En mi caso, como decía antes, tengo Telecable que, como R y Euskaltel, también manda 3 tipos de señales: analógico, TDT (DVB-T) y cable digital (DVB-C). La X20 tiene los 3 tipos de sintonizadores pero si en la instalación inicial escoges España como localización el sintonizador de cable (DVB-C) no está disponible, tal como sucedía también con la V10 y el sintonizador de satélite.
Pues bien, hablando del sintonizador DVB-C, dependiendo del pais que se elija (Alemania, Finlandia, Suecia...) la tele te pregunta una serie de parámetros (ID de proveedor, Mhz...) antes de ponerse a buscar. Dejándolo en 'auto' a veces aparecen y desaparecen canales. Lo lógico es que Panasonic hubiera tenido en cuenta a España en este caso.
Por otra parte, y hablando de Telecable, por analógico y en abierto envía una serie de canales: nacionales, autonómicos, locales, internacionales, AXN, FOX, Discovery, Historia... pero... no se pueden ver en una tele grande, la calidad de la señal analógica ya se sabe lo deficiente que es y además las chapuzas que le hacen a la señal, sobre todo con las emisiones panorámicas, son inaguantables: a veces emiten en anamórfico sin señalizar, otras pan&scan, vamos un desastre. Pero lo más curioso es que esos mismos canales analógicos que te obligan a contratar también los emiten en DVB-C (y alguno más, aparte de taquillas), pero la mayoría de ellos los emiten codificados, lo lógico sería que emitieran en abierto el paquete obligatorio para dar la opción al cliente de poder verlo con una mínima calidad.