Regístrate para eliminar esta publicidad
A mi también me pasó una vez lo de que se apagaban los cascos (se oia el ruido como de que no hay canal analógico) pero solo los usé esa tarde, no se si me volverá a pasar, pero leyendo lo tuyo parece seguro, tendrá que ver que deja de detectarlos al ser inalámbricos. Tampoco prové ningunos analógicos.
oye y esto de joselito funcionara?
pero puedes modificar el ecualizador de la tele subiendo la zona central para potenciar algo más los dialogos de la peli o probar con la ecualización "Narración" a evr que tal lo escuchas
he visto que paginas atras hablabais de los paños exactamente como las limpiaias vosotros , yo me he comprado mun paño que venden en mercadona de microfibra drede para lcd y demas en el galaxy s me va genial pero he intentado pasarla en la pana y no se si era por miedo pero nofluia no se si me entendeis iva como si se frenara y me daba panico rayarla , deberia mojar el trapo con multiusos o como lo haceis es que mi bicho ya llega a tocar la pantalla con sus deditos......
Última edición por javivi3; 02/04/2011 a las 00:46
Cierto, la desgracia es que estamos condenados a NO entendernos.
La distorsión por saturación es EVIDENTE, no hay nada que se me escape, la banda Dolby 2.0 tienen un volumen bastante alto, casi a nivel de un CD, o de la señal TDT, (más o menos), así que si le añades una ganancia de 12 db saturas, por cojones, la entrada del ampli y, por tanto, el previo, y toda la cadena posterior...
Yo NO cambio nada en el espectro de las frecuencias como tú dices, para nada, lo que SE LOGRA CON EL AMPLI DE GANANCIA, ES RESTAURAR TODO EL ESPECTRO DE FRECUENCIAS TAL CUAL HA SIDO GRABADO EN ORIGEN, COSA QUE NO ES ASÍ, SI NO SE INTERPONE EL AMPLI DE GANANCIA...
O sea, es completamente al revés de lo que tú dices, la conversión a estereo por sí sola, jode toda la gama, el ampli de ganancia LA RESTAURA. Lo sé porque pude comparar la misma señal con un A/V Digital, con el mío Analógico, con/sin GANANCIA... Así que no pervierto en nada la grabación original..., todo lo contrario.
Respecto del Canal Central, eso lo vengo diciendo hace siglos, no me acaba de convencer lo más mínimo, porque hay muchos efectos en ese canal que ganan un cojón pasándolos a un simple estereo, eso lo tengo más que comprobado hace años...
Peeeeero, tiene un problema: las voces tienen una presencia desmesurada, de tal forma que los efectos se quedan muy por debajo de lo que tendrían que sonar. O sea, para que los efectos tengan la contundencia que merecen, las voces suean muy altas...
Hay pelis en las que el canal central está mejor resuelto, pero en la mayoría no. Así que para controlar las voces, y no darle una presencia muy bestia, las puedo regular con el volumen independiente de ese canal, de hecho lo tengo a -7db (a veces menos, depende de la peli) y así logro que no me achicharren los oidos si luego quiero escuchar a un buen nivel los efectos...
Y además, los efectos en ese canal central se siguen escuchando perfectamante equilibrados con los frontales, pero, insisto, esos efectos suenan mucho mejor si los paso a los frontales, el problema es que también se pasan las voces..., y ahí aparece el problema.
Y eso que mi A/V tienen un PHANTOM, para simular el canal central en el caso de que NO utilices un altavoz central, pero ni así, las voces siguen escuchándose altas, mucho más centradas, (para eso está el PHANTOM), pero a un nivel alto que acaba por molestar por lo altas que suenan, insisto, altas para que luego cuando entren los efectos estos suenen contundentes...
Mi A/V es un 4.1 NO porque no tenga un central, sino porque es un DOLBY PROLOGIC, o sea, tres canales frontales y UNO posterior (MONO), repartido en dos altavoces... + el Subwoofer.
O sea, tengo 5.1 altavoces, pero 4 canales efectivos... (Los traseros suenan en MONO).
Lo de que NO tengas un SUB, ya hablamos de ese pecado en otras ocasiones y es IMPERDONABLE...
Saludos.
No es problema del 5.1 ni de nada' de na' es de cómo está grabada la peli, si nivelada o desnivelada, (diálogos y efectos), eso hasta lo puedo hacer yo con una simple banda en estereo, grabo la pista de los díalogos lo más bajo posible y luego la de los efectos, lo más alto, hago la mezcla, y verás cómo la tele salta en pedazos... Insisto, banda sólo en estereo, nada de 5.1 ni leches... Así que la solución esa es horrible.
Además, escuchar las películas por los altavoces de la tele, de cualquier tele, es tirar a la basura casi el 50% de la compra que hemos hecho, así de claro.
Saludos.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Entiendo que la ganancia la aplicas de modo manual y no automático, entonces. Obviamente satura si es así.
¿He dicho yo que tu cambies algo en las frecuencias?...no que yo sepa. No entiendo a que te refieres en esta parte...lo que digo es que cualquier manejo de la señal modifica los niveles de las diferentes canales (puse un ejemplo con frecuencias pero era sólo un ejemplo no que las manejases)
Volvamos a empezar desde 0
El ampli de ganancia lo aplicas antes o después del AV. Entiendo que este ampli de ganancia no discrimina 5.1 ¿es así?
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
WD-TV (o cualquier otra fuente con DVD)--->Salida Estereo--->AMPLI de GANANCIA--->Salida Estereo-->A/V--->Conversión a Estereo o a 4.1 (5.1 altavoces, 4 canales reales; o sea, 3 + canal Subwoofer) mediante procesador Dolby Prologic -el primero que salió al mercado, que luego vino el Prologic II que ese sí que trabaja con 5.1 canales, y es capaz de hacerlo con cualquier señal estereo y el canal trasero es estereo y full range, el mío no; es decir, NI estereo, ni Full Range...)
Es decir, yo jamás le meto al A/V una señal 5.1, sino una analógica estereo proviniente de una conversión digital--->analógico
Luego el A/V la procesa para entregar un 4.1. Eso sí, por más increible que parezca, el Dolby 5.1 a estereo, y luego a Dolby Prologic, jamás es igual, depende muchísimo del DOLBY 5.1 original, (independientemente de si le meto en el medio el ampli de ganancia o no), o sea, una buen Digital 5.1 pasado a esterero y luego preocesado por el Prologic no tiene nada que ver con un Dolby 5.1 de los mediocres...
Para resumir: lo que sale de mis DVD de sobremesa o del WD-TV es siempre una señal ANALOGICA ESTEREO que luego es procesada por el A/V con un "viejo" Prologic. Y siempre, siempre, el ampli de ganancia está entre la fuente y el A/V.
En mi caso he sustituido el ampli de ganancia por un ecualizador de la misma marca, que tiene una ganancia lineal de 12db, máximo, más luego la ganancia que le apliques a los cortes de frecuencia, que he descubierto que aún suena mejor aplicando ganancias a las frecuencias medias-agudas y agudas, 2,5k, 6,3k y 16k... La ganancia la tengo situada a unos +8 +10db de ganancia general, y los cortes desde +3 (2,5k) + 4 6,3K hasta + 6db (16k).
Y ojo, porque el NAD tiene agudos de manera natural todos los que quieras, y para exprimir bien esa conversión de 5.1 a estereo, fíjate la ganancia que le tengo que meter, tanto la general, más la de los cortes...
Nada que ver con un Dolby 2.0, que tengo que desconectar la ganancia general, y depende el DVD le tengo que bajar también los cortes, si no satura de agudos, y si no satura, suena demasiado agudo... Flipa la difrencia entre ambas bandas (5.1 y 2.0 Dolby Digital) ...
Pues flipa más, porque el pote de agudos del A/V lo tengo siempre, siempre a +5 db
Suma toda la ganancia y verás de lo que te estoy hablando... (bestial)
Por supuesto, con el resto de las fuentes, Radio, TV, CD, Mp3, y lo que le meta, nada de ganancia, y nada de ecualización, con el pote de agudos del ampli a +5 hay medios y agudos de un cristalino de muerte...
Saludos y perdonad por el tocho.![]()
Última edición por sejozeravla; 03/04/2011 a las 02:19
Hombre, yo será que no le doy tanta importancia al sonido, pero estoy bastante contento con cómo se escucha la tele, al menos con el dvd Pioneer enchufado. Está claro que con unos buenos altavoces se escuchará mejor, pero a mí me ha sorprendido para bien cómo se escuchan los de la X20, sobre todo en el modo usuario, jugando un poco con el ecualizador, bastante diferencia con respecto a los otros dos modos. Una cosa, ¿cómo tenéis puesto la distancia de los altavoces, hasta 40 cm o más de 40 cm? Yo tengo la tele a menos de 40 cm de la pared, pero lo he dejado como venía por defecto, (más de 40), parece que da más profundidad. Perdonad por la pregunta de legos, teniendo en cuenta el nivel de los últimos mensajes
Por cierto, ¿alguien sabría explicarme por qué el modo de imagen Normal se ve más nítido que el modo Original Cine? Es que me gustaría usar el modo Original Cine, pero aún subiéndole la nitidez está por debajo del modo Normal, es como más suave. ¿Qué es exactamente la acutancia?
Última edición por Navas1; 03/04/2011 a las 11:38
Claroooo...
Pues no me has entendido, lee mi explicación inicial (otra vez). El problema está en la conversión a estéreo que hace el WD (o cualquier otro dispositivo)...es absolutamente normal que al no tratar de forma independiente los canales esto suceda. Para realizar conversiones de 5.1 a 2.0 he usado un soft Demuxer ACC3 que hace este trabajo de forma muy personalizada. Por ello se que los players no igualan ni de broma esto, y queda el nivel desmerecido
Mira, no soy un técnico en este aspecto. Pero ¿por qué no abres en audio un hilo? seguro que algún técnico de sonido lo puede explicar con las palabras apropiadas.
Ya te digo que es lo que te estaba intentando explicar (que veo que no he sabido)
Pero esto va a pasar siempre...no es el DVD es el formato 5.1 alser convertido a estereo sin tratamiento independiente de los canales
Luego con el equalizador...si que manipulas frecuencias y las restituyes, pero de una forma matemática y por ello quizás te guste más la presencia personalizada que da tu sistema al que viene en la banda de sonido si aplicas el 5.1...
Pero lo dicho, abre ese hilo que nos vendrá estupendo para aprender algo más del tema...que yo también me estoy haciendo muchas cuestiones respecto o como escucho. Cada vez opto más en algunas películas por el uso de espacios sonoros diferentes ala mierda que nos meten como supuesta banda sonora 5.1![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Si la tienes a más de 40, lo suyo es poner a más de 40.
Lo del modo normal, ojo no es más nitidez, es más contraste. Usa una curva de gama diferente más cercana a 1.8 que a 2.2 como la del modo cine. El contraste te da una sensación de nitidez mayor pero a coste de perder detalle en sombras. El modo normal es bastante apropiado para ver la TDT, pero trata peor los DVD y BD, pierdes la textura de imagen cinematográfica y padeces de más FB. Pero bueno al final siempre es una opción personal![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Bueno, ya veo que no es necesario que hagas obstenciación de tus gustos audiófilos, porque decir que te gusta bastante el sonido de tu tele, es como decir que un RadioCassette SOGO de los chinos suena de maravilla comparado con un buen ampli y unos buenos altavoces...
En fin, no sabes, -o sí-, lo que estás perdiendo.
Saludos.