas en tu derecho de creer en los reyes magos o en lo que quieras. Yo en esto soy un poco mas escéptico y en base a la lógica y a mis propias experiencias concluyo que el cambio climático es total o al menos particialmente fraudulento y que esta apoyando e impulsado por un grupo que es altamente influyente.
No obstante lo mas llamativo de todo es todos los esfuerzos que destinas en desligitimar mis conclusiones y parece que estas deseando que aparezca un día diciendo que he sido abducido por una raza alienigena para que te lo ponga en bandeja pero lamentablemente eso no se va a producir.
Y es que si puedes hacer que el mundo entero hable del mundo climático, parece muy fácil propagar teorías fantasiosas para catalogar de locos extravagantes a todos aquellos que cuestionen la versión oficial.
Todo esto es muy viejo y de manual, este tipo de trucos se llevan haciendo desde hace miles de años, nadie escapa de la manipulación totalmente, hay que vivir con ella, pero hombre...... Que lo del cambio climático, canta mucho, no es difícil deducir que no puede ser tal y como se dice.
Total aquí somos 4 gatos que no estoy delante de la TV para hablar a la plebe, Aquí podemos hablarnos de tú a tú sin algodones que no va a estallar la revolución , ni a remover los cimientos de nuestra civilización por lo que aquí se diga ¿O crees que si?
-
asiduo
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
El factor capitalidad está ahí y por lo que se ve en los países de nuestro entorno no tiene una magnitud descomunal ni desproporcionada, más bien diría que se encuentra en la media europea. Lo decisivo es que es lo que haces con lo que tienes, si eres capaz de mejorarlo o empeorarlo.
ese artículo habla mucho de si el efecto capitalidad influye o no en la financiación autonómica, que no es lo que estamos discutiendo
lo que discutíamos es si el efecto capitalidad influye o no en el crecimiento del PIB de la comunidad. Eso es clarísimo que sí, porque por ejemplo lo que dicen de que el impuesto de sociedades de las grandes multinacionales no revierten en una mejor financiación, porque no es un impuesto transferido, no es así en cuanto al PIB porque sí se imputan al PIB de la comunidad. Lo mismo con las inversiones, las infraestructuras, etc, que no forman parte de la financiación pero si aportan PIB
y respecto a la última parte, efectivamente Madrid sigue a día de hoy sin tener tanto peso que tienen otras grandes urbes, pero claramente la intención política de las últimas décadas ha sido de dotar de más músculo a Madrid, el ejemplo más obvio es la configuración radial de las infraestructuras y la (re)concentración de poder político en la capital, que como dice el artículo tiene como una de las consecuencias que el 60% de la adjudicación pública se haga a empresas de Madrid, casi el triple que su peso en el PIB
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
daviduco
Veo que tienes dificultades para comprenderlo. Pero para esto estoy aquí, para enseñarte el camino de la luz aunque nunca me llamaría iluminado, eso se lo dejo a los de Baviera.
Nunca jamas en una organización elitista te pasará un caso como el que has descrito. Nadie se dirigirá a ti en esos términos, sino que van a intentar engañarte o manipularte para conseguir sus fines. Nadie te va a gritar, ni a montar un espectáculo, de hecho es muy probable que te traten bien y con respeto, en apariencia.
Este es el método elitista anglosajón y son estos en primera instancia los que han impulsado lo del cambio climático, me temo que no conoces bien los métodos que utilizan y como operan estas organizaciones.
No obstante estas en tu derecho de creer en los reyes magos o en lo que quieras. Yo en esto soy un poco mas escéptico y en base a la lógica y a mis propias experiencias concluyo que el cambio climático es total o al menos particialmente fraudulento y que esta apoyando e impulsado por un grupo que es altamente influyente.
No obstante lo mas llamativo de todo es todos los esfuerzos que destinas en desligitimar mis conclusiones y parece que estas deseando que aparezca un día diciendo que he sido abducido por una raza alienigena para que te lo ponga en bandeja pero lamentablemente eso no se va a producir.
Y es que si puedes hacer que el mundo entero hable del mundo climático, parece muy fácil propagar teorías fantasiosas para catalogar de locos extravagantes a todos aquellos que cuestionen la versión oficial.
Todo esto es muy viejo y de manual, este tipo de trucos se llevan haciendo desde hace miles de años, nadie escapa de la manipulación totalmente, hay que vivir con ella, pero hombre...... Que lo del cambio climático, canta mucho, no es difícil deducir que no puede ser tal y como se dice.
Total aquí somos 4 gatos que no estoy delante de la TV para hablar a la plebe, Aquí podemos hablarnos de tú a tú sin algodones que no va a estallar la revolución , ni a remover los cimientos de nuestra civilización por lo que aquí se diga ¿O crees que si?
Ya veo. El método anglosajón es quitarte un día de permiso por fallecimiento de un familiar. Eso sí, sin gritar ni montar un espectáculo, con respeto.
Yo también soy escéptico y por eso no creo en las bondades del sistema económico sin escrúpulos que nos han vendido, enfocado a obtener beneficios a corto plazo a costa de lo que sea, incluido nuestro único sitio para vivir que es el planeta tierra.
Veo más llamativo que a pesar de haber dicho que zanjabas el tema del cambio climático sigas erre que erre. Pero no te preocupes, puedes seguir iluminándonos, tu lógica y razonamientos no tienen desperdicio.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Deboi
Sí, pero la concertada normalmente está en las ciudades y ahí el gasto por alumno es bastante menor como también lo es si no se tienen que cubrir necesidades especiales. Cuando se comparan los gastos entre concertada y pública a la primera se le imputa exclusivamente lo que le concierne (gastos de personal y de funcionamiento) mientras que en la inversión en educación pública incluye todo tipo de gastos, aunque no tengan correlato alguno en la enseñanza concertada, o sean costes imputables al conjunto del sistema educativo, al margen de la titularidad de unos u otros centros.
Además la concertada necesita una "cuota voluntaria" y claro, muchos padres no pueden asumirla por lo que al final se está seleccionando socioeconómicamente al alumnado.
Nada de eso me convence, de lo que yo recuerdo la escolarización llamada rural (municipios de menos de 5 ó 3 mil habitantes) no llegaban a los 80 mil alumnos. Es decir, que ahí la administración pública puede cumplir su papel (y por supuesto en muchas otras localizaciones), pero el análisis de la educación pública arroja resultados bastante famélicos. Aquí hay una cantidad de cifras y datos que son apabullantes y se arrojan de un sitio a otro, pero lo que a mi me parece entender de todo esto según cifras del ministerio y redondeando en cifras gruesas el coste por estudiante es de unos 6 mil euros en la pública y la mitad en la concertada. El gasto medio de las familias por estudiante es de 600 euros año en la pública y el doble en la concertada. La aritmética no deja en buen lugar a la pública y hay que afrontar una realidad, el gasto en educación es alto y los resultados no demasiado halagüeños. Es curioso que omitas los datos salariales de los profesores en la pública cuando te refieres al gasto comparativo entre sistemas de enseñanza. Aunque aquí todavía es más complicado homogeneizar los valores medios porque no solo influyen factores de antigüedad y otros complementos sino la cuestión geográfica y autonómica, que marca diferencias muy importantes, y lo que yo he podido sacar en claro es que las diferencias salariales pueden oscilar entre los 2 y los 10 mil euros anuales en favor del sector público. No veo claro que se justifique esa diferencia por haber aprobado una oposición si no tiene trascendencia real en los resultados escolares.
Saludos
-
especialista
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
A las preguntas que se hicieron del por qué Andalucía no es la California española teniendo recursos naturales y humanos para serlo, este periodista también se las hace llegando a la conclusión que lo importante en este pais es convencer al resto que quieres la independencia convirtiéndose en miserables garrapatas sin pensar en el resto de regiones.
Forma de conseguirlos, ayuditas, paguitas, per y otras mierdas....pan para hoy y hambre pa mañana, y los miserables que las aceptan no se dan cuenta que el mayor beneficio se lo llevan otros y que sus hijos seguirán con su miserable vida, y esto lleva así siglos.
https://www.malagahoy.es/opinion/art...621037928.html
Lo que pudimos haber sido, nos engañaron y fuimos traicionados en favor del PSOE. Saludos.
https://www.diariosur.es/andalucia/2....google.com%2F
https://www.abc.es/noticias/abci-cua...4_noticia.html
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Aklimakav
ese artículo habla mucho de si el efecto capitalidad influye o no en la financiación autonómica, que no es lo que estamos discutiendo
lo que discutíamos es si el efecto capitalidad influye o no en el crecimiento del PIB de la comunidad. Eso es clarísimo que sí, porque por ejemplo lo que dicen de que el impuesto de sociedades de las grandes multinacionales no revierten en una mejor financiación, porque no es un impuesto transferido, no es así en cuanto al PIB porque sí se imputan al PIB de la comunidad. Lo mismo con las inversiones, las infraestructuras, etc, que no forman parte de la financiación pero si aportan PIB
y respecto a la última parte, efectivamente Madrid sigue a día de hoy sin tener tanto peso que tienen otras grandes urbes, pero claramente la intención política de las últimas décadas ha sido de dotar de más músculo a Madrid, el ejemplo más obvio es la configuración radial de las infraestructuras y la (re)concentración de poder político en la capital, que como dice el artículo tiene como una de las consecuencias que el 60% de la adjudicación pública se haga a empresas de Madrid, casi el triple que su peso en el PIB
Claro, pero si quitas la financiación de la ecuación lo que te queda es la gestión. No llego a entender muy bien la premisa que se maneja del factor capitalidad como algo que viene preconcebido y hagas lo que hagas vas a nadar en la ambulancia. Todo cuenta, no solo la capitalidad, también donde pongas la industria, cual es el emplazamiento geográfico y que riquezas naturales tienes. Si no te interpreto mal lo que quieres decir es que el que Cataluña fuera el motor económico de España no tiene ningún mérito, cualquier tuercebotas lo podría haber hecho si le pones la industria, los paisajes y los inmigrantes, o que el País Vasco es una decisión del estado para que sea más rica e industrial que las demás.
Yo creo que esa discusión es más una cuestión de ideología que de otra cosa. Todo eso a lo único que lleva es a la melancolía, lo que perdura es lo tangible y en que grado mejoran o empeoran las cosas.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
quod erat demonstrandum
Quidquid latine dictum sit, altum videtur
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Aklimakav
sí mientes, porque dices una cosa distinta en cada post, cambias tú versión cada vez que pongo en evidencia que lo que dices es falso
sigues mintiendo en este post, con datos del INE
Comunidad Autónoma |
Crecimiento PIB cápita 2000-2019 |
GALICIA |
93% |
EXTREMADURA |
92% |
PAÍS VASCO |
74% |
ASTURIAS, PRINCIPADO DE |
74% |
CASTILLA Y LEÓN |
72% |
ARAGÓN |
72% |
CASTILLA - LA MANCHA |
69% |
MADRID, COMUNIDAD DE |
68% |
ANDALUCÍA |
66% |
CANTABRIA |
63% |
MURCIA, REGIÓN DE |
62% |
CATALUÑA |
60% |
NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE |
58% |
RIOJA, LA |
58% |
COMUNITAT VALENCIANA |
52% |
CEUTA |
46% |
BALEARS, ILLES |
40% |
MELILLA |
36% |
CANARIAS |
36% |
Total Nacional |
65% |
Gran evolución para ti es crecer un 68% cuando la media nacional es un 65? Teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho del efecto capitalidad, del sueldo medio debido a todos los funcionarios, etc? Pues no chico, eso no es gran evolución, una gran evolución podría ser la de Galicia o la de Extremadura, aunque evidentemente es más fácil crecer más cuando vienes de la nada, y sin duda lo es para el País Vasco, que viene de una buena posición y aún la mejora más y más aún cuando lo comparamos con Navarra con su mismo sistema foral
[/COLOR]
jeje típico de cuando uno se siente derrotado y sin argumento. Me enfado y no respiro!
Me hablas de crecimiento no de mayor PIB. Galicia ha subido su PIB desde hace 20 años y está bien pero pierde población y el PIB es ridiculo comparado con el madrileño. Crecer sobre una cantidad más baja es más fácil que sobre una cantidad mayor y obviamente Madrid no es comparable a Galicia. Pero Galicia dio un cambio tremendo en la era Fraga, si el mismo. Ninguna de las regiones del norte ha crecido en población, desde el País Vasco a Asturias y eso también es el denominador del PIB. Sin embargo Madrid creció 1,3 millones en una población de casi seis. Para Extremadura crecer esa cantidad no dice nada ya que tenía que crecer muchísimo más puesto que sino no a alcanzar nunca la media y crecer sobre una cantidad baja es más fácil.
-
asiduo
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Me hablas de crecimiento no de mayor PIB. Galicia ha subido su PIB desde hace 20 años y está bien pero pierde población y el PIB es ridiculo comparado con el madrileño. Crecer sobre una cantidad más baja es más fácil que sobre una cantidad mayor y obviamente Madrid no es comparable a Galicia. Pero Galicia dio un cambio tremendo en la era Fraga, si el mismo. Ninguna de las regiones del norte ha crecido en población, desde el País Vasco a Asturias y eso también es el denominador del PIB. Sin embargo Madrid creció 1,3 millones en una población de casi seis. Para Extremadura crecer esa cantidad no dice nada ya que tenía que crecer muchísimo más puesto que sino no a alcanzar nunca la media y crecer sobre una cantidad baja es más fácil.
sigues sin entender nada, por no entender, ni entiendes la diferencia entre PIB y PIB per cápita
te vuelvo a explicar el ejemplo de Suiza y de China a ver si a la 10ª lo entiendes?
-
asiduo
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
No llego a entender muy bien la premisa que se maneja del factor capitalidad como algo que viene preconcebido y hagas lo que hagas vas a nadar en la ambulancia.
jeje bueno lo de nadar en la ambulancia es un concepto curioso y seguramente bastante difícil en Madrid, teniendo en cuenta que "aquí no hay playa" jeje
ahora en serio, yo no dije que en Madrid se nadara en la abundancia, no es así, en ningún lado es así, lo que dije es que no hay que subestimar la importancia del efecto capitalidad en el crecimiento económico de Madrid. Los datos así lo demuestran.
Todo cuenta, no solo la capitalidad, también donde pongas la industria, cual es el emplazamiento geográfico y que riquezas naturales tienes.
de hecho, si te miras algún post atrás, ya dije que Madrid tiene la ventaja de estar bastante en el centro, lo cual hace que geográficamente sea un hub muy interesante de distribución porque combina una gran población (Madrid) con mayor cercanía a cualquier destino de España que otros hubs como podría ser Bilbao o BCN
Si no te interpreto mal lo que quieres decir es que el que Cataluña fuera el motor económico de España no tiene ningún mérito, cualquier tuercebotas lo podría haber hecho si le pones la industria, los paisajes y los inmigrantes, o que el País Vasco es una decisión del estado para que sea más rica e industrial que las demás.
me interpretas mal porque en ningún momento dije eso
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Deboi
Ya veo. El método anglosajón es quitarte un día de permiso por fallecimiento de un familiar. Eso sí, sin gritar ni montar un espectáculo, con respeto.
Yo también soy escéptico y por eso no creo en las bondades del sistema económico sin escrúpulos que nos han vendido, enfocado a obtener beneficios a corto plazo a costa de lo que sea, incluido nuestro único sitio para vivir que es el planeta tierra.
Veo más llamativo que a pesar de haber dicho que zanjabas el tema del cambio climático sigas erre que erre. Pero no te preocupes, puedes seguir iluminándonos, tu lógica y razonamientos no tienen desperdicio.
No se si sigues en esa empresa, pero si es así, busca otra. Ese Director General es un hijo de la grandísima ... así no se funciona con un equipo humano de personas. La esclavitud hace años terminó.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Puede que dejara de estar normalizada, pero, aprovechando la situación laboral, hace unos años que se dan comportamientos muy similares. Y habrá quien no puede cambiar de empresa.
-
asiduo
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
A ver qué día escuchamos lo mismo de VOX, PP y C's sobre la dictadura franquista y de la violencia paramilitar de inicios de la transición
https://elpais.com/espana/2021-10-18...in-de-eta.html
Otegi, a las víctimas de ETA: “Sentimos su dolor. Eso nunca debió ocurrir”
El coordinador de EH Bildu admite en el décimo aniversario del fin de la banda que nada de lo que diga reparará “el daño causado”
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
No os cansais de hablar de la dictadura en 2021?
A mi es que me produce ... ... de siempre hablar de cosas de 1936-1975.
Coño, evolucionar, estamos en 2021 puertas del 2022.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro