Re: Plasma Panasonic X20
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Juan2000
Hola a todos
Me presento porque es mi primer post, me llamo Juan y he leído un montón de post de este foro. He visto que hay gente que sabe muchisimo y me gustaría haceros una pregunta.
Tenemos decidido...
En resumen que parece ser que hay un defecto de fabricación, que Panasonic tira para delante y no aclara nada y ahora me veo en la duda de que hacer, entiendo las teles con el tiempo van perdiendo "facultades" pero que ocurra tan pronto (entre 1000 y 15000 horas) cuando en el manual le dan hasta 100.000 horas es algo denunciable.
¿Qué opináis? por favor me gustaría mucho saber vuestra opinión ya que para nosotros es un gasto importante y si hay algún otro modelo aunque cueste un poco más si también nos va a dar calidad durante más tienpo pues haríamos un esfuerzo. No sé si en otros modelos como el LGpj350 o Samsung c450 que tienen el precio similar también ocurre esto. AYUDA POR FAVOR.
Juan
Esto es incierto, no se donde has leído esto pero no es exactamente así. No hay conspiraciones
....bueno o si pero en todas las marcas. Hoy no se fabrica como antes, componentes de calidad listos para durar 20 años como el primer día...pero claro tampoco los precios son como antes.
Lo que comentas; no degradado, más bien atenuado, es algo que le sucede absolutamente a todos los TV desde 1927 fecha de las primeras pruebas públicas.
Y es que como cualquier aparato sufren una degradación y nunca se ven como en sus primeros meses.
Con la tecnología plasma, se da una curiosa excepción. Los mejores momentos de visión se producen alrededor de las primeras 200 horas de uso una vez que el gas se uniformiza y estabiliza. Comienzan a comportarse todas las celdas como un único organismo dando una respuesta de gran estabilidad.
Como efecto secundario en una segunda etapa, todos los plasmas pierden contraste (que no negro) en un porcentaje que algunos estiman entorno a un 10-20% de contraste, en los primeros 12/24 meses.
Una vez se da este cambio los valores se estabilizan y ya no hay más cambios. Las otras dos tecnologías CRT y LCD seguirán degradándo su contraste hasta el final de su vida funcional.
Esta perdida de contraste que a muchos les puede parecer excesiva, no lo es tanto. Los valores de contraste, brillo y color que usan en una calibración inicial suelen ser suficientes al 50% de sus posibilidades. Así que para rectificar esa pérdida de contraste todavía disponemos de un margen suficiente. Correctamente ajustado cualquier plasma al final de sus días va a proporcionar un nivel de negro superior al de cualquier LCD nuevo.
Si eres un sibarita un calibrado con sonda te dejará el panel correctamente ajustado a unos niveles óptimos.
Lo que comentas de los americanos es una denuncia a PANASONIC por publicidad engañosa, la basan en que como PANA no advierte de esta atenuación del negro (nada de chips) se sienten defraudados ya que no mantiene el contraste absoluto que prometen, considerando que lo pierde demasiado pronto. Ya sabes que los americanos en este sentido no se andan por las ramas.
Me parece muy bien, la gente debe de conocer con exactitud lo que compra.
No es un defecto de fabricación, es una carácteristica o defecto de esta tecnología del PLASMA. Como también lo es su posterior estabilización en el tiempo. A las 100.000 de uso no habrá LCD o CRT que le pueda hacer sombra en cuanto a negros y contraste.
Los datos en ocasiones pueden asustar cuando no se interpretan en su correcta dimensión. Así que no te preocupes, hay muchos foreros que todavía son propietarios de plasmas de primera generación, que te pueden certificar a día de hoy que no hay LCD o LED que los mejore en estos aspectos. Y esto teniendo en cuenta todos sus defectos y carencias. Digo esto hablando siempre de grandes formatos, más de 42". Y piensa que esos viejos plasmas tenían muchos más defectos y problemas (burning y retenciones) que los actuales.
Y ahora piensa esto el 50x20 cuesta 700€+/-. Suponiendo que seas capaz de no comprarte otro antes de 10 años te habrá salido a razón de 70€ por año.
No hay ni un solo LCD o LED que dando calidad similar te de esa relación de precio y desde luego su caída de calidad será bastante superior dentro de 10 años (en el caso de que funcionen)
Otra cosa es que yo me crea que cualquiera de los paneles actuales (LCD, LED, Plasma) aguante 10 años dados los precios. Pero sin duda tenemos la experiencia histórica del plasma que nos avala su durabilidad. Algo que el LED todavía debe demostrar...y ya avanzo que estas retro-iluminaciones serán una de las cosas por donde empezarán sus averías (no dejan de ser bombillas led)
Las celdas de un PLASMA están llenas de gas inerte, como los fuorescentes...y todos sabemos lo que se resisten estos gases a apagarse definitivamente, de ahí lo de inertes.
Bienvenido al hilo
PD: hay muchos intereses por economía en enterrar al plasma, dado que la tecnología LCD/LED es más barata. Lógicamente usan todo tipo de argumentos en contra del PLASMA. Pero piensa porque las dos principales marcas del mercado SAMSUMG Y PANASONIC siguen fabricando plasmas. La respuesta es bien clara: dejarán de hacerlo cuando el PLASMA sea superado.