Paquitoxo, creo que estás un poco despistado, creo.

Las pantallas de plasma se fabrican con dos placas de cristal unidas y dentro de esas placas es donde se encuentra todo el lío.

Entre las placas hay una matriz formada por celdas diminutas que miden una fracción de centímetro cada una y éstas se cargan con una mezcla de gases inertes (neón y xenón) cuando los electrodos situados en ambas placas de cristal crean un campo eléctrico. En este momento esos gases pasan a estado de plasma (de ahí el nombre) y generan luz. Pero para que podamos ver las imágenes en la pantalla deberán cargarse previamente con esos gases y esto se realiza en un proceso robotizado que primero sustrae el aire que pueda haber en las celdas y depués inyecta los gases.

Y ahora es donde aparecen en juego los fósforos, ya que sin ellos la luz generada sería ultravioleta, por lo que no percibiríamos nada. Sin embargo incluyendo en cada celda fósforo rojo, verde y azul de forma alterna, tendremos los colores primarios y la base para generar una gama de colores.





PD.: Kokotxo, te me has adelantado